Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético

Autores
Berlaffa, Jorge Alberto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reinoso, Guadalupe
Descripción
Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2023
Fil: Berlaffa, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital San Antonio de Padua. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Esta tesis ofrece una investigación sobre los problemas y los conflictos éticos cuando las personas, que han cometido un delito, son declaradas inimputables por razones de salud mental. A partir de un real caso y la inquietud que generaba en el equipo de salud los efectos que generaba la hospitalización en un servicio de salud mental en una persona declarada inimputable surgió la iniciativa de indagar antecedentes en otros casos. La condición procesal y sanitaria especial en que quedan las personas declaradas inimputables hace que las vicisitudes en la hospitalización no puedan ser resueltas con las herramientas técnicas del derecho penal ni con las de salud mental. De este modo esas vicisitudes se convierten en problemas bioéticos. El propósito de esta tesis no es rechazar ni descartar conceptos de la salud mental ni del derecho penal, como tampoco consiste en una reflexión puramente filosófica. El objetivo principal es desarrollar herramientas metodológicas, argumentativas y conceptuales para el tratamiento de casos similares en la práctica clínica, en el accionar de un comité de bioética y/o en la práctica jurídica. Primeramente definimos el marco teórico y la línea de referencia elegida: la Bioética Latinoamericana, fundamentado en que, la misma, ofrece un amplio respaldo a la complejidad de problemas que presenta la inimputabilidad en nuestro medio local. Seguidamente, presentamos la matriz de producción de conocimiento; nuestro modelo epistemológico está orientado por el por el paradigma de la complejidad. En cuanto a lo metodológico, la investigación siguió los parámetros de la metodología cualitativa; se optó por el método estudio de caso de tipo holístico y contempla aspectos descriptivos, exploratorios e interpretativos. Consideramos que la Unidad de Análisis reúne el conjunto de aspectos a analizar, y representa suficientemente al fenómeno objeto de estudio. Para dar cuenta de ello incluimos, en el segundo capítulo, el resumen del caso tomado como muestra y la recomendación efectuada por el Comité de Bioética. La contribución específica del presente trabajo consiste en revisar las categorías teóricas: vida, poder, tiempo y subjetivación, desde la perspectiva que ofrecen autores posestructuralistas. Para efectuar un aporte novedoso desde un enfoque bioético latinoamericano a los derechos, principio y valores que se ponen en juego en la situación de inimputabilidad, es necesario, previamente, replantear la base conceptual en la que se inspiran los mismos. Se trata de una investigación centrada en el campo de la bioética que abrevará en variados saberes y transitará múltiples ámbitos epistémicos, dando cuenta de lo heterogéneo y diverso de la praxis bioética.
This thesis offers an investigation into the problems and ethical conflicts when people, who have committed a crime, are declared unpunishable for mental health reasons. Based on a real case and the concern generated in the health team about the effects of hospitalization in a mental health service on a person declared unpunishable, the idea arose to investigate the background of other cases. The special procedural and sanitary condition of persons declared unpunishable means that the vicissitudes of hospitalization cannot be resolved with the technical tools of criminal law or mental health. Thus, these vicissitudes become bioethical problems. The purpose of this thesis is not to reject or discard concepts of mental health or criminal law, nor does it consist of a purely philosophical reflection. The main objective is to develop methodological, argumentative, and conceptual tools for the treatment of similar cases in clinical practice, in the actions of a bioethics committee, and/or in legal practice. The specific contribution of the present work consists of reviewing the theoretical categories: of life, power, time, and subjectivation, from the perspective offered by poststructuralist authors. In order to make a novel contribution from a Latin American bioethical approach to the rights, principles, and values at stake in the situation of unpunishable, it is first necessary to reconsider the conceptual basis on which these rights, principles, and values are based. This is a research centered on the field of bioethics that will draw on a wide range of knowledge and will cover multiple epistemic spheres, thus accounting for the heterogeneous and diverse nature of bioethical praxis
2023-12-18
Fil: Berlaffa, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital San Antonio de Padua. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Materia
Derecho penal
Salud mental
Discusiones bioéticas
Bioética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554227

id RDUUNC_ef1455ca0817604e62010de7b7870941
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554227
