Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios
- Autores
- Righetti, Andrea F.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
El estudio de los errores que manifiestan los estudiantes en su proceso de aprendizaje, provee información valiosa de cómo construyen el conocimiento estadístico y ofrece una oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En el presente trabajo se llevo a cabo un estudio descriptivo de los errores detectados al evaluar los bloques temáticos de regresión y correlación lineal en estudiantes universitarios. Para el análisis y clasificación de las respuestas de los estudiantes (referidas a intervalo de confianza, planteamiento de hipótesis, selección del estadístico de prueba, distribución del estimador, reglas de decisión, entre otros) se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas. Análisis descriptivo univariado (promedios, medianas, cuantiles y medidas de variabilidad, entre otros). Para el análisis comparativo entre variables categóricas se confeccionaron tablas de contingencia empleando la prueba de Chi cuadrado. Mediante el análisis de contenido de entrevistas, se indagó sobre la opinión de los estudiantes acerca de los factores que pudieron contribuir al error. A partir de ello se identificaron los errores en contenidos conceptuales y procedimentales. Se analizó la influencia de variables socio-demográficas (edad, sexo, tenencia de hijos y trabajo), de desempeño académico y de dedicación al estudio (número de materias aprobadas, notas obtenidos en evaluaciones de Estadística I, primer parcial de Estadística II, cantidad de veces de cursado de Estadística II y nivel de asistencia a clases teóricas y prácticas). Los resultados indicaron que los estudiantes presentan confusión entre conceptos claves como parámetro y estimador o regresión y correlación; dificultad para interpretar tanto las hipótesis como las conclusiones en el contexto de los problemas planteados y en el reconocimiento de los supuestos implícitos en cada metodología estadística. Además, los estudiantes indicaron el alto grado de complejidad, no sólo debido a la cantidad de conceptos y fórmulas que incluyen, sino a la relación entre los conceptos involucrados.
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Errores conceptuales
Errores procedimentales
Regresión lineal
Correlación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_935a8f360c56811eaa733d9ed26edec8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23236 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitariosRighetti, Andrea F.Errores conceptualesErrores procedimentalesRegresión linealCorrelaciónFil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.El estudio de los errores que manifiestan los estudiantes en su proceso de aprendizaje, provee información valiosa de cómo construyen el conocimiento estadístico y ofrece una oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En el presente trabajo se llevo a cabo un estudio descriptivo de los errores detectados al evaluar los bloques temáticos de regresión y correlación lineal en estudiantes universitarios. Para el análisis y clasificación de las respuestas de los estudiantes (referidas a intervalo de confianza, planteamiento de hipótesis, selección del estadístico de prueba, distribución del estimador, reglas de decisión, entre otros) se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas. Análisis descriptivo univariado (promedios, medianas, cuantiles y medidas de variabilidad, entre otros). Para el análisis comparativo entre variables categóricas se confeccionaron tablas de contingencia empleando la prueba de Chi cuadrado. Mediante el análisis de contenido de entrevistas, se indagó sobre la opinión de los estudiantes acerca de los factores que pudieron contribuir al error. A partir de ello se identificaron los errores en contenidos conceptuales y procedimentales. Se analizó la influencia de variables socio-demográficas (edad, sexo, tenencia de hijos y trabajo), de desempeño académico y de dedicación al estudio (número de materias aprobadas, notas obtenidos en evaluaciones de Estadística I, primer parcial de Estadística II, cantidad de veces de cursado de Estadística II y nivel de asistencia a clases teóricas y prácticas). Los resultados indicaron que los estudiantes presentan confusión entre conceptos claves como parámetro y estimador o regresión y correlación; dificultad para interpretar tanto las hipótesis como las conclusiones en el contexto de los problemas planteados y en el reconocimiento de los supuestos implícitos en cada metodología estadística. Además, los estudiantes indicaron el alto grado de complejidad, no sólo debido a la cantidad de conceptos y fórmulas que incluyen, sino a la relación entre los conceptos involucrados.Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23236spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23236Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:17.868Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios |
title |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios Righetti, Andrea F. Errores conceptuales Errores procedimentales Regresión lineal Correlación |
title_short |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios |
title_full |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios |
title_sort |
Errores en contenidos de regresión y correlación lineal por parte de estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Righetti, Andrea F. |
author |
Righetti, Andrea F. |
author_facet |
Righetti, Andrea F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Errores conceptuales Errores procedimentales Regresión lineal Correlación |
topic |
Errores conceptuales Errores procedimentales Regresión lineal Correlación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. El estudio de los errores que manifiestan los estudiantes en su proceso de aprendizaje, provee información valiosa de cómo construyen el conocimiento estadístico y ofrece una oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En el presente trabajo se llevo a cabo un estudio descriptivo de los errores detectados al evaluar los bloques temáticos de regresión y correlación lineal en estudiantes universitarios. Para el análisis y clasificación de las respuestas de los estudiantes (referidas a intervalo de confianza, planteamiento de hipótesis, selección del estadístico de prueba, distribución del estimador, reglas de decisión, entre otros) se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas. Análisis descriptivo univariado (promedios, medianas, cuantiles y medidas de variabilidad, entre otros). Para el análisis comparativo entre variables categóricas se confeccionaron tablas de contingencia empleando la prueba de Chi cuadrado. Mediante el análisis de contenido de entrevistas, se indagó sobre la opinión de los estudiantes acerca de los factores que pudieron contribuir al error. A partir de ello se identificaron los errores en contenidos conceptuales y procedimentales. Se analizó la influencia de variables socio-demográficas (edad, sexo, tenencia de hijos y trabajo), de desempeño académico y de dedicación al estudio (número de materias aprobadas, notas obtenidos en evaluaciones de Estadística I, primer parcial de Estadística II, cantidad de veces de cursado de Estadística II y nivel de asistencia a clases teóricas y prácticas). Los resultados indicaron que los estudiantes presentan confusión entre conceptos claves como parámetro y estimador o regresión y correlación; dificultad para interpretar tanto las hipótesis como las conclusiones en el contexto de los problemas planteados y en el reconocimiento de los supuestos implícitos en cada metodología estadística. Además, los estudiantes indicaron el alto grado de complejidad, no sólo debido a la cantidad de conceptos y fórmulas que incluyen, sino a la relación entre los conceptos involucrados. Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23236 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143416279236608 |
score |
12.712165 |