La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo

Autores
Freston, María Emilia; Kierbel, Valeria Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el Proyecto de la cátedra de Corrientes Actuales en Psicología de la UNLP, e implica la continuación de otros trabajos que abordaron aspectos relativos a la organización gremial de los psicólogos entre 1963 y 1983, especialmente, el caso de los psicólogos de la ciudad de La Plata. En un trabajo anterior, nos abocamos a la caracterización de eventos científico-académicos realizados en nuestra ciudad durante 1976-1980, en plena dictadura cívico-militar: las “Jornadas Platenses de Psicología” organizadas desde la conducción de la Asociación de Psicólogos de La Plata (APLP) En esta oportunidad, nos dedicaremos al rol desempeñado por la APLP en el conflicto en torno a las incumbencias del ejercicio profesional del psicólogo y al accionar que llevaría posteriormente a la creación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello hemos recurrido a la combinación de fuentes secundarias y fuentes primarias de carácter documental. En cuanto a las fuentes secundarias, constituyen referencias fundamentales las publicaciones de Aleksander Vainer y Enrique Carpintero (2000; 2005; 2009) y de Hugo Klappenbach (2000). Respecto a las fuentes primarias de carácter documental, tomamos artículos y recortes de diarios locales, junto a los boletines de la Asociación de Psicólogos de La Plata publicados entre los años 1980 y 1982. Se tornó de especial referencia el año 1980, año en el cual se emite la Resolución ministerial 1560/80 conocida como “Resolución de los tres No” que constituye uno de los embates más fuertes en contra del ejercicio libre y autónomo de la psicoterapia. A través de este recorrido queda expuesta la relevancia de la asociación platense en la delimitación de una posición frente a los mencionados conflictos, implicando esto un permanente y complejo entrecruzamiento de los aspectos científicos y gremiales de sus actividades. Así, este trabajo constituye un aporte de la historia local de los psicólogos en torno a las luchas de alcance nacional que caracterizaron el contexto de la dictadura cívico-militar de 1976.
This work study is part of the Project of Cátedra de Corrientes Actuales en Psicología de la UNLP, and implies the continuation of other research papers that dealt with aspects related to the organization of psychologists trade union between 1963 and 1983, particularly psychologists of the City of La Plata. In previous work, we focused on the characterization of scientific-academic events held in our city during 1976-1980, in the midst of a civil-military dictatorship: the "Jornadas Platenses de Psicología" organized by the Association of Psychologists of La Plata (APLP). On this occasion, we will focus on the role played by the APLP in the conflict over the incumbencies of the professional practice of psychologists and the action that would later lead to the creation of the Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. For this we made use of secondary sources in combination with primary sources of documentary records. As regards the secondary sources, the publications of Aleksander Vainer and Enrique Carpintero (2000; 2005; 2009) and Hugo Klappenbach (2000) are key references. Regarding primary sources of documentary records, we took articles and clippings from local newspapers, along with the bulletins of the Association of Psychologists of La Plata published between 1980 and 1982. The year 1980 became especially important because the Ministerial Resolution 1560/80 known as the "Resolution of the Three No", which constitutes one of the strongest attacks against the free and autonomous exercise of psychotherapy, was issued. Through this way, the importance of the APLP in the delimitation of a position in front of the aforementioned conflicts is exposed, which implies a permanent and complex interweaving of the scientific and union aspects of its activities. Thus, this work constitutes a contribution to the local history of the psychologists around the struggles of national scope that characterized the context of the civic-military dictatorship of 1976.
