Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales
- Autores
- Sentagne, Luis Miguel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saracho Cornet, Pedro Leon
- Descripción
- Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010
Objetivo: Demostrar que la meatobalanoplastia asociada a movilización, por liberación parcial o total de la uretra (MEBAMU) es una conducta técnico quirúrgica funcional y estéticamente útil para corregir hipospadias distales. Material y Métodos: 63 de 81 niños de entre 8 y158 m. de edad (promedio 37,4 m. mediana 25 m.) operados por el mismo cirujano entre los años 2000 y 2007 cumplieron con los criterios de inclusión. Es un estudio clínico prospectivo de tipo experimental, con controles históricos. Los detalles técnicos son descriptos minuciosamente. 15 (23,8%) eran hipospadias balánicas, 26 (39,7%) coronales y 22 (36,5%) subcoronales. 9 pacientes habían sido operados previamente, 8 con otras técnicas y 1 con la misma técnica. De acuerdo con las necesidades, en 18 pacientes la uretra se iberó parcialmente y en 45 totalmente (13 en un corto trayecto y 32 extensamente) . El seguimiento promedio fue de 33 m (6 a 99m). A 30 niños de 2 a 14 años de edad (Promedio 75,2 m) se les realizó uroflujometría, 36,6 m promedio después de operados. El análisis estadístico se realizó con software de SAS que considera un error de tipo I del 5% (alfa=0.05%). La comparación entre los grupos, cuando las variables fueron numéricas se realizó mediante el test de Wilcoxon Sun Run. Las variables nominales (cualitativas) mediante test de Chi cuadrado o Fisher Exact test. Resultados: Preponderó la liberación parcial de la uretra en las formas balánicas y la total en las coronales y subcoronales (p<0,01). 5 pacientes (7,9%) se complicaron, 2 fístulas y 3 estenosis. De los 9 pacientes con cirugías previas, 7 evolucionaron satisfactoriamente. No hubo diferencias significativas entre tipo de hipospadias o extensión de liberación uretral y estenosis o fístula. 90% tuvieron flujos promedios y 93% flujos máximos superiores al percentil 5th del nomograma de Toguri y 83,3% y 86,6% respectivamente superaron el 15th. 23 (76,6%) pacientes resentaron flujos en campana (20 pac. 25 th y 3 pac. 15 th de Qmax), 6 (13,3%) flujos en plateau (2 pac. 10 th,1 pac. 15 th , 1 pac. 20 th de Qmax y 2 menos de 5 th) y 1 (3,3%) intermitente (Qmax 20 th y prom. 10 th ). No hubo diferencias significativas entre medición y forma de flujos obtenidos y extensión de liberación uretral o tipo de hipospadias aunque la mayoría de los flujos bajos fueron observados en pacientes a los que solo se les realizó liberación parcial de la uretra. Los resultados estéticos fueron excelentes con 98% de aceptación familiar. El aspecto de circuncidado como resultado final de la cirugía no generó disconformidad. Conclusiones: MEBAMU ha resultado una conducta técnico quirúrgica útil, aplicable a todo tipo de hipospadias distal con buenos resultados estéticos y funcionales. La movilización por liberación completa de la uretra no supone riesgos adicionales.
Luis Miguel Sentagne. - Materia
-
Hipospadias
Anomalías Congénitas
Uretra, Patologías
hipospadias, Cirugía
Uretra, anomalías
Hipospadias, diagnóstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/257
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_edb53a469a8645485d988612154b1274 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/257 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distalesSentagne, Luis MiguelHipospadiasAnomalías CongénitasUretra, Patologíashipospadias, CirugíaUretra, anomalíasHipospadias, diagnósticoTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010Objetivo: Demostrar que la meatobalanoplastia asociada a movilización, por liberación parcial o total de la uretra (MEBAMU) es una conducta técnico quirúrgica funcional y estéticamente útil para corregir hipospadias distales. Material y Métodos: 63 de 81 niños de entre 8 y158 m. de edad (promedio 37,4 m. mediana 25 m.) operados por el mismo cirujano entre los años 2000 y 2007 cumplieron con los criterios de inclusión. Es un estudio clínico prospectivo de tipo experimental, con controles históricos. Los detalles técnicos son descriptos minuciosamente. 15 (23,8%) eran hipospadias balánicas, 26 (39,7%) coronales y 22 (36,5%) subcoronales. 9 pacientes habían sido operados previamente, 8 con otras técnicas y 1 con la misma técnica. De acuerdo con las necesidades, en 18 pacientes la uretra se iberó parcialmente y en 45 totalmente (13 en un corto trayecto y 32 extensamente) . El seguimiento promedio fue de 33 m (6 a 99m). A 30 niños de 2 a 14 años de edad (Promedio 75,2 m) se les realizó uroflujometría, 36,6 m promedio después de operados. El análisis estadístico se realizó con software de SAS que considera un error de tipo I del 5% (alfa=0.05%). La comparación entre los grupos, cuando las variables fueron numéricas se realizó mediante el test de Wilcoxon Sun Run. Las variables nominales (cualitativas) mediante test de Chi cuadrado o Fisher Exact test. Resultados: Preponderó la liberación parcial de la uretra en las formas balánicas y la total en las coronales y subcoronales (p<0,01). 5 pacientes (7,9%) se complicaron, 2 fístulas y 3 estenosis. De los 9 pacientes con cirugías previas, 7 evolucionaron satisfactoriamente. No hubo diferencias significativas entre tipo de hipospadias o extensión de liberación uretral y estenosis o fístula. 