Informática aplicada a la nutrición
- Autores
- Aballay, Laura; Niclis, Camila; Becaría Coquet, Julia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aballay, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.
Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.
Fil: Becaría Coquet, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Informática Aplicada a la Nutrición; Argentina.
La Informática en las ciencias de la salud ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y está adquiriendo un carácter gravitante en los países desarrollados. El análisis y procesamiento de la información es una parte importante de las actividades como profesionales de la salud en todas áreas de trabajo. El procesamiento eficiente de la información puede mejorar la toma de decisiones en el área asistencial, en la gestión administrativa, en la investigación y en la educación, por mencionar algunos tópicos. El manejo de software básicos, estadísticos y específicos del área de la nutrición forma parte de los conocimientos básicos con que debe contar un profesional de la nutrición al momento de acceder, reunir, organizar y resumir la información. Este libro está orientado a conseguir que los alumnos de las ciencias de la salud, y en especial de la nutrición desarrollen habilidades y destrezas entorno de esta herramienta y se familiaricen con su uso como un importante instrumento para el desarrollo de sus actividades. Para ello se abordan métodos y técnicas dirigidos a solucionar, describir y analizar problemas específicos del área de la Nutrición.
Fil: Aballay, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.
Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.
Fil: Becaría Coquet, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Informática Aplicada a la Nutrición; Argentina.
Otras Ciencias de la Computación e Información - Materia
-
Búsqueda Bibliográfica
Análisis Nutricional
Análisis Estadístico
Presentación de Datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27472
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ed0a9b4d70bf2518f05ad9ac38e446fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27472 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Informática aplicada a la nutriciónAballay, LauraNiclis, CamilaBecaría Coquet, JuliaBúsqueda BibliográficaAnálisis NutricionalAnálisis EstadísticoPresentación de DatosFil: Aballay, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.Fil: Becaría Coquet, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Informática Aplicada a la Nutrición; Argentina.La Informática en las ciencias de la salud ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y está adquiriendo un carácter gravitante en los países desarrollados. El análisis y procesamiento de la información es una parte importante de las actividades como profesionales de la salud en todas áreas de trabajo. El procesamiento eficiente de la información puede mejorar la toma de decisiones en el área asistencial, en la gestión administrativa, en la investigación y en la educación, por mencionar algunos tópicos. El manejo de software básicos, estadísticos y específicos del área de la nutrición forma parte de los conocimientos básicos con que debe contar un profesional de la nutrición al momento de acceder, reunir, organizar y resumir la información. Este libro está orientado a conseguir que los alumnos de las ciencias de la salud, y en especial de la nutrición desarrollen habilidades y destrezas entorno de esta herramienta y se familiaricen con su uso como un importante instrumento para el desarrollo de sus actividades. Para ello se abordan métodos y técnicas dirigidos a solucionar, describir y analizar problemas específicos del área de la Nutrición.Fil: Aballay, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina.Fil: Becaría Coquet, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Informática Aplicada a la Nutrición; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Información2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1536-35-1http://hdl.handle.net/11086/27472spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27472Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:56.586Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Informática aplicada a la nutrición |
| title |
Informática aplicada a la nutrición |
| spellingShingle |
Informática aplicada a la nutrición Aballay, Laura Búsqueda Bibliográfica Análisis Nutricional Análisis Estadístico Presentación de Datos |
| title_short |
Informática aplicada a la nutrición |
| title_full |
Informática aplicada a la nutrición |
| title_fullStr |
Informática aplicada a la nutrición |
| title_full_unstemmed |
Informática aplicada a la nutrición |
| title_sort |
Informática aplicada a la nutrición |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aballay, Laura Niclis, Camila Becaría Coquet, Julia |
| author |
Aballay, Laura |
| author_facet |
Aballay, Laura Niclis, Camila Becaría Coquet, Julia |
| author_role |
author |
| author2 |
Niclis, Camila Becaría Coquet, Julia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Búsqueda Bibliográfica Análisis Nutricional Análisis Estadístico Presentación de Datos |
| topic |
Búsqueda Bibliográfica Análisis Nutricional Análisis Estadístico Presentación de Datos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aballay, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina. Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina. Fil: Becaría Coquet, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Informática Aplicada a la Nutrición; Argentina. La Informática en las ciencias de la salud ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y está adquiriendo un carácter gravitante en los países desarrollados. El análisis y procesamiento de la información es una parte importante de las actividades como profesionales de la salud en todas áreas de trabajo. El procesamiento eficiente de la información puede mejorar la toma de decisiones en el área asistencial, en la gestión administrativa, en la investigación y en la educación, por mencionar algunos tópicos. El manejo de software básicos, estadísticos y específicos del área de la nutrición forma parte de los conocimientos básicos con que debe contar un profesional de la nutrición al momento de acceder, reunir, organizar y resumir la información. Este libro está orientado a conseguir que los alumnos de las ciencias de la salud, y en especial de la nutrición desarrollen habilidades y destrezas entorno de esta herramienta y se familiaricen con su uso como un importante instrumento para el desarrollo de sus actividades. Para ello se abordan métodos y técnicas dirigidos a solucionar, describir y analizar problemas específicos del área de la Nutrición. Fil: Aballay, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina. Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina. Fil: Becaría Coquet, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Informática Aplicada a la Nutrición; Argentina. Otras Ciencias de la Computación e Información |
| description |
Fil: Aballay, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1536-35-1 http://hdl.handle.net/11086/27472 |
| identifier_str_mv |
978-987-1536-35-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/27472 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046194837684224 |
| score |
12.576249 |