Mesa de trabajos libres: Historia de la Psicología
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
incumbencias profesionales
Psicólogos
Legislación
APLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69152

id SEDICI_01e49685f6f73244c3eb66217f15d905
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogoFreston, María EmiliaKierbel, Valeria NataliaPsicologíaincumbencias profesionalesPsicólogosLegislaciónAPLPEste trabajo se enmarca en el Proyecto de la cátedra de Corrientes Actuales en Psicología de la UNLP, e implica la continuación de otros trabajos que abordaron aspectos relativos a la organización gremial de los psicólogos entre 1963 y 1983, especialmente, el caso de los psicólogos de la ciudad de La Plata. En un trabajo anterior, nos abocamos a la caracterización de eventos científico-académicos realizados en nuestra ciudad durante 1976-1980, en plena dictadura cívico-militar: las “Jornadas Platenses de Psicología” organizadas desde la conducción de la Asociación de Psicólogos de La Plata (APLP) En esta oportunidad, nos dedicaremos al rol desempeñado por la APLP en el conflicto en torno a las incumbencias del ejercicio profesional del psicólogo y al accionar que llevaría posteriormente a la creación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello hemos recurrido a la combinación de fuentes secundarias y fuentes primarias de carácter documental. En cuanto a las fuentes secundarias, constituyen referencias fundamentales las publicaciones de Aleksander Vainer y Enrique Carpintero (2000; 2005; 2009) y de Hugo Klappenbach (2000). Respecto a las fuentes primarias de carácter documental, tomamos artículos y recortes de diarios locales, junto a los boletines de la Asociación de Psicólogos de La Plata publicados entre los años 1980 y 1982. Se tornó de especial referencia el año 1980, año en el cual se emite la Resolución ministerial 1560/80 conocida como “Resolución de los tres No” que constituye uno de los embates más fuertes en contra del ejercicio libre y autónomo de la psicoterapia. A través de este recorrido queda expuesta la relevancia de la asociación platense en la delimitación de una posición frente a los mencionados conflictos, implicando esto un permanente y complejo entrecruzamiento de los aspectos científicos y gremiales de sus actividades. Así, este trabajo constituye un aporte de la historia local de los psicólogos en torno a las luchas de alcance nacional que caracterizaron el contexto de la dictadura cívico-militar de 1976.This work study is part of the Project of Cátedra de Corrientes Actuales en Psicología de la UNLP, and implies the continuation of other research papers that dealt with aspects related to the organization of psychologists trade union between 1963 and 1983, particularly psychologists of the City of La Plata. In previous work, we focused on the characterization of scientific-academic events held in our city during 1976-1980, in the midst of a civil-military dictatorship: the "Jornadas Platenses de Psicología" organized by the Association of Psychologists of La Plata (APLP). On this occasion, we will focus on the role played by the APLP in the conflict over the incumbencies of the professional practice of psychologists and the action that would later lead to the creation of the Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. For this we made use of secondary sources in combination with primary sources of documentary records. As regards the secondary sources, the publications of Aleksander Vainer and Enrique Carpintero (2000; 2005; 2009) and Hugo Klappenbach (2000) are key references. Regarding primary sources of documentary records, we took articles and clippings from local newspapers, along with the bulletins of the Association of Psychologists of La Plata published between 1980 and 1982. The year 1980 became especially important because the Ministerial Resolution 1560/80 known as the "Resolution of the Three No", which constitutes one of the strongest attacks against the free and autonomous exercise of psychotherapy, was issued. Through this way, the importance of the APLP in the delimitation of a position in front of the aforementioned conflicts is exposed, which implies a permanent and complex interweaving of the scientific and union aspects of its activities. Thus, this work constitutes a contribution to the local history of the psychologists around the struggles of national scope that characterized the context of the civic-military dictatorship of 1976.Mesa de trabajos libres: Historia de la PsicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf29-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:51.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
title La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
spellingShingle La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
Freston, María Emilia
Psicología
incumbencias profesionales
Psicólogos
Legislación
APLP
title_short La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
title_full La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
title_fullStr La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
title_full_unstemmed La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
title_sort La APLP y las luchas en torno al ejercicio profesional del psicólogo
dc.creator.none.fl_str_mv Freston, María Emilia
Kierbel, Valeria Natalia
author Freston, María Emilia
author_facet Freston, María Emilia
Kierbel, Valeria Natalia
author_role author
author2 Kierbel, Valeria Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
incumbencias profesionales
Psicólogos
Legislación
APLP
topic Psicología
incumbencias profesionales
Psicólogos
Legislación
APLP
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el Proyecto de la cátedra de Corrientes Actuales en Psicología de la UNLP, e implica la continuación de otros trabajos que abordaron aspectos relativos a la organización gremial de los psicólogos entre 1963 y 1983, especialmente, el caso de los psicólogos de la ciudad de La Plata. En un trabajo anterior, nos abocamos a la caracterización de eventos científico-académicos realizados en nuestra ciudad durante 1976-1980, en plena dictadura cívico-militar: las “Jornadas Platenses de Psicología” organizadas desde la conducción de la Asociación de Psicólogos de La Plata (APLP) En esta oportunidad, nos dedicaremos al rol desempeñado por la APLP en el conflicto en torno a las incumbencias del ejercicio profesional del psicólogo y al accionar que llevaría posteriormente a la creación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello hemos recurrido a la combinación de fuentes secundarias y fuentes primarias de carácter documental. En cuanto a las fuentes secundarias, constituyen referencias fundamentales las publicaciones de Aleksander Vainer y Enrique Carpintero (2000; 2005; 2009) y de Hugo Klappenbach (2000). Respecto a las fuentes primarias de carácter documental, tomamos artículos y recortes de diarios locales, junto a los boletines de la Asociación de Psicólogos de La Plata publicados entre los años 1980 y 1982. Se tornó de especial referencia el año 1980, año en el cual se emite la Resolución ministerial 1560/80 conocida como “Resolución de los tres No” que constituye uno de los embates más fuertes en contra del ejercicio libre y autónomo de la psicoterapia. A través de este recorrido queda expuesta la relevancia de la asociación platense en la delimitación de una posición frente a los mencionados conflictos, implicando esto un permanente y complejo entrecruzamiento de los aspectos científicos y gremiales de sus actividades. Así, este trabajo constituye un aporte de la historia local de los psicólogos en torno a las luchas de alcance nacional que caracterizaron el contexto de la dictadura cívico-militar de 1976.