90% tuvieron flujos promedios y 93% flujos máximos superiores al percentil 5th del nomograma de Toguri y 83,3% y 86,6% respectivamente superaron el 15th. 23 (76,6%) pacientes resentaron flujos en campana (20 pac. 25 th y 3 pac. 15 th de Qmax), 6 (13,3%) flujos en plateau (2 pac. 10 th,1 pac. 15 th , 1 pac. 20 th de Qmax y 2 menos de 5 th) y 1 (3,3%) intermitente (Qmax 20 th y prom. 10 th ). No hubo diferencias significativas entre medición y forma de flujos obtenidos y extensión de liberación uretral o tipo de hipospadias aunque la mayoría de los flujos bajos fueron observados en pacientes a los que solo se les realizó liberación parcial de la uretra. Los resultados estéticos fueron excelentes con 98% de aceptación familiar. El aspecto de circuncidado como resultado final de la cirugía no generó disconformidad. Conclusiones: MEBAMU ha resultado una conducta técnico quirúrgica útil, aplicable a todo tipo de hipospadias distal con buenos resultados estéticos y funcionales. La movilización por liberación completa de la uretra no supone riesgos adicionales.Luis Miguel Sentagne.Saracho Cornet, Pedro Leon2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/257spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/257Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.661Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales |
title |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales |
spellingShingle |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales Sentagne, Luis Miguel Hipospadias Anomalías Congénitas Uretra, Patologías hipospadias, Cirugía Uretra, anomalías Hipospadias, diagnóstico |
title_short |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales |
title_full |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales |
title_fullStr |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales |
title_full_unstemmed |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales |
title_sort |
Meatobalanoplastia asociada a movilización de uretra para corregir hipospadias distales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sentagne, Luis Miguel |
author |
Sentagne, Luis Miguel |
author_facet |
Sentagne, Luis Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saracho Cornet, Pedro Leon |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipospadias Anomalías Congénitas Uretra, Patologías hipospadias, Cirugía Uretra, anomalías Hipospadias, diagnóstico |
topic |
Hipospadias Anomalías Congénitas Uretra, Patologías hipospadias, Cirugía Uretra, anomalías Hipospadias, diagnóstico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010 Objetivo: Demostrar que la meatobalanoplastia asociada a movilización, por liberación parcial o total de la uretra (MEBAMU) es una conducta técnico quirúrgica funcional y estéticamente útil para corregir hipospadias distales. Material y Métodos: 63 de 81 niños de entre 8 y158 m. de edad (promedio 37,4 m. mediana 25 m.) operados por el mismo cirujano entre los años 2000 y 2007 cumplieron con los criterios de inclusión. Es un estudio clínico prospectivo de tipo experimental, con controles históricos. Los detalles técnicos son descriptos minuciosamente. 15 (23,8%) eran hipospadias balánicas, 26 (39,7%) coronales y 22 (36,5%) subcoronales. 9 pacientes habían sido operados previamente, 8 con otras técnicas y 1 con la misma técnica. De acuerdo con las necesidades, en 18 pacientes la uretra se iberó parcialmente y en 45 totalmente (13 en un corto trayecto y 32 extensamente) . El seguimiento promedio fue de 33 m (6 a 99m). A 30 niños de 2 a 14 años de edad (Promedio 75,2 m) se les realizó uroflujometría, 36,6 m promedio después de operados. El análisis estadístico se realizó con software de SAS que considera un error de tipo I del 5% (alfa=0.05%). La comparación entre los grupos, cuando las variables fueron numéricas se realizó mediante el test de Wilcoxon Sun Run. Las variables nominales (cualitativas) mediante test de Chi cuadrado o Fisher Exact test. Resultados: Preponderó la liberación parcial de la uretra en las formas balánicas y la total en las coronales y subcoronales (p<0,01). 5 pacientes (7,9%) se complicaron, 2 fístulas y 3 estenosis. De los 9 pacientes con cirugías previas, 7 evolucionaron satisfactoriamente. No hubo diferencias significativas entre tipo de hipospadias o extensión de liberación uretral y estenosis o fístula. 90% tuvieron flujos promedios y 93% flujos máximos superiores al percentil 5th del nomograma de Toguri y 83,3% y 86,6% respectivamente superaron el 15th. 23 (76,6%) pacientes resentaron flujos en campana (20 pac. 25 th y 3 pac. 15 th de Qmax), 6 (13,3%) flujos en plateau (2 pac. 10 th,1 pac. 15 th , 1 pac. 20 th de Qmax y 2 menos de 5 th) y 1 (3,3%) intermitente (Qmax 20 th y prom. 10 th ). No hubo diferencias significativas entre medición y forma de flujos obtenidos y extensión de liberación uretral o tipo de hipospadias aunque la mayoría de los flujos bajos fueron observados en pacientes a los que solo se les realizó liberación parcial de la uretra. Los resultados estéticos fueron excelentes con 98% de aceptación familiar. El aspecto de circuncidado como resultado final de la cirugía no generó disconformidad. Conclusiones: MEBAMU ha resultado una conducta técnico quirúrgica útil, aplicable a todo tipo de hipospadias distal con buenos resultados estéticos y funcionales. La movilización por liberación completa de la uretra no supone riesgos adicionales. Luis Miguel Sentagne. |
description |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010 |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/257 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618898631032832 |
score |
13.070432 |