Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión

Autores
Poretti, María Belén; Bianconi, Santiago; Fiol de Cuneo, Marta; Carlini, Valeria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la salud; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Ha sido demostrado que tanto la depresión como su tratamiento inducen alteraciones en la ingesta de alimentos y el peso corporal. Con el objeto de aportar evidencias sobre los mecanismos moleculares que subyacen a los efectos del tratamiento crónico con fluoxetina (F) o venlafaxina (V) sobre la ingesta de alimentos y la conducta hedónica, estudiamos en un modelo depresión animal (bulbectomia olfatoria-BOB), la expresión de genes en el hipotálamo relacionados a estos procesos. Teniendo en cuenta que dinorfina promueve la conducta de ansiedad y disminuye