Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado

Autores
Gabbarini, Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Esta comunicación da cuenta de mi participación en dos proyectos de investigación relacionados , y los particulares vínculos que emergen entre sus integrantes, investigadoras y docentes preocupadas por los saberes de la experiencia en la formación del profesorado. Relataré el proceso metodológico desarrollado en mi investigación doctoral , que indaga la especificidad de los saberes de la experiencia de dos formadoras en la enseñanza de la enseñanza, ya que en la misma se tensan las prácticas docentes en su doble sentido: como campo de conocimiento y campo de intervención. Para su abordaje se articulan aportes de la investigación narrativa, fenomenología hermenéutica y la etnografía socio-antropológica, desde la perspectiva de investigación de la experiencia educativa (J. Contreras y N. Pérez de Lara, 2010; Van Manen, 2003); en un estudio de caso configurado como "estudio con docentes" (J. Contreras 2013-2015), esto es, como co-creación de un espacio intersubjetivo en el cual a través de conversaciones reflexivas con las profesoras, desplegamos una relación pensante acerca de los acontecimientos vividos en sus clases. La intencionalidad no es estudiar e interpretar a las docentes, sino aprender e investigar con ellas. Concretamente, la narración de mi experiencia investigativa profundiza en los sentidos de una conversación genuina, como espacio y tiempo para la escucha atenta y el pensar en presencia; a la vez que enfatiza el cambio que conlleva esta perspectiva narrativa y relacional en el modo de habitar el lugar de investigadora. El estudio con docentes se desarrolla a dos escalas: intersubjetiva-grupal, grupo de autoformación e investigación ESFERA , y personal-individual: dos profesoras (integrantes de ESFERA) en sus clases del profesorado. Orienta esta decisión metodológica mi interés por el colectivo de docentes como comunidad de pensamiento y de prácticas que se configura en espacio formativo en el trabajo. Mi trabajo de campo se inicia con mi ingreso al grupo. Allí encontré lo que yo llamé "un giro de sentido" para pensar la enseñanza y las relaciones educativas, y para investigar la experiencia educativa, lo que supone "adentrarse en los mundos subjetivos, inciertos, ligados al acontecer, a lo singular, y desde ahí, tratar de sostener en primera persona, la pregunta sobre su sentido educativo, esto es, tratar de revelar las preguntas pedagógicas que nos suscitan aquellas experiencias que estudiamos" (Contreras, J. & Perez de Lara, N. 2010:45).
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/actas-iii-congreso-internacional-de-educaci%C3%B3n-formaci%C3%B3n,-sujetos-y-pr%C3%A1cticas
Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
EXPERIENCIA Y SABER
INDAGACIÓN NARRATIVA
INVESTIGACIÓN RELACIONAL
CONVERSACIÓN REFLEXIVA - PENSAR EN PRESENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550590

id RDUUNC_eed4e001a4646cd1c23eb59836a7acae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550590
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesoradoGabbarini, PatriciaEXPERIENCIA Y SABERINDAGACIÓN NARRATIVAINVESTIGACIÓN RELACIONALCONVERSACIÓN REFLEXIVA - PENSAR EN PRESENCIAFil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Esta comunicación da cuenta de mi participación en dos proyectos de investigación relacionados , y los particulares vínculos que emergen entre sus integrantes, investigadoras y docentes preocupadas por los saberes de la experiencia en la formación del profesorado. Relataré el proceso metodológico desarrollado en mi investigación doctoral , que indaga la especificidad de los saberes de la experiencia de dos formadoras en la enseñanza de la enseñanza, ya que en la misma se tensan las prácticas docentes en su doble sentido: como campo de conocimiento y campo de intervención. Para su abordaje se articulan aportes de la investigación narrativa, fenomenología hermenéutica y la etnografía socio-antropológica, desde la perspectiva de investigación de la experiencia educativa (J. Contreras y N. Pérez de Lara, 2010; Van Manen, 2003); en un estudio de caso configurado como "estudio con docentes" (J. Contreras 2013-2015), esto es, como co-creación de un espacio intersubjetivo en el cual a través de conversaciones reflexivas con las profesoras, desplegamos una relación pensante acerca de los acontecimientos vividos en sus clases. La intencionalidad no es estudiar e interpretar a las docentes, sino aprender e investigar con ellas. Concretamente, la narración de mi experiencia investigativa profundiza en los sentidos de una conversación genuina, como espacio y tiempo para la escucha atenta y el pensar en presencia; a la vez que enfatiza el cambio que conlleva esta perspectiva narrativa y relacional en el modo de habitar el lugar de investigadora. El estudio con docentes se desarrolla a dos escalas: intersubjetiva-grupal, grupo de autoformación e investigación ESFERA , y personal-individual: dos profesoras (integrantes de ESFERA) en sus clases del