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioéticoBerlaffa, Jorge AlbertoDerecho penalSalud mentalDiscusiones bioéticasBioéticaTesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2023Fil: Berlaffa, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital San Antonio de Padua. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; Argentina.Esta tesis ofrece una investigación sobre los problemas y los conflictos éticos cuando las personas, que han cometido un delito, son declaradas inimputables por razones de salud mental. A partir de un real caso y la inquietud que generaba en el equipo de salud los efectos que generaba la hospitalización en un servicio de salud mental en una persona declarada inimputable surgió la iniciativa de indagar antecedentes en otros casos. La condición procesal y sanitaria especial en que quedan las personas declaradas inimputables hace que las vicisitudes en la hospitalización no puedan ser resueltas con las herramientas técnicas del derecho penal ni con las de salud mental. De este modo esas vicisitudes se convierten en problemas bioéticos. El propósito de esta tesis no es rechazar ni descartar conceptos de la salud mental ni del derecho penal, como tampoco consiste en una reflexión puramente filosófica. El objetivo principal es desarrollar herramientas metodológicas, argumentativas y conceptuales para el tratamiento de casos similares en la práctica clínica, en el accionar de un comité de bioética y/o en la práctica jurídica. Primeramente definimos el marco teórico y la línea de referencia elegida: la Bioética Latinoamericana, fundamentado en que, la misma, ofrece un amplio respaldo a la complejidad de problemas que presenta la inimputabilidad en nuestro medio local. Seguidamente, presentamos la matriz de producción de conocimiento; nuestro modelo epistemológico está orientado por el por el paradigma de la complejidad. En cuanto a lo metodológico, la investigación siguió los parámetros de la metodología cualitativa; se optó por el método estudio de caso de tipo holístico y contempla aspectos descriptivos, exploratorios e interpretativos. Consideramos que la Unidad de Análisis reúne el conjunto de aspectos a analizar, y representa suficientemente al fenómeno objeto de estudio. Para dar cuenta de ello incluimos, en el segundo capítulo, el resumen del caso tomado como muestra y la recomendación efectuada por el Comité de Bioética. La contribución específica del presente trabajo consiste en revisar las categorías teóricas: vida, poder, tiempo y subjetivación, desde la perspectiva que ofrecen autores posestructuralistas. Para efectuar un aporte novedoso desde un enfoque bioético latinoamericano a los derechos, principio y valores que se ponen en juego en la situación de inimputabilidad, es necesario, previamente, replantear la base conceptual en la que se inspiran los mismos. Se trata de una investigación centrada en el campo de la bioética que abrevará en variados saberes y transitará múltiples ámbitos epistémicos, dando cuenta de lo heterogéneo y diverso de la praxis bioética.This thesis offers an investigation into the problems and ethical conflicts when people, who have committed a crime, are declared unpunishable for mental health reasons. Based on a real case and the concern generated in the health team about the effects of hospitalization in a mental health service on a person declared unpunishable, the idea arose to investigate the background of other cases. The special procedural and sanitary condition of persons declared unpunishable means that the vicissitudes of hospitalization cannot be resolved with the technical tools of criminal law or mental health. Thus, these vicissitudes become bioethical problems. The purpose of this thesis is not to reject or discard concepts of mental health or criminal law, nor does it consist of a purely philosophical reflection. The main objective is to develop methodological, argumentative, and conceptual tools for the treatment of similar cases in clinical practice, in the actions of a bioethics committee, and/or in legal practice. The specific contribution of the present work consists of reviewing the theoretical categories: of life, power, time, and subjectivation, from the perspective offered by poststructuralist authors. In order to make a novel contribution from a Latin American bioethical approach to the rights, principles, and values at stake in the situation of unpunishable, it is first necessary to reconsider the conceptual basis on which these rights, principles, and values are based. This is a research centered on the field of bioethics that will draw on a wide range of knowledge and will cover multiple epistemic spheres, thus accounting for the heterogeneous and diverse nature of bioethical praxis2023-12-18Fil: Berlaffa, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital San Antonio de Padua. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; Argentina.Reinoso, Guadalupe2025-12-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554227spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554227Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:26.482Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
title Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
spellingShingle Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
Berlaffa, Jorge Alberto
Derecho penal
Salud mental
Discusiones bioéticas
Bioética
title_short Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
title_full Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
title_fullStr Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
title_full_unstemmed Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
