Análisis tributario de la actividad agraria

Autores
Valesini, Alejandra Yamila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rinaldi, José María
Descripción
INTRODUCCIÓN - MARCO CONCEPTUAL - ANTECEDENTES - I Características del Modelo - II Confiscatoriedad de las retenciones a las exportaciones en la actividad agropecuaria. - Principios constitucionales tributarios: III Coparticipación Federal de Impuestos - CAPITULO l COMERCIO DE GRANOS - I Estrangulamiento de los Canales de Comercialización - II Transporte de Granos - III Liquidación Primaria de Granos - IV Liquidación Secundaria de Granos - V Certificación Primaria de Depósito, Retiro y/o Transferencia de Granos” - VI Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) - VII Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (RNCyFS) - 1 Inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas. - 2 Instituto Nacional de Semillas (INASE) - CAPITULO 2: REGÍMENES DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE AFIP. - I Capacidad Productiva - II Información de Producción de Trigo, Maíz, Girasol y Soja - III Comercialización de Granos no Destinados a la Siembra – Cereales y Oleaginosas –y Legumbres Secas –Porotos, Arvejas y Lentejas. Régimen de Información CAPITULO 3 CONTRATOS DE FUTURO Y OPCIONES EN EL SECTOR AGRÍCOLA - I Derivados - 1 Contrato de Futuros Agrícolas - 2 Formas de Cancelación de Contratos a Futuros - 3 Diferencia entre Forward y Futuro - 4 Operaciones Sobre Futuros - III Operaciones Básicas - IV Análisis Tributario - CAPITULO 4 DERECHOS DE EXPORTACION AGROPECUARIA - I Generalidades - II Resolución Nº 125/2008 - III Derechos Aduaneros. Retención a las Exportaciones - IV Retenciones: Aportes para su esclarecimiento - CAPITULO 5 LA NUEVA POLITICA ECONOMICA ARGENTINA - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍA
Fil: Valesini, Alejandra Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A partir de las últimas tres décadas del siglo pasado, el sector agropecuario ha experimentado profundos cambios en su estructura, pues ha tomado mayor participación la agricultura tanto por el número de hectáreas como por productividad, en un proceso denominado "agriculturización". Las nuevas tecnologías fueron los principales motores del cambio, la introducción de la soja resistente a glifosato a mediados de los ´90 y la adopción generalizada de la siembra directa permitieron incrementar fuertemente la frontera agrícola. En los últimos años tiende a estabilizarse el número de hectáreas destinada a la agricultura, pues año tras años se suman nuevos eventos biotecnológicos: nuevos herbicidas, insecticidas y fungicidas, nuevas genéticas que posibilitan mejora en la producción por hectárea, etc. Existe un intenso debate acerca del efecto de los derechos aduaneros a las exportaciones o retenciones de los granos de los principales cereales y oleaginosas producidos en nuestro País y su impacto sobre la actividad agropecuaria. Sin embargo, esta actividad – como las restantes actividades económicas – se desarrolla en un contexto de intrincada, y muchas veces hasta superpuesta, trama tributaria dentro de la cual las retenciones constituyen un elemento más. En materia tributaria, la Nación está facultada a establecer impuestos indirectos internos y externos o aduaneros (derechos al comercio exterior) e imponer contribuciones directas que originariamente son de competencia provincial a título de excepción por tiempo determinado, como por ejemplo: Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales, etc. Los tributos representan una importante y genuina fuente de financiamiento del Estado, que no solo tienen como objeto la generación de ingresos para solventar el gasto público, sino también alcanzar otros objetivos de su competencia, como ser promocionar determinadas actividades productivas, en determinados casos provocando una redistribución de recursos entre actividades. La actividad agropecuaria es desarrollada por sistemas productivos de disímil dotación de recursos, orientación productiva y niveles de adopción tecnológica, lo que implica diferentes niveles de incidencia de las cargas tributarias sobre sus beneficios económicos. La coexistencia de esta diversidad de formas de producción junto a la variabilidad de rendimientos y precios, hacen necesario evaluar la incidencia del sistema tributario vigente sobre la sustentabilidad económica de, al menos, los sistemas productivos de mayor difusión.
