Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social
- Autores
- Amato, Celina Noé; Bertoldi, Norma; Carbonell, Inés; Moyano, Carina; Pereyra, Walter Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo forma parte de la investigación que vienen desarrollando sus autores en el campo de la Contabilidad y la Responsabilidad Social. El mismo es parte de un proyecto de investigación marco aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba denominado "Responsabilidad Social Empresaria: una mirada contable". El objetivo de este informe es exponer algunos aspectos analizados en el proyecto de investigación, particularmente los relacionados con las competencias académicas y no académicas y las incumbencias legales de los profesionales en ciencias económicas ante la aparición, ya hace algunos años, de la RSE en el campo laboral. En el desarrollo se expone primero la regulación legal de las incumbencias del profesional en ciencias económicas, para luego mostrar un breve estado de situación de la legislación en Argentina acerca de RSE a través de diferentes leyes y decretos nacionales, provinciales y municipales. Luego se realiza una introducción al término de competencias para poder especificar las competencias requeridas al profesional en ciencias económicas (generales y específicas) en la actualidad y las relacionadas a la RSE en particular, que implican nuevos desafíos. Por último, se incluye una postura acerca de la formación en las universidades respecto de estas competencias requeridas y se propones algunas conclusiones para la discusión. Dentro del marco de conclusiones arribadas se destaca que la RSE es incumbencia propia del profesional en ciencias económicas y no debe renunciarse a ello; que aunque existe escasa regulación nacional, provincial y municipal respecto de la RSE -o incluso leyes reglamentadas que no son implementadas en la realidad- el profesional de estas ciencias ya posee una reglamentación específica de la FACPCE que lo obliga a conocer acerca del tema (RT N°36); que este nuevo paradigma requiere del profesional referido competencias académicas propias de su profesión pero también de otras no relacionadas directamente con ellas (o no aprehendidas en su trayecto universitario) de carácter académicas y no académicas; y por último, que será necesario en las universidades el replanteo de los planes de estudios para aggiornarlos a la realidad organizacional actual que requiere de un profesional con nuevas competencias.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Legislación respecto de incumbencias
Legislación respecto de RSE
RT N°36
Formación académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17579
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ec640df3639f31e625d549eac292ef7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17579 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad socialAmato, Celina NoéBertoldi, NormaCarbonell, InésMoyano, CarinaPereyra, Walter DanielLegislación respecto de incumbenciasLegislación respecto de RSERT N°36Formación académicaFil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo forma parte de la investigación que vienen desarrollando sus autores en el campo de la Contabilidad y la Responsabilidad Social. El mismo es parte de un proyecto de investigación marco aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba denominado "Responsabilidad Social Empresaria: una mirada contable". El objetivo de este informe es exponer algunos aspectos analizados en el proyecto de investigación, particularmente los relacionados con las competencias académicas y no académicas y las incumbencias legales de los profesionales en ciencias económicas ante la aparición, ya hace algunos años, de la RSE en el campo laboral. En el desarrollo se expone primero la regulación legal de las incumbencias del profesional en ciencias económicas, para luego mostrar un breve estado de situación de la legislación en Argentina acerca de RSE a través de diferentes leyes y decretos nacionales, provinciales y municipales. Luego se realiza una introducción al término de competencias para poder especificar las competencias requeridas al profesional en ciencias económicas (generales y específicas) en la actualidad y las relacionadas a la RSE en particular, que implican nuevos desafíos. Por último, se incluye una postura acerca de la formación en las universidades respecto de estas competencias requeridas y se propones algunas conclusiones para la discusión. Dentro del marco de conclusiones arribadas se destaca que la RSE es incumbencia propia del profesional en ciencias económicas y no debe renunciarse a ello; que aunque existe escasa regulación nacional, provincial y municipal respecto de la RSE -o incluso leyes reglamentadas que no son implementadas en la realidad- el profesional de estas ciencias ya posee una reglamentación específica de la FACPCE que lo obliga a conocer acerca del tema (RT N°36); que este nuevo paradigma requiere del profesional referido competencias académicas propias de su profesión pero también de otras no relacionadas directamente con ellas (o no aprehendidas en su trayecto universitario) de carácter académicas y no académicas; y por último, que será necesario en las universidades el replanteo de los planes de estudios para aggiornarlos a la realidad organizacional actual que requiere de un profesional con nuevas competencias.Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17579spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17579Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:59.991Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social |
| title |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social |
| spellingShingle |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social Amato, Celina Noé Legislación respecto de incumbencias Legislación respecto de RSE RT N°36 Formación académica |
| title_short |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social |
| title_full |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social |
| title_fullStr |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social |
| title_full_unstemmed |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social |
| title_sort |
Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amato, Celina Noé Bertoldi, Norma Carbonell, Inés Moyano, Carina Pereyra, Walter Daniel |
| author |
Amato, Celina Noé |
| author_facet |
Amato, Celina Noé Bertoldi, Norma Carbonell, Inés Moyano, Carina Pereyra, Walter Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Bertoldi, Norma Carbonell, Inés Moyano, Carina Pereyra, Walter Daniel |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Legislación respecto de incumbencias Legislación respecto de RSE RT N°36 Formación académica |
| topic |
Legislación respecto de incumbencias Legislación respecto de RSE RT N°36 Formación académica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo forma parte de la investigación que vienen desarrollando sus autores en el campo de la Contabilidad y la Responsabilidad Social. El mismo es parte de un proyecto de investigación marco aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba denominado "Responsabilidad Social Empresaria: una mirada contable". El objetivo de este informe es exponer algunos aspectos analizados en el proyecto de investigación, particularmente los relacionados con las competencias académicas y no académicas y las incumbencias legales de los profesionales en ciencias económicas ante la aparición, ya hace algunos años, de la RSE en el campo laboral. En el desarrollo se expone primero la regulación legal de las incumbencias del profesional en ciencias económicas, para luego mostrar un breve estado de situación de la legislación en Argentina acerca de RSE a través de diferentes leyes y decretos nacionales, provinciales y municipales. Luego se realiza una introducción al término de competencias para poder especificar las competencias requeridas al profesional en ciencias económicas (generales y específicas) en la actualidad y las relacionadas a la RSE en particular, que implican nuevos desafíos. Por último, se incluye una postura acerca de la formación en las universidades respecto de estas competencias requeridas y se propones algunas conclusiones para la discusión. Dentro del marco de conclusiones arribadas se destaca que la RSE es incumbencia propia del profesional en ciencias económicas y no debe renunciarse a ello; que aunque existe escasa regulación nacional, provincial y municipal respecto de la RSE -o incluso leyes reglamentadas que no son implementadas en la realidad- el profesional de estas ciencias ya posee una reglamentación específica de la FACPCE que lo obliga a conocer acerca del tema (RT N°36); que este nuevo paradigma requiere del profesional referido competencias académicas propias de su profesión pero también de otras no relacionadas directamente con ellas (o no aprehendidas en su trayecto universitario) de carácter académicas y no académicas; y por último, que será necesario en las universidades el replanteo de los planes de estudios para aggiornarlos a la realidad organizacional actual que requiere de un profesional con nuevas competencias. Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17579 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/17579 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785295021768704 |
| score |
12.982451 |