This work study is part of the Project of Cátedra de Corrientes Actuales en Psicología de la UNLP, and implies the continuation of other research papers that dealt with aspects related to the organization of psychologists trade union between 1963 and 1983, particularly psychologists of the City of La Plata. In previous work, we focused on the characterization of scientific-academic events held in our city during 1976-1980, in the midst of a civil-military dictatorship: the "Jornadas Platenses de Psicología" organized by the Association of Psychologists of La Plata (APLP). On this occasion, we will focus on the role played by the APLP in the conflict over the incumbencies of the professional practice of psychologists and the action that would later lead to the creation of the Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. For this we made use of secondary sources in combination with primary sources of documentary records. As regards the secondary sources, the publications of Aleksander Vainer and Enrique Carpintero (2000; 2005; 2009) and Hugo Klappenbach (2000) are key references. Regarding primary sources of documentary records, we took articles and clippings from local newspapers, along with the bulletins of the Association of Psychologists of La Plata published between 1980 and 1982. The year 1980 became especially important because the Ministerial Resolution 1560/80 known as the "Resolution of the Three No", which constitutes one of the strongest attacks against the free and autonomous exercise of psychotherapy, was issued. Through this way, the importance of the APLP in the delimitation of a position in front of the aforementioned conflicts is exposed, which implies a permanent and complex interweaving of the scientific and union aspects of its activities. Thus, this work constitutes a contribution to the local history of the psychologists around the struggles of national scope that characterized the context of the civic-military dictatorship of 1976.
Mesa de trabajos libres: Historia de la Psicología
Facultad de Psicología
description Este trabajo se enmarca en el Proyecto de la cátedra de Corrientes Actuales en Psicología de la UNLP, e implica la continuación de otros trabajos que abordaron aspectos relativos a la organización gremial de los psicólogos entre 1963 y 1983, especialmente, el caso de los psicólogos de la ciudad de La Plata. En un trabajo anterior, nos abocamos a la caracterización de eventos científico-académicos realizados en nuestra ciudad durante 1976-1980, en plena dictadura cívico-militar: las “Jornadas Platenses de Psicología” organizadas desde la conducción de la Asociación de Psicólogos de La Plata (APLP) En esta oportunidad, nos dedicaremos al rol desempeñado por la APLP en el conflicto en torno a las incumbencias del ejercicio profesional del psicólogo y al accionar que llevaría posteriormente a la creación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello hemos recurrido a la combinación de fuentes secundarias y fuentes primarias de carácter documental. En cuanto a las fuentes secundarias, constituyen referencias fundamentales las publicaciones de Aleksander Vainer y Enrique Carpintero (2000; 2005; 2009) y de Hugo Klappenbach (2000). Respecto a las fuentes primarias de carácter documental, tomamos artículos y recortes de diarios locales, junto a los boletines de la Asociación de Psicólogos de La Plata publicados entre los años 1980 y 1982. Se tornó de especial referencia el año 1980, año en el cual se emite la Resolución ministerial 1560/80 conocida como “Resolución de los tres No” que constituye uno de los embates más fuertes en contra del ejercicio libre y autónomo de la psicoterapia. A través de este recorrido queda expuesta la relevancia de la asociación platense en la delimitación de una posición frente a los mencionados conflictos, implicando esto un permanente y complejo entrecruzamiento de los aspectos científicos y gremiales de sus actividades. Así, este trabajo constituye un aporte de la historia local de los psicólogos en torno a las luchas de alcance nacional que caracterizaron el contexto de la dictadura cívico-militar de 1976.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-38
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064080825090048
score 13.22299