Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)

Autores
Fabra, Mariana; Salega, Soledad; González, Claudina; Tavarone, Aldana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Salega, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
El sitio El Diquecito se encuentra ubicado sobre la margen sudoeste de la costa de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, en la confluencia con Laguna del Plata. Entre los años 2008 y 2010 se realizaron tareas de rescate arqueológico, en las cuales se definió la extensión del sitio, se realizaron prospecciones y recolecciones superficiales, se identificaron 32 estructuras circulares de tierra cocida, y se recuperaron 12 individuos, en contextos de inhumación primaria. Se poseen 12 fechados radiocarbónicos que ubican su ocupación de este sitio entre 2562 ± 47 y 537 ± 57 años C14 AP, distinguiendo dos momentos en su uso y una posible desocupación por casi mil años. En este trabajo nos interesa presentar los avances en las investigaciones bioarqueológicas en este sitio, puntualmente en lo que refiere a los estudios sobre procesos tafonómicos actuantes en los restos recuperados, así como dieta, salud y niveles de actividad física, a partir del relevamiento de bioindicadores dentales y óseos, así como análisis isotópicos de C13 y N15. Los estudios arqueológicos y bioarqueológicos realizados sugieren que este sector costero fue utilizado tanto como espacio residencial como para la inhumación de los miembros de la comunidad. Se observaron leves cambios en la composición de la dieta y una disminución en los niveles de salud hacia momentos finales del Holoceno tardío. Se registró una amplia variabilidad de modalidades de entierro (inhumaciones primarias simples y dobles, en decúbito ventral, dorsal y lateral, con o sin ajuar, aisladas o asociadas a otras estructuras de almacenamiento-), diferentes de las observadas en las Sierras de Córdoba en el mismo período (decúbito lateral, hiperflexionamiento en miembros). La presencia de valvas de moluscos de Anodontites trapesialis (Lam.) a modo de ajuar en las inhumaciones tempranas, sugiere contactos con poblaciones del norte de la región pampeana (ríos Paraná, Carcarañá, Tercero, Dulce).
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Salega, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Arqueología
Materia
BIOARQUELOGÍA
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA
LAGUNA MAR CHIQUITA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25224

id RDUUNC_ecd5fbdfa51cef4fdfd5d3210f525c25
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25224
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)Fabra, MarianaSalega, SoledadGonzález, ClaudinaTavarone, AldanaBIOARQUELOGÍAARQUEOLOGÍA PÚBLICALAGUNA MAR CHIQUITAFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Salega, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.El sitio El Diquecito se encuentra ubicado sobre la margen sudoeste de la costa de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, en la confluencia con Laguna del Plata. Entre los años 2008 y 2010 se realizaron tareas de rescate arqueológico, en las cuales se definió la extensión del sitio, se realizaron prospecciones y recolecciones superficiales, se identificaron 32 estructuras circulares de tierra cocida, y se recuperaron 12 individuos, en contextos de inhumación primaria. Se poseen 12 fechados radiocarbónicos que ubican su ocupación de este sitio entre 2562 ± 47 y 537 ± 57 años C14 AP, distinguiendo dos momentos en su uso y una posible desocupación por casi mil años. En este trabajo nos interesa presentar los avances en las investigaciones bioarqueológicas en este sitio, puntualmente en lo que refiere a los estudios sobre procesos tafonómicos actuantes en los restos recuperados, así como dieta, salud y niveles de actividad física, a partir del relevamiento de bioindicadores dentales y óseos, así como análisis isotópicos de C13 y N15. Los estudios arqueológicos y bioarqueológicos realizados sugieren que este sector costero fue utilizado tanto como espacio residencial como para la inhumación de los miembros de la comunidad. Se observaron leves cambios en la composición de la dieta y una disminución en los niveles de salud hacia momentos finales del Holoceno tardío. Se registró una amplia variabilidad de modalidades de entierro (inhumaciones primarias simples y dobles, en decúbito ventral, dorsal y lateral, con o sin ajuar, aisladas o asociadas a otras estructuras de almacenamiento-), diferentes de las observadas en las Sierras de Córdoba en el mismo período (decúbito lateral, hiperflexionamiento en miembros). La presencia de valvas de moluscos de Anodontites trapesialis (Lam.) a modo de ajuar en las inhumaciones tempranas, sugiere contactos con poblaciones del norte de la región pampeana (ríos Paraná, Carcarañá, Tercero, Dulce).Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Salega, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Arqueología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25224spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25224Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:17.077Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
title Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
spellingShingle Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
Fabra, Mariana
BIOARQUELOGÍA
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA
LAGUNA MAR CHIQUITA
title_short Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
title_full Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
title_fullStr Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
title_sort Apuntes sobre la vida en el mar de Ansenuza: una mirada desde el sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Fabra, Mariana
Salega, Soledad
González, Claudina
Tavarone, Aldana
author Fabra, Mariana
author_facet Fabra, Mariana
Salega, Soledad
González, Claudina
Tavarone, Aldana
author_role author
author2 Salega, Soledad
González, Claudina
Tavarone, Aldana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOARQUELOGÍA
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA
LAGUNA MAR CHIQUITA
topic BIOARQUELOGÍA
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA
LAGUNA MAR CHIQUITA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Salega, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
El sitio El Diquecito se encuentra ubicado sobre la margen sudoeste de la costa de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, en la confluencia con Laguna del Plata. Entre los años 2008 y 2010 se realizaron tareas de rescate arqueológico, en las cuales se definió la extensión del sitio, se realizaron prospecciones y recolecciones superficiales, se identificaron 32 estructuras circulares de tierra cocida, y se recuperaron 12 individuos, en contextos de inhumación primaria. Se poseen 12 fechados radiocarbónicos que ubican su ocupación de este sitio entre 2562 ± 47 y 537 ± 57 años C14 AP, distinguiendo dos momentos en su uso y una posible desocupación por casi mil años. En este trabajo nos interesa presentar los avances en las investigaciones bioarqueológicas en este sitio, puntualmente en lo que refiere a los estudios sobre procesos tafonómicos actuantes en los restos recuperados, así como dieta, salud y niveles de actividad física, a partir del relevamiento de bioindicadores dentales y óseos, así como análisis isotópicos de C13 y N15. Los estudios arqueológicos y bioarqueológicos realizados sugieren que este sector costero fue utilizado tanto como espacio residencial como para la inhumación de los miembros de la comunidad. Se observaron leves cambios en la composición de la dieta y una disminución en los niveles de salud hacia momentos finales del Holoceno tardío. Se registró una amplia variabilidad de modalidades de entierro (inhumaciones primarias simples y dobles, en decúbito ventral, dorsal y lateral, con o sin ajuar, aisladas o asociadas a otras estructuras de almacenamiento-), diferentes de las observadas en las Sierras de Córdoba en el mismo período (decúbito lateral, hiperflexionamiento en miembros). La presencia de valvas de moluscos de Anodontites trapesialis (Lam.) a modo de ajuar en las inhumaciones tempranas, sugiere contactos con poblaciones del norte de la región pampeana (ríos Paraná, Carcarañá, Tercero, Dulce).
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Salega, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Arqueología
description Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25224
url http://hdl.handle.net/11086/25224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349607646920704
score 13.13397