title_sort Más allá del Derecho Penal y la Salud Mental: la inimputabilidad desde un enfoque bioético
dc.creator.none.fl_str_mv Berlaffa, Jorge Alberto
author Berlaffa, Jorge Alberto
author_facet Berlaffa, Jorge Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reinoso, Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho penal
Salud mental
Discusiones bioéticas
Bioética
topic Derecho penal
Salud mental
Discusiones bioéticas
Bioética
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2023
Fil: Berlaffa, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital San Antonio de Padua. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Esta tesis ofrece una investigación sobre los problemas y los conflictos éticos cuando las personas, que han cometido un delito, son declaradas inimputables por razones de salud mental. A partir de un real caso y la inquietud que generaba en el equipo de salud los efectos que generaba la hospitalización en un servicio de salud mental en una persona declarada inimputable surgió la iniciativa de indagar antecedentes en otros casos. La condición procesal y sanitaria especial en que quedan las personas declaradas inimputables hace que las vicisitudes en la hospitalización no puedan ser resueltas con las herramientas técnicas del derecho penal ni con las de salud mental. De este modo esas vicisitudes se convierten en problemas bioéticos. El propósito de esta tesis no es rechazar ni descartar conceptos de la salud mental ni del derecho penal, como tampoco consiste en una reflexión puramente filosófica. El objetivo principal es desarrollar herramientas metodológicas, argumentativas y conceptuales para el tratamiento de casos similares en la práctica clínica, en el accionar de un comité de bioética y/o en la práctica jurídica. Primeramente definimos el marco teórico y la línea de referencia elegida: la Bioética Latinoamericana, fundamentado en que, la misma, ofrece un amplio respaldo a la complejidad de problemas que presenta la inimputabilidad en nuestro medio local. Seguidamente, presentamos la matriz de producción de conocimiento; nuestro modelo epistemológico está orientado por el por el paradigma de la complejidad. En cuanto a lo metodológico, la investigación siguió los parámetros de la metodología cualitativa; se optó por el método estudio de caso de tipo holístico y contempla aspectos descriptivos, exploratorios e interpretativos. Consideramos que la Unidad de Análisis reúne el conjunto de aspectos a analizar, y representa suficientemente al fenómeno objeto de estudio. Para dar cuenta de ello incluimos, en el segundo capítulo, el resumen del caso tomado como muestra y la recomendación efectuada por el Comité de Bioética. La contribución específica del presente trabajo consiste en revisar las categorías teóricas: vida, poder, tiempo y subjetivación, desde la perspectiva que ofrecen autores posestructuralistas. Para efectuar un aporte novedoso desde un enfoque bioético latinoamericano a los derechos, principio y valores que se ponen en juego en la situación de inimputabilidad, es necesario, previamente, replantear la base conceptual en la que se inspiran los mismos. Se trata de una investigación centrada en el campo de la bioética que abrevará en variados saberes y transitará múltiples ámbitos epistémicos, dando cuenta de lo heterogéneo y diverso de la praxis bioética.
This thesis offers an investigation into the problems and ethical conflicts when people, who have committed a crime, are declared unpunishable for mental health reasons. Based on a real case and the concern generated in the health team about the effects of hospitalization in a mental health service on a person declared unpunishable, the idea arose to investigate the background of other cases. The special procedural and sanitary condition of persons declared unpunishable means that the vicissitudes of hospitalization cannot be resolved with the technical tools of criminal law or mental health. Thus, these vicissitudes become bioethical problems. The purpose of this thesis is not to reject or discard concepts of mental health or criminal law, nor does it consist of a purely philosophical reflection. The main objective is to develop methodological, argumentative, and conceptual tools for the treatment of similar cases in clinical practice, in the actions of a bioethics committee, and/or in legal practice. The specific contribution of the present work consists of reviewing the theoretical categories: of life, power, time, and subjectivation, from the perspective offered by poststructuralist authors. In order to make a novel contribution from a Latin American bioethical approach to the rights, principles, and values at stake in the situation of unpunishable, it is first necessary to reconsider the conceptual basis on which these rights, principles, and values are based. This is a research centered on the field of bioethics that will draw on a wide range of knowledge and will cover multiple epistemic spheres, thus accounting for the heterogeneous and diverse nature of bioethical praxis
2023-12-18
Fil: Berlaffa, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital San Antonio de Padua. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; Argentina.
description Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2023
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554227
url http://hdl.handle.net/11086/554227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349678672216064
score 13.13397