El rap francés : expresión de migrancia y frontería
- Autores
- Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palermo, Zulma
Leunda, Ana Inés - Descripción
- Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El rap francés es un género musical que surge como expresión contestataria de la marginalidad migrante de origen árabe que se instaló en Francia a mediados del siglo XX como consecuencia del colonialismo francés que, hacia fines del siglo XVIII, se instalara en el norte África. En Marsella, ciudad de inmigrantes por excelencia, concurren otras migrancias que encuentran en este género el modo de expresar sus historias y sus memorias como modo de resistencia y de supervivencia. Uno de estos casos es el de Keny Arkana cuya ascendencia argentina remite al proceso de colonialidad que vino a la sombra del cambio histórico que se produjera a partir de 1492: la modernidad. Este proceso histórico estableció nuevas "creencias" y posicionamientos, entre los cuales los conceptos de raza y razón fueron fundamentales a la hora de clasificar a la población mundial y de localizar el conocimiento validado en Europa/Occidente. Desde la frontera de la centralidad occidental, Keny Arkana logra visibilizar las memorias de todas estas migrancias y traducir el sentido de su propia memoria latinoamericana a través de una obstinada reflexión sentipensante. Este posicionamiento es representativo del pensamiento fronterizo que surge de la diferencia colonial de la que, tanto ella como los demás raperos, son oriundos en rechazo a una forma instaurada de pensamiento eurocentrado. En esta frontera de migrancias, los textos de Arkana dialogan en un fluido intercambio transcultural y proponen a la sociedad metropolitana un diálogo intercultural crítico en pos de recuperar los valores humanistas que dicha sociedad declara sostener.
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Fil: Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Keny Arkana, 1982-
Colonialismo francés
Rap francés
Interculturalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ef801ee421e2653baad84344cd69f223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14668 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El rap francés : expresión de migrancia y fronteríaAguilar Sola, Olga Mabel del CarmenKeny Arkana, 1982-Colonialismo francésRap francésInterculturalidadMaestría en Lenguajes e InterculturalidadFil: Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El rap francés es un género musical que surge como expresión contestataria de la marginalidad migrante de origen árabe que se instaló en Francia a mediados del siglo XX como consecuencia del colonialismo francés que, hacia fines del siglo XVIII, se instalara en el norte África. En Marsella, ciudad de inmigrantes por excelencia, concurren otras migrancias que encuentran en este género el modo de expresar sus historias y sus memorias como modo de resistencia y de supervivencia. Uno de estos casos es el de Keny Arkana cuya ascendencia argentina remite al proceso de colonialidad que vino a la sombra del cambio histórico que se produjera a partir de 1492: la modernidad. Este proceso histórico estableció nuevas "creencias" y posicionamientos, entre los cuales los conceptos de raza y razón fueron fundamentales a la hora de clasificar a la población mundial y de localizar el conocimiento validado en Europa/Occidente. Desde la frontera de la centralidad occidental, Keny Arkana logra visibilizar las memorias de todas estas migrancias y traducir el sentido de su propia memoria latinoamericana a través de una obstinada reflexión sentipensante. Este posicionamiento es representativo del pensamiento fronterizo que surge de la diferencia colonial de la que, tanto ella como los demás raperos, son oriundos en rechazo a una forma instaurada de pensamiento eurocentrado. En esta frontera de migrancias, los textos de Arkana dialogan en un fluido intercambio transcultural y proponen a la sociedad metropolitana un diálogo intercultural crítico en pos de recuperar los valores humanistas que dicha sociedad declara sostener.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de LenguasFil: Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Palermo, ZulmaLeunda, Ana Inés2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14668spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14668Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.838Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería |
title |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería |
spellingShingle |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen Keny Arkana, 1982- Colonialismo francés Rap francés Interculturalidad |
title_short |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería |
title_full |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería |
title_fullStr |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería |
title_full_unstemmed |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería |
title_sort |
El rap francés : expresión de migrancia y frontería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen |
author |
Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen |
author_facet |
Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palermo, Zulma Leunda, Ana Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Keny Arkana, 1982- Colonialismo francés Rap francés Interculturalidad |
topic |
Keny Arkana, 1982- Colonialismo francés Rap francés Interculturalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad Fil: Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El rap francés es un género musical que surge como expresión contestataria de la marginalidad migrante de origen árabe que se instaló en Francia a mediados del siglo XX como consecuencia del colonialismo francés que, hacia fines del siglo XVIII, se instalara en el norte África. En Marsella, ciudad de inmigrantes por excelencia, concurren otras migrancias que encuentran en este género el modo de expresar sus historias y sus memorias como modo de resistencia y de supervivencia. Uno de estos casos es el de Keny Arkana cuya ascendencia argentina remite al proceso de colonialidad que vino a la sombra del cambio histórico que se produjera a partir de 1492: la modernidad. Este proceso histórico estableció nuevas "creencias" y posicionamientos, entre los cuales los conceptos de raza y razón fueron fundamentales a la hora de clasificar a la población mundial y de localizar el conocimiento validado en Europa/Occidente. Desde la frontera de la centralidad occidental, Keny Arkana logra visibilizar las memorias de todas estas migrancias y traducir el sentido de su propia memoria latinoamericana a través de una obstinada reflexión sentipensante. Este posicionamiento es representativo del pensamiento fronterizo que surge de la diferencia colonial de la que, tanto ella como los demás raperos, son oriundos en rechazo a una forma instaurada de pensamiento eurocentrado. En esta frontera de migrancias, los textos de Arkana dialogan en un fluido intercambio transcultural y proponen a la sociedad metropolitana un diálogo intercultural crítico en pos de recuperar los valores humanistas que dicha sociedad declara sostener. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas Fil: Aguilar Sola, Olga Mabel del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14668 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349661318283264 |
score |
13.13397 |