Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva
- Autores
- Godoy, Elena Beatriz; Brizuela, Eugenio Claudio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Si tenemos en cuenta la Responsabilidad social empresarial según la Guía ISO 26000 entendemos: La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.Toda organización debe respetar los derechos de los grupos de interés en su toma de decisiones y en sus operaciones. Para ello debe identificarlos, conocer sus expectativas o preocupaciones expresadas a través de un proceso de diálogo, y responder a las mismas a través de sus operaciones.Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, se seleccionó una organización sobre la cual se desarrollaron las siguientes consignas, tendientes a crear valor para la organización: 1) Enumerar y clasificar los públicos de interés. 2) Realizar el diagnóstico tomando los principales aspectos de la organización y sus buenas prácticas; los públicos de interés identificados, y el avance del sector en la materia. 3) Establecer las prioridades de las gestión sustentable de la organización que serán la base de la planificación estratégica.
Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Organización
Diagnóstico
Públicos
Prioridades
Valor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18347
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ed039843962d1794fe6cdd41501812c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18347 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitivaGodoy, Elena BeatrizBrizuela, Eugenio ClaudioOrganizaciónDiagnósticoPúblicosPrioridadesValorFil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Si tenemos en cuenta la Responsabilidad social empresarial según la Guía ISO 26000 entendemos: La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.Toda organización debe respetar los derechos de los grupos de interés en su toma de decisiones y en sus operaciones. Para ello debe identificarlos, conocer sus expectativas o preocupaciones expresadas a través de un proceso de diálogo, y responder a las mismas a través de sus operaciones.Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, se seleccionó una organización sobre la cual se desarrollaron las siguientes consignas, tendientes a crear valor para la organización: 1) Enumerar y clasificar los públicos de interés. 2) Realizar el diagnóstico tomando los principales aspectos de la organización y sus buenas prácticas; los públicos de interés identificados, y el avance del sector en la materia. 3) Establecer las prioridades de las gestión sustentable de la organización que serán la base de la planificación estratégica.Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18347spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18347Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:55.83Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
| title |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
| spellingShingle |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva Godoy, Elena Beatriz Organización Diagnóstico Públicos Prioridades Valor |
| title_short |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
| title_full |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
| title_fullStr |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
| title_full_unstemmed |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
| title_sort |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Elena Beatriz Brizuela, Eugenio Claudio |
| author |
Godoy, Elena Beatriz |
| author_facet |
Godoy, Elena Beatriz Brizuela, Eugenio Claudio |
| author_role |
author |
| author2 |
Brizuela, Eugenio Claudio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Organización Diagnóstico Públicos Prioridades Valor |
| topic |
Organización Diagnóstico Públicos Prioridades Valor |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Si tenemos en cuenta la Responsabilidad social empresarial según la Guía ISO 26000 entendemos: La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.Toda organización debe respetar los derechos de los grupos de interés en su toma de decisiones y en sus operaciones. Para ello debe identificarlos, conocer sus expectativas o preocupaciones expresadas a través de un proceso de diálogo, y responder a las mismas a través de sus operaciones.Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, se seleccionó una organización sobre la cual se desarrollaron las siguientes consignas, tendientes a crear valor para la organización: 1) Enumerar y clasificar los públicos de interés. 2) Realizar el diagnóstico tomando los principales aspectos de la organización y sus buenas prácticas; los públicos de interés identificados, y el avance del sector en la materia. 3) Establecer las prioridades de las gestión sustentable de la organización que serán la base de la planificación estratégica. Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18347 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18347 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785316528062464 |
| score |
12.982451 |