Fil: Valesini, Alejandra Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Mercado agropecuario
Retenciones fiscales
Sector agropecuario
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4536

id RDUUNC_ec76440e3a4de812a096ed81029e6323
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4536
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis tributario de la actividad agrariaValesini, Alejandra YamilaMercado agropecuarioRetenciones fiscalesSector agropecuarioArgentinaINTRODUCCIÓN - MARCO CONCEPTUAL - ANTECEDENTES - I Características del Modelo - II Confiscatoriedad de las retenciones a las exportaciones en la actividad agropecuaria. - Principios constitucionales tributarios: III Coparticipación Federal de Impuestos - CAPITULO l COMERCIO DE GRANOS - I Estrangulamiento de los Canales de Comercialización - II Transporte de Granos - III Liquidación Primaria de Granos - IV Liquidación Secundaria de Granos - V Certificación Primaria de Depósito, Retiro y/o Transferencia de Granos” - VI Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) - VII Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (RNCyFS) - 1 Inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas. - 2 Instituto Nacional de Semillas (INASE) - CAPITULO 2: REGÍMENES DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE AFIP. - I Capacidad Productiva - II Información de Producción de Trigo, Maíz, Girasol y Soja - III Comercialización de Granos no Destinados a la Siembra – Cereales y Oleaginosas –y Legumbres Secas –Porotos, Arvejas y Lentejas. Régimen de Información CAPITULO 3 CONTRATOS DE FUTURO Y OPCIONES EN EL SECTOR AGRÍCOLA - I Derivados - 1 Contrato de Futuros Agrícolas - 2 Formas de Cancelación de Contratos a Futuros - 3 Diferencia entre Forward y Futuro - 4 Operaciones Sobre Futuros - III Operaciones Básicas - IV Análisis Tributario - CAPITULO 4 DERECHOS DE EXPORTACION AGROPECUARIA - I Generalidades - II Resolución Nº 125/2008 - III Derechos Aduaneros. Retención a las Exportaciones - IV Retenciones: Aportes para su esclarecimiento - CAPITULO 5 LA NUEVA POLITICA ECONOMICA ARGENTINA - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍAFil: Valesini, Alejandra Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.A partir de las últimas tres décadas del siglo pasado, el sector agropecuario ha experimentado profundos cambios en su estructura, pues ha tomado mayor participación la agricultura tanto por el número de hectáreas como por productividad, en un proceso denominado "agriculturización". Las nuevas tecnologías fueron los principales motores del cambio, la introducción de la soja resistente a glifosato a mediados de los ´90 y la adopción generalizada de la siembra directa permitieron incrementar fuertemente la frontera agrícola. En los últimos años tiende a estabilizarse el número de hectáreas destinada a la agricultura, pues año tras años se suman nuevos eventos biotecnológicos: nuevos herbicidas, insecticidas y fungicidas, nuevas genéticas que posibilitan mejora en la producción por hectárea, etc. Existe un intenso debate acerca del efecto de los derechos aduaneros a las exportaciones o retenciones de los granos de los principales cereales y oleaginosas producidos en nuestro País y su impacto sobre la actividad agropecuaria. Sin embargo, esta actividad – como las restantes actividades económicas – se desarrolla en un contexto de intrincada, y muchas veces hasta superpuesta, trama tributaria dentro de la cual las retenciones constituyen un elemento más. En materia tributaria, la Nación está facultada a establecer impuestos indirectos internos y externos o aduaneros (derechos al comercio exterior) e imponer contribuciones directas que originariamente son de competencia provincial a título de excepción por tiempo determinado, como por ejemplo: Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales, etc. Los tributos representan una importante y genuina fuente de financiamiento del Estado, que no solo tienen como objeto la generación de ingresos para solventar el gasto público, sino también alcanzar otros objetivos de su competencia, como ser promocionar determinadas actividades productivas, en determinados casos provocando una redistribución de recursos entre actividades. La actividad agropecuaria es desarrollada por sistemas productivos de disímil dotación de recursos, orientación productiva y niveles de adopción tecnológica, lo que implica diferentes niveles de incidencia de las cargas tributarias sobre sus beneficios económicos. La coexistencia de esta diversidad de formas de producción junto a la variabilidad de rendimientos y precios, hacen necesario evaluar la incidencia del sistema tributario vigente sobre la sustentabilidad económica de, al menos, los sistemas productivos de mayor difusión.Fil: Valesini, Alejandra Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Rinaldi, José María2016-09-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4536Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:02.386Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis tributario de la actividad agraria
title Análisis tributario de la actividad agraria
spellingShingle Análisis tributario de la actividad agraria
Valesini, Alejandra Yamila
Mercado agropecuario
Retenciones fiscales
Sector agropecuario
Argentina
title_short Análisis tributario de la actividad agraria
title_full Análisis tributario de la actividad agraria
title_fullStr Análisis tributario de la actividad agraria
title_full_unstemmed Análisis tributario de la actividad agraria
title_sort Análisis tributario de la actividad agraria
dc.creator.none.fl_str_mv Valesini, Alejandra Yamila
author Valesini, Alejandra Yamila
author_facet Valesini, Alejandra Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinaldi, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado agropecuario
Retenciones fiscales
Sector agropecuario
Argentina
topic Mercado agropecuario
Retenciones fiscales
Sector agropecuario
