Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua

Autores
Colafigli, Leticia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giménez, Gustavo
Viñas, Ingrid
Descripción
Trabajo final de la Carrera de Licenciatura en Letras Modernas (2010). "El siguiente trabajo está centrado en la escritura como objeto de enseñanza abordado en y construido por un corpus de nueve manuales de Lengua utilizados en el Ciclo Básico Unificado (CBU). A partir de la consideración de la complejidad, especificidad y centralidad de la escritura, y atendiendo a que una de las maneras más frecuentes de abordarla didáctica y teóricamente en la escuela por parte de los docentes es mediante los manuales, se buscó analizar y describir las actividades/consignas didácticas de producción escrita diseñadas por dichos manuales. La intención fue dar cuenta de la transposición didáctica que éstos realizan de la escritura. En otras palabras, observar cómo abordan su enseñanza y configuran este objeto-proceso las propuestas de enseñanza de la escritura que circulan a nivel manual escolar-industria editorial. La idea base de este trabajo es que las prácticas sociales de escritura entrañan problemas de diversa índole relacionados con las características del propio sistema autónomo de escritura, entre las cuales pueden distinguirse fundamentalmente su complejidad, especificidad y centralidad. Dentro del marco escolar, donde la escritura se torna objeto de transposición didáctica, estos aspectos problemáticos toman matices aún más complejos. Los problemas surgen, sobre todo, al preguntarse cómo enseñar un contenido procesual difícilmente abordable a través de una sistematicidad similar a la de otros objetos. Para la fundamentación teórica de esta tesis, se consideró la escritura desde cuatro perspectivas: una lingüística, una cognitiva, una antropológica y una didáctico-pedagógica. En cuanto al momento empírico, a partir de un trabajo que implicó el establecimiento de continuas y diversas relaciones entre la teoría y la lectura de los manuales, se confeccionó una clasificación de todas las consignas didácticas que implicaran a la escritura en alguna de sus funciones. El objetivo fue ofrecer un panorama completo, detallado y organizativo de todas aquellas consignas que tuvieran a la escritura en su foco. En cuanto a las conclusiones, éstas se organizaron en los siguientes ejes: Confusión texto/género; La gramática; La situación de escritura en los manuales; El proceso de escritura en los manuales; Escritura: centralidad, especificidad y complejidad; Escritura: autonomía y subsidiariedad; Escritura en la escuela: ¿un nuevo género?"
Materia
escritura
enseñanza de la escritura
transposición didáctica
manuales de lengua
consignas didácticas
objeto-proceso escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/396

id RDUUNC_f06ff531bd93cf170a00f60b050e1f3c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/396
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lenguaColafigli, Leticiaescrituraenseñanza de la escrituratransposición didácticamanuales de lenguaconsignas didácticasobjeto-proceso escrituraTrabajo final de la Carrera de Licenciatura en Letras Modernas (2010). "El siguiente trabajo está centrado en la escritura como objeto de enseñanza abordado en y construido por un corpus de nueve manuales de Lengua utilizados en el Ciclo Básico Unificado (CBU). A partir de la consideración de la complejidad, especificidad y centralidad de la escritura, y atendiendo a que una de las maneras más frecuentes de abordarla didáctica y teóricamente en la escuela por parte de los docentes es mediante los manuales, se buscó analizar y describir las actividades/consignas didácticas de producción escrita diseñadas por dichos manuales. La intención fue dar cuenta de la transposición didáctica que éstos realizan de la escritura. En otras palabras, observar cómo abordan su enseñanza y configuran este objeto-proceso las propuestas de enseñanza de la escritura que circulan a nivel manual escolar-industria editorial. La idea base de este trabajo es que las prácticas sociales de escritura entrañan problemas de diversa índole relacionados con las características del propio sistema autónomo de escritura, entre las cuales pueden distinguirse fundamentalmente su complejidad, especificidad y centralidad. Dentro del marco escolar, donde la escritura se torna objeto de transposición didáctica, estos aspectos problemáticos toman matices aún más complejos. Los problemas surgen, sobre todo, al preguntarse cómo enseñar un contenido procesual difícilmente abordable a través de una sistematicidad similar a la de otros objetos. Para la fundamentación teórica de esta tesis, se consideró la escritura desde cuatro perspectivas: una lingüística, una cognitiva, una antropológica y una didáctico-pedagógica. En cuanto al momento empírico, a partir de un trabajo que implicó el establecimiento de continuas y diversas relaciones entre la teoría y la lectura de los manuales, se confeccionó una clasificación de todas las consignas didácticas que implicaran a la escritura en alguna de sus funciones. El objetivo fue ofrecer un panorama completo, detallado y organizativo de todas aquellas consignas que tuvieran a la escritura en su foco. En cuanto a las conclusiones, éstas se organizaron en los siguientes ejes: Confusión texto/género; La gramática; La situación de escritura en los manuales; El proceso de escritura en los manuales; Escritura: centralidad, especificidad y complejidad; Escritura: autonomía y subsidiariedad; Escritura en la escuela: ¿un nuevo género?"Giménez, GustavoViñas, Ingrid2012-04-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/396spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/396Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.047Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
title Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
spellingShingle Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
Colafigli, Leticia
escritura
enseñanza de la escritura
transposición didáctica
