Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral

Autores
Medina, M.; Abdelbaki, A.; Lorenzetti, D.; Villarroel Sáez, P.; Sigal, A.; Rodríguez, C. R.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Medina, M. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Abdelbaki, A. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Lorenzetti, D. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Villarroel Sáez, P. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero investigador; Chile.
Fil: Sigal, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Rodríguez, C. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
El departamento Deseado de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, presenta la mayor potencialidad de producción de hidrógeno electrolítico del país, a partir de las tres fuentes de energías primarias sustentables: eólica, solar, biomásica. Allí, la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado cuenta con capacidad de producción central de hidrógeno de 100m3 de H2/día (a 18 bar), suficiente para abastecer 318 vehículos con combustible híbrido denominado HGNC, constituido por el corte 20% V/V de hidrógeno en GNC, (in situ) en cada estación. A partir del costo de producción, se analiza el costo de entrega de hidrógeno al circuito Patagónico Austral conformado por: Puerto Deseado, Fitz Roy, Caleta Olivia, Las Heras, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Los Antiguos. Considerando diversos parámetros locales, se determinó como forma de entrega más rentable el gasoducto virtual, con costo total de hidrógeno estimado en 8,46 USD/kg H2 y de HGNC despachado en la estación en 0,537 USD/Nm 3 ($7,82/Nm3).
http://www.energiaestrategica.com/concluyo-con-exito-el-congreso-internacional-sobre-ciudades-inteligentes-innovacion-y-sustentabilidad-2/
Fil: Medina, M. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Abdelbaki, A. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Lorenzetti, D. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Villarroel Sáez, P. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero investigador; Chile.
Fil: Sigal, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Rodríguez, C. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Ingeniería del Petróleo, Energía y Combustibles
Materia
GNC
Transporte
Sustentabilidad
Provincia de Santa Cruz
Hidrógeno electrolítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553579

id RDUUNC_f069dc0d131a5948f8a80d436bef0c47
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553579
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico AustralMedina, M.Abdelbaki, A.Lorenzetti, D.Villarroel Sáez, P.Sigal, A.Rodríguez, C. R.GNCTransporteSustentabilidadProvincia de Santa CruzHidrógeno electrolíticoFil: Medina, M. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.Fil: Abdelbaki, A. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.Fil: Lorenzetti, D. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.Fil: Villarroel Sáez, P. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero investigador; Chile.Fil: Sigal, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Rodríguez, C. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.El departamento Deseado de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, presenta la mayor potencialidad de producción de hidrógeno electrolítico del país, a partir de las tres fuentes de energías primarias sustentables: eólica, solar, biomásica. Allí, la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado cuenta con capacidad de producción central de hidrógeno de 100m3 de H2/día (a 18 bar), suficiente para abastecer 318 vehículos con combustible híbrido denominado HGNC, constituido por el corte 20% V/V de hidrógeno en GNC, (in situ) en cada estación. A partir del costo de producción, se analiza el costo de entrega de hidrógeno al circuito Patagónico Austral conformado por: Puerto Deseado, Fitz Roy, Caleta Olivia, Las Heras, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Los Antiguos. Considerando diversos parámetros locales, se determinó como forma de entrega más rentable el gasoducto virtual, con costo total de hidrógeno estimado en 8,46 USD/kg H2 y de HGNC despachado en la estación en 0,537 USD/Nm 3 ($7,82/Nm3).http://www.energiaestrategica.com/concluyo-con-exito-el-congreso-internacional-sobre-ciudades-inteligentes-innovacion-y-sustentabilidad-2/Fil: Medina, M. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.Fil: Abdelbaki, A. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.Fil: Lorenzetti, D. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.Fil: Villarroel Sáez, P. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero investigador; Chile.Fil: Sigal, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Rodríguez, C. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Ingeniería del Petróleo, Energía y Combustibles2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553579spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553579Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.639Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
title Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
spellingShingle Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
Medina, M.
GNC
Transporte
Sustentabilidad
Provincia de Santa Cruz
Hidrógeno electrolítico
title_short Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
title_full Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
title_fullStr Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
title_full_unstemmed Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
title_sort Análisis de la producción central y entrega de hidrógeno, aplicado al Circuito Patagónico Austral
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, M.
Abdelbaki, A.
Lorenzetti, D.
Villarroel Sáez, P.
Sigal, A.
Rodríguez, C. R.
author Medina, M.
author_facet Medina, M.
Abdelbaki, A.
Lorenzetti, D.
Villarroel Sáez, P.
Sigal, A.
Rodríguez, C. R.
author_role author
author2 Abdelbaki, A.
Lorenzetti, D.
Villarroel Sáez, P.
Sigal, A.
Rodríguez, C. R.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GNC
Transporte
Sustentabilidad
Provincia de Santa Cruz
Hidrógeno electrolítico
topic GNC
Transporte
Sustentabilidad
Provincia de Santa Cruz
Hidrógeno electrolítico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Medina, M. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Abdelbaki, A. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Lorenzetti, D. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Villarroel Sáez, P. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero investigador; Chile.
Fil: Sigal, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Rodríguez, C. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
El departamento Deseado de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, presenta la mayor potencialidad de producción de hidrógeno electrolítico del país, a partir de las tres fuentes de energías primarias sustentables: eólica, solar, biomásica. Allí, la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado cuenta con capacidad de producción central de hidrógeno de 100m3 de H2/día (a 18 bar), suficiente para abastecer 318 vehículos con combustible híbrido denominado HGNC, constituido por el corte 20% V/V de hidrógeno en GNC, (in situ) en cada estación. A partir del costo de producción, se analiza el costo de entrega de hidrógeno al circuito Patagónico Austral conformado por: Puerto Deseado, Fitz Roy, Caleta Olivia, Las Heras, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Los Antiguos. Considerando diversos parámetros locales, se determinó como forma de entrega más rentable el gasoducto virtual, con costo total de hidrógeno estimado en 8,46 USD/kg H2 y de HGNC despachado en la estación en 0,537 USD/Nm 3 ($7,82/Nm3).
http://www.energiaestrategica.com/concluyo-con-exito-el-congreso-internacional-sobre-ciudades-inteligentes-innovacion-y-sustentabilidad-2/
Fil: Medina, M. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Abdelbaki, A. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Lorenzetti, D. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
Fil: Villarroel Sáez, P. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero investigador; Chile.
Fil: Sigal, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Rodríguez, C. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Ingeniería del Petróleo, Energía y Combustibles
description Fil: Medina, M. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Laboratorio de Energías Renovables; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553579
url http://hdl.handle.net/11086/553579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922881449984
score 13.070432