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN - MARCO CONCEPTUAL - ANTECEDENTES - I Características del Modelo - II Confiscatoriedad de las retenciones a las exportaciones en la actividad agropecuaria. - Principios constitucionales tributarios: III Coparticipación Federal de Impuestos - CAPITULO l COMERCIO DE GRANOS - I Estrangulamiento de los Canales de Comercialización - II Transporte de Granos - III Liquidación Primaria de Granos - IV Liquidación Secundaria de Granos - V Certificación Primaria de Depósito, Retiro y/o Transferencia de Granos” - VI Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) - VII Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (RNCyFS) - 1 Inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas. - 2 Instituto Nacional de Semillas (INASE) - CAPITULO 2: REGÍMENES DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE AFIP. - I Capacidad Productiva - II Información de Producción de Trigo, Maíz, Girasol y Soja - III Comercialización de Granos no Destinados a la Siembra – Cereales y Oleaginosas –y Legumbres Secas –Porotos, Arvejas y Lentejas. Régimen de Información CAPITULO 3 CONTRATOS DE FUTURO Y OPCIONES EN EL SECTOR AGRÍCOLA - I Derivados - 1 Contrato de Futuros Agrícolas - 2 Formas de Cancelación de Contratos a Futuros - 3 Diferencia entre Forward y Futuro - 4 Operaciones Sobre Futuros - III Operaciones Básicas - IV Análisis Tributario - CAPITULO 4 DERECHOS DE EXPORTACION AGROPECUARIA - I Generalidades - II Resolución Nº 125/2008 - III Derechos Aduaneros. Retención a las Exportaciones - IV Retenciones: Aportes para su esclarecimiento - CAPITULO 5 LA NUEVA POLITICA ECONOMICA ARGENTINA - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍA
Fil: Valesini, Alejandra Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A partir de las últimas tres décadas del siglo pasado, el sector agropecuario ha experimentado profundos cambios en su estructura, pues ha tomado mayor participación la agricultura tanto por el número de hectáreas como por productividad, en un proceso denominado "agriculturización". Las nuevas tecnologías fueron los principales motores del cambio, la introducción de la soja resistente a glifosato a mediados de los ´90 y la adopción generalizada de la siembra directa permitieron incrementar fuertemente la frontera agrícola. En los últimos años tiende a estabilizarse el número de hectáreas destinada a la agricultura, pues año tras años se suman nuevos eventos biotecnológicos: nuevos herbicidas, insecticidas y fungicidas, nuevas genéticas que posibilitan mejora en la producción por hectárea, etc. Existe un intenso debate acerca del efecto de los derechos aduaneros a las exportaciones o retenciones de los granos de los principales cereales y oleaginosas producidos en nuestro País y su impacto sobre la actividad agropecuaria. Sin embargo, esta actividad – como las restantes actividades económicas – se desarrolla en un contexto de intrincada, y muchas veces hasta superpuesta, trama tributaria dentro de la cual las retenciones constituyen un elemento más. En materia tributaria, la Nación está facultada a establecer impuestos indirectos internos y externos o aduaneros (derechos al comercio exterior) e imponer contribuciones directas que originariamente son de competencia provincial a título de excepción por tiempo determinado, como por ejemplo: Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales, etc. Los tributos representan una importante y genuina fuente de financiamiento del Estado, que no solo tienen como objeto la generación de ingresos para solventar el gasto público, sino también alcanzar otros objetivos de su competencia, como ser promocionar determinadas actividades productivas, en determinados casos provocando una redistribución de recursos entre actividades. La actividad agropecuaria es desarrollada por sistemas productivos de disímil dotación de recursos, orientación productiva y niveles de adopción tecnológica, lo que implica diferentes niveles de incidencia de las cargas tributarias sobre sus beneficios económicos. La coexistencia de esta diversidad de formas de producción junto a la variabilidad de rendimientos y precios, hacen necesario evaluar la incidencia del sistema tributario vigente sobre la sustentabilidad económica de, al menos, los sistemas productivos de mayor difusión.
Fil: Valesini, Alejandra Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description INTRODUCCIÓN - MARCO CONCEPTUAL - ANTECEDENTES - I Características del Modelo - II Confiscatoriedad de las retenciones a las exportaciones en la actividad agropecuaria. - Principios constitucionales tributarios: III Coparticipación Federal de Impuestos - CAPITULO l COMERCIO DE GRANOS - I Estrangulamiento de los Canales de Comercialización - II Transporte de Granos - III Liquidación Primaria de Granos - IV Liquidación Secundaria de Granos - V Certificación Primaria de Depósito, Retiro y/o Transferencia de Granos” - VI Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) - VII Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (RNCyFS) - 1 Inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas. - 2 Instituto Nacional de Semillas (INASE) - CAPITULO 2: REGÍMENES DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE AFIP. - I Capacidad Productiva - II Información de Producción de Trigo, Maíz, Girasol y Soja - III Comercialización de Granos no Destinados a la Siembra – Cereales y Oleaginosas –y Legumbres Secas –Porotos, Arvejas y Lentejas. Régimen de Información CAPITULO 3 CONTRATOS DE FUTURO Y OPCIONES EN EL SECTOR AGRÍCOLA - I Derivados - 1 Contrato de Futuros Agrícolas - 2 Formas de Cancelación de Contratos a Futuros - 3 Diferencia entre Forward y Futuro - 4 Operaciones Sobre Futuros - III Operaciones Básicas - IV Análisis Tributario - CAPITULO 4 DERECHOS DE EXPORTACION AGROPECUARIA - I Generalidades - II Resolución Nº 125/2008 - III Derechos Aduaneros. Retención a las Exportaciones - IV Retenciones: Aportes para su esclarecimiento - CAPITULO 5 LA NUEVA POLITICA ECONOMICA ARGENTINA - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍA
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4536
url http://hdl.handle.net/11086/4536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689170558976
score 13.13397