manuales de lengua
consignas didácticas
objeto-proceso escritura
title_short Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
title_full Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
title_fullStr Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
title_full_unstemmed Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
title_sort Enseñanza de la escritura. Un análisis de las propuestas en manuales de lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Colafigli, Leticia
author Colafigli, Leticia
author_facet Colafigli, Leticia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giménez, Gustavo
Viñas, Ingrid
dc.subject.none.fl_str_mv escritura
enseñanza de la escritura
transposición didáctica
manuales de lengua
consignas didácticas
objeto-proceso escritura
topic escritura
enseñanza de la escritura
transposición didáctica
manuales de lengua
consignas didácticas
objeto-proceso escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de la Carrera de Licenciatura en Letras Modernas (2010). "El siguiente trabajo está centrado en la escritura como objeto de enseñanza abordado en y construido por un corpus de nueve manuales de Lengua utilizados en el Ciclo Básico Unificado (CBU). A partir de la consideración de la complejidad, especificidad y centralidad de la escritura, y atendiendo a que una de las maneras más frecuentes de abordarla didáctica y teóricamente en la escuela por parte de los docentes es mediante los manuales, se buscó analizar y describir las actividades/consignas didácticas de producción escrita diseñadas por dichos manuales. La intención fue dar cuenta de la transposición didáctica que éstos realizan de la escritura. En otras palabras, observar cómo abordan su enseñanza y configuran este objeto-proceso las propuestas de enseñanza de la escritura que circulan a nivel manual escolar-industria editorial. La idea base de este trabajo es que las prácticas sociales de escritura entrañan problemas de diversa índole relacionados con las características del propio sistema autónomo de escritura, entre las cuales pueden distinguirse fundamentalmente su complejidad, especificidad y centralidad. Dentro del marco escolar, donde la escritura se torna objeto de transposición didáctica, estos aspectos problemáticos toman matices aún más complejos. Los problemas surgen, sobre todo, al preguntarse cómo enseñar un contenido procesual difícilmente abordable a través de una sistematicidad similar a la de otros objetos. Para la fundamentación teórica de esta tesis, se consideró la escritura desde cuatro perspectivas: una lingüística, una cognitiva, una antropológica y una didáctico-pedagógica. En cuanto al momento empírico, a partir de un trabajo que implicó el establecimiento de continuas y diversas relaciones entre la teoría y la lectura de los manuales, se confeccionó una clasificación de todas las consignas didácticas que implicaran a la escritura en alguna de sus funciones. El objetivo fue ofrecer un panorama completo, detallado y organizativo de todas aquellas consignas que tuvieran a la escritura en su foco. En cuanto a las conclusiones, éstas se organizaron en los siguientes ejes: Confusión texto/género; La gramática; La situación de escritura en los manuales; El proceso de escritura en los manuales; Escritura: centralidad, especificidad y complejidad; Escritura: autonomía y subsidiariedad; Escritura en la escuela: ¿un nuevo género?"
description Trabajo final de la Carrera de Licenciatura en Letras Modernas (2010). "El siguiente trabajo está centrado en la escritura como objeto de enseñanza abordado en y construido por un corpus de nueve manuales de Lengua utilizados en el Ciclo Básico Unificado (CBU). A partir de la consideración de la complejidad, especificidad y centralidad de la escritura, y atendiendo a que una de las maneras más frecuentes de abordarla didáctica y teóricamente en la escuela por parte de los docentes es mediante los manuales, se buscó analizar y describir las actividades/consignas didácticas de producción escrita diseñadas por dichos manuales. La intención fue dar cuenta de la transposición didáctica que éstos realizan de la escritura. En otras palabras, observar cómo abordan su enseñanza y configuran este objeto-proceso las propuestas de enseñanza de la escritura que circulan a nivel manual escolar-industria editorial. La idea base de este trabajo es que las prácticas sociales de escritura entrañan problemas de diversa índole relacionados con las características del propio sistema autónomo de escritura, entre las cuales pueden distinguirse fundamentalmente su complejidad, especificidad y centralidad. Dentro del marco escolar, donde la escritura se torna objeto de transposición didáctica, estos aspectos problemáticos toman matices aún más complejos. Los problemas surgen, sobre todo, al preguntarse cómo enseñar un contenido procesual difícilmente abordable a través de una sistematicidad similar a la de otros objetos. Para la fundamentación teórica de esta tesis, se consideró la escritura desde cuatro perspectivas: una lingüística, una cognitiva, una antropológica y una didáctico-pedagógica. En cuanto al momento empírico, a partir de un trabajo que implicó el establecimiento de continuas y diversas relaciones entre la teoría y la lectura de los manuales, se confeccionó una clasificación de todas las consignas didácticas que implicaran a la escritura en alguna de sus funciones. El objetivo fue ofrecer un panorama completo, detallado y organizativo de todas aquellas consignas que tuvieran a la escritura en su foco. En cuanto a las conclusiones, éstas se organizaron en los siguientes ejes: Confusión texto/género; La gramática; La situación de escritura en los manuales; El proceso de escritura en los manuales; Escritura: centralidad, especificidad y complejidad; Escritura: autonomía y subsidiariedad; Escritura en la escuela: ¿un nuevo género?"
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/396
url http://hdl.handle.net/11086/396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900974600192
score 13.070432