Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años

Autores
Cometto, María Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ocaña Carrizo, Ana Valeria
Navarro, Mercedes
Gasparotto, Ana María
Monterisi, Aida
Rocchi, Marta
Trucchia, Rosana
Quinteros Grecco, Carlos
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
Fil: Cometto, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las bacterias anaerobias (BA) forman parte de la microbiota habitual de diferentes zonas del cuerpo humano. Causan infecciones, en su mayoría de origen endógeno, polimicrobianas y asociadas a altas tasas de morbimortalidad. Entre ellas, las infecciones osteoarticulares (IOA) son entidades poco frecuentes, pero de gran relevancia clínica.
2025-10-31
Fil: Cometto, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Enfermedades bacterianas
Enfermedades musculoesqueléticas
Infecciones bacterianas
Bacteriología
Hospitales Públicos
Técnicas bacteriológicas
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550012

id RDUUNC_ec651a28460c38d1d22ba3fe69cb6eac
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550012
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 añosCometto, María VictoriaEnfermedades bacterianasEnfermedades musculoesqueléticasInfecciones bacterianasBacteriologíaHospitales PúblicosTécnicas bacteriológicasCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023Fil: Cometto, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Las bacterias anaerobias (BA) forman parte de la microbiota habitual de diferentes zonas del cuerpo humano. Causan infecciones, en su mayoría de origen endógeno, polimicrobianas y asociadas a altas tasas de morbimortalidad. Entre ellas, las infecciones osteoarticulares (IOA) son entidades poco frecuentes, pero de gran relevancia clínica.2025-10-31Fil: Cometto, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Ocaña Carrizo, Ana ValeriaNavarro, MercedesGasparotto, Ana MaríaMonterisi, AidaRocchi, MartaTrucchia, RosanaQuinteros Grecco, Carlos2023-11-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550012spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550012Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:44.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
title Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
spellingShingle Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
Cometto, María Victoria
Enfermedades bacterianas
Enfermedades musculoesqueléticas
Infecciones bacterianas
Bacteriología
Hospitales Públicos
Técnicas bacteriológicas
Córdoba, Argentina
title_short Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
title_full Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
title_fullStr Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
title_full_unstemmed Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
title_sort Infecciones osteoarticulares por bacterias anaerobias en un Hospital Universitario : experiencia de 10 años
dc.creator.none.fl_str_mv Cometto, María Victoria
author Cometto, María Victoria
author_facet Cometto, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ocaña Carrizo, Ana Valeria
Navarro, Mercedes
Gasparotto, Ana María
Monterisi, Aida
Rocchi, Marta
Trucchia, Rosana
Quinteros Grecco, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades bacterianas
Enfermedades musculoesqueléticas
Infecciones bacterianas
Bacteriología
Hospitales Públicos
Técnicas bacteriológicas
Córdoba, Argentina
topic Enfermedades bacterianas
Enfermedades musculoesqueléticas
Infecciones bacterianas
Bacteriología
Hospitales Públicos
Técnicas bacteriológicas
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
Fil: Cometto, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las bacterias anaerobias (BA) forman parte de la microbiota habitual de diferentes zonas del cuerpo humano. Causan infecciones, en su mayoría de origen endógeno, polimicrobianas y asociadas a altas tasas de morbimortalidad. Entre ellas, las infecciones osteoarticulares (IOA) son entidades poco frecuentes, pero de gran relevancia clínica.
2025-10-31
Fil: Cometto, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550012
url http://hdl.handle.net/11086/550012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618963797934080
score 13.070432