profesorado. Orienta esta decisión metodológica mi interés por el colectivo de docentes como comunidad de pensamiento y de prácticas que se configura en espacio formativo en el trabajo. Mi trabajo de campo se inicia con mi ingreso al grupo. Allí encontré lo que yo llamé "un giro de sentido" para pensar la enseñanza y las relaciones educativas, y para investigar la experiencia educativa, lo que supone "adentrarse en los mundos subjetivos, inciertos, ligados al acontecer, a lo singular, y desde ahí, tratar de sostener en primera persona, la pregunta sobre su sentido educativo, esto es, tratar de revelar las preguntas pedagógicas que nos suscitan aquellas experiencias que estudiamos" (Contreras, J. & Perez de Lara, N. 2010:45).http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/actas-iii-congreso-internacional-de-educaci%C3%B3n-formaci%C3%B3n,-sujetos-y-pr%C3%A1cticasFil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-863-315-6http://hdl.handle.net/11086/550590spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550590Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:54.166Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
title Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
spellingShingle Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
Gabbarini, Patricia
EXPERIENCIA Y SABER
INDAGACIÓN NARRATIVA
INVESTIGACIÓN RELACIONAL
CONVERSACIÓN REFLEXIVA - PENSAR EN PRESENCIA
title_short Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
title_full Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
title_fullStr Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
title_full_unstemmed Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
title_sort Conversaciones reflexivas con docentes. Una indagación narrativa a los saberes de formadoras del profesorado
dc.creator.none.fl_str_mv Gabbarini, Patricia
author Gabbarini, Patricia
author_facet Gabbarini, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIA Y SABER
INDAGACIÓN NARRATIVA
INVESTIGACIÓN RELACIONAL
CONVERSACIÓN REFLEXIVA - PENSAR EN PRESENCIA
topic EXPERIENCIA Y SABER
INDAGACIÓN NARRATIVA
INVESTIGACIÓN RELACIONAL
CONVERSACIÓN REFLEXIVA - PENSAR EN PRESENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Esta comunicación da cuenta de mi participación en dos proyectos de investigación relacionados , y los particulares vínculos que emergen entre sus integrantes, investigadoras y docentes preocupadas por los saberes de la experiencia en la formación del profesorado. Relataré el proceso metodológico desarrollado en mi investigación doctoral , que indaga la especificidad de los saberes de la experiencia de dos formadoras en la enseñanza de la enseñanza, ya que en la misma se tensan las prácticas docentes en su doble sentido: como campo de conocimiento y campo de intervención. Para su abordaje se articulan aportes de la investigación narrativa, fenomenología hermenéutica y la etnografía socio-antropológica, desde la perspectiva de investigación de la experiencia educativa (J. Contreras y N. Pérez de Lara, 2010; Van Manen, 2003); en un estudio de caso configurado como "estudio con docentes" (J. Contreras 2013-2015), esto es, como co-creación de un espacio intersubjetivo en el cual a través de conversaciones reflexivas con las profesoras, desplegamos una relación pensante acerca de los acontecimientos vividos en sus clases. La intencionalidad no es estudiar e interpretar a las docentes, sino aprender e investigar con ellas. Concretamente, la narración de mi experiencia investigativa profundiza en los sentidos de una conversación genuina, como espacio y tiempo para la escucha atenta y el pensar en presencia; a la vez que enfatiza el cambio que conlleva esta perspectiva narrativa y relacional en el modo de habitar el lugar de investigadora. El estudio con docentes se desarrolla a dos escalas: intersubjetiva-grupal, grupo de autoformación e investigación ESFERA , y personal-individual: dos profesoras (integrantes de ESFERA) en sus clases del profesorado. Orienta esta decisión metodológica mi interés por el colectivo de docentes como comunidad de pensamiento y de prácticas que se configura en espacio formativo en el trabajo. Mi trabajo de campo se inicia con mi ingreso al grupo. Allí encontré lo que yo llamé "un giro de sentido" para pensar la enseñanza y las relaciones educativas, y para investigar la experiencia educativa, lo que supone "adentrarse en los mundos subjetivos, inciertos, ligados al acontecer, a lo singular, y desde ahí, tratar de sostener en primera persona, la pregunta sobre su sentido educativo, esto es, tratar de revelar las preguntas pedagógicas que nos suscitan aquellas experiencias que estudiamos" (Contreras, J. & Perez de Lara, N. 2010:45).
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/actas-iii-congreso-internacional-de-educaci%C3%B3n-formaci%C3%B3n,-sujetos-y-pr%C3%A1cticas
Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-863-315-6
http://hdl.handle.net/11086/550590
identifier_str_mv 978-950-863-315-6
url http://hdl.handle.net/11086/550590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625525141504
score 13.13397