Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud
- Autores
- König, Natalia Jorgelina; Frencia, Cintia M.; Cotaimich, Valeria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Cine y TV; Argentina.
Fil: Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.
Fil: Frencia, Cintia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.
Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.
En el contexto del capitalismo cultural y cognitivo, signado por la pandemia del COVID-19, entraron en crisis diversos modos de mirar, concebir y construir la vida cotidiana, personal y política. En ese marco y con gran parte de la población mundial en ASPO el uso/producción/consumo de productos visuales, audiovisuales y transmediales cobró un papel central. Las telecomunicaciones y la informática se afianzaron como pilares biopolíticos para diversas dinámicas de control social, estatal y auto-control. Esto incide en la configuración de cuerpos y subjetividades, y en los procesos salud/enfermedad/atención/cuidado/vida/muerte, considerado desde su faceta corporal/mental/emocional/social, ya sea desde la prevención y asistencia, como desde la promoción de la salud. Este workshop tiene como objetivos: 1) socializar avances de un proyecto de investigación que vincula artes, ciencias y una estrategia de Promoción transdisciplinar, transcultural y transnacional (PTTTS); 2) vincular estos avances con el cuidado/producción de bienes comunes; 3) promover un diálogo de saberes, haceres y poderes. La metodología de trabajo seguirá la lógica de un seminario-laboratorio con una instancia expositiva y otra de elaboración de les participantes, basado en un corpus de materiales extraídos de medios y redes de comunicación, haciendo hincapié en: a) ABC sobre (Des)montaje transdisciplinar y PTTTS; b) políticas de la mirada; c) uso de dispositivos de registro y producción visual, audiovisual, medios de comunicación y redes sociales; d) relaciones entre biopolítica y video-vigilancia; e) comunicación pública y popular de las ciencias y las artes; f) experiencias de organizaciones y/o movimientos sociales sobre cuidado/producción de bienes comunes; g) incidencias de estas cuestiones en cuerpos/políticas y subjetividad/es y en diversas dimensiones del campo de la salud (pública, ambiental, colectiva, mental y territorial); h) pandemia, políticas de control estatal de cuerpos, subjetividades, territorios, prácticas e interacciones.
Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Cine y TV; Argentina.
Fil: Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.
Fil: Frencia, Cintia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.
Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina. - Materia
-
(DES)MONTAJE TRANSDISCIPLINAR
BIOPOLÍTICA/S
ARTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22093
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ef42b69bddbd3705853d2667d0ae33b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22093 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la saludKönig, Natalia JorgelinaFrencia, Cintia M.Cotaimich, Valeria(DES)MONTAJE TRANSDISCIPLINARBIOPOLÍTICA/SARTESFil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Cine y TV; Argentina.Fil: Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.Fil: Frencia, Cintia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.En el contexto del capitalismo cultural y cognitivo, signado por la pandemia del COVID-19, entraron en crisis diversos modos de mirar, concebir y construir la vida cotidiana, personal y política. En ese marco y con gran parte de la población mundial en ASPO el uso/producción/consumo de productos visuales, audiovisuales y transmediales cobró un papel central. Las telecomunicaciones y la informática se afianzaron como pilares biopolíticos para diversas dinámicas de control social, estatal y auto-control. Esto incide en la configuración de cuerpos y subjetividades, y en los procesos salud/enfermedad/atención/cuidado/vida/muerte, considerado desde su faceta corporal/mental/emocional/social, ya sea desde la prevención y asistencia, como desde la promoción de la salud. Este workshop tiene como objetivos: 1) socializar avances de un proyecto de investigación que vincula artes, ciencias y una estrategia de Promoción transdisciplinar, transcultural y transnacional (PTTTS); 2) vincular estos avances con el cuidado/producción de bienes comunes; 3) promover un diálogo de saberes, haceres y poderes. La metodología de trabajo seguirá la lógica de un seminario-laboratorio con una instancia expositiva y otra de elaboración de les participantes, basado en un corpus de materiales extraídos de medios y redes de comunicación, haciendo hincapié en: a) ABC sobre (Des)montaje transdisciplinar y PTTTS; b) políticas de la mirada; c) uso de dispositivos de registro y producción visual, audiovisual, medios de comunicación y redes sociales; d) relaciones entre biopolítica y video-vigilancia; e) comunicación pública y popular de las ciencias y las artes; f) experiencias de organizaciones y/o movimientos sociales sobre cuidado/producción de bienes comunes; g) incidencias de estas cuestiones en cuerpos/políticas y subjetividad/es y en diversas dimensiones del campo de la salud (pública, ambiental, colectiva, mental y territorial); h) pandemia, políticas de control estatal de cuerpos, subjetividades, territorios, prácticas e interacciones.Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Cine y TV; Argentina.Fil: Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.Fil: Frencia, Cintia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22093https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22093Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:17.568Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud |
title |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud |
spellingShingle |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud König, Natalia Jorgelina (DES)MONTAJE TRANSDISCIPLINAR BIOPOLÍTICA/S ARTES |
title_short |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud |
title_full |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud |
title_fullStr |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud |
title_full_unstemmed |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud |
title_sort |
Poéticas y políticas de la mirada. (Des)Montaje transdisciplinar y promoción de la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
König, Natalia Jorgelina Frencia, Cintia M. Cotaimich, Valeria |
author |
König, Natalia Jorgelina |
author_facet |
König, Natalia Jorgelina Frencia, Cintia M. Cotaimich, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Frencia, Cintia M. Cotaimich, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
(DES)MONTAJE TRANSDISCIPLINAR BIOPOLÍTICA/S ARTES |
topic |
(DES)MONTAJE TRANSDISCIPLINAR BIOPOLÍTICA/S ARTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Cine y TV; Argentina. Fil: Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina. Fil: Frencia, Cintia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina. Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina. En el contexto del capitalismo cultural y cognitivo, signado por la pandemia del COVID-19, entraron en crisis diversos modos de mirar, concebir y construir la vida cotidiana, personal y política. En ese marco y con gran parte de la población mundial en ASPO el uso/producción/consumo de productos visuales, audiovisuales y transmediales cobró un papel central. Las telecomunicaciones y la informática se afianzaron como pilares biopolíticos para diversas dinámicas de control social, estatal y auto-control. Esto incide en la configuración de cuerpos y subjetividades, y en los procesos salud/enfermedad/atención/cuidado/vida/muerte, considerado desde su faceta corporal/mental/emocional/social, ya sea desde la prevención y asistencia, como desde la promoción de la salud. Este workshop tiene como objetivos: 1) socializar avances de un proyecto de investigación que vincula artes, ciencias y una estrategia de Promoción transdisciplinar, transcultural y transnacional (PTTTS); 2) vincular estos avances con el cuidado/producción de bienes comunes; 3) promover un diálogo de saberes, haceres y poderes. La metodología de trabajo seguirá la lógica de un seminario-laboratorio con una instancia expositiva y otra de elaboración de les participantes, basado en un corpus de materiales extraídos de medios y redes de comunicación, haciendo hincapié en: a) ABC sobre (Des)montaje transdisciplinar y PTTTS; b) políticas de la mirada; c) uso de dispositivos de registro y producción visual, audiovisual, medios de comunicación y redes sociales; d) relaciones entre biopolítica y video-vigilancia; e) comunicación pública y popular de las ciencias y las artes; f) experiencias de organizaciones y/o movimientos sociales sobre cuidado/producción de bienes comunes; g) incidencias de estas cuestiones en cuerpos/políticas y subjetividad/es y en diversas dimensiones del campo de la salud (pública, ambiental, colectiva, mental y territorial); h) pandemia, políticas de control estatal de cuerpos, subjetividades, territorios, prácticas e interacciones. Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Cine y TV; Argentina. Fil: Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina. Fil: Frencia, Cintia M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina. Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Grupo de Investigación Espacio-laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política, Salud y Subjetividad/es; Argentina. |
description |
Fil: König, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Cine y TV; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22093 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22093 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143395731341312 |
score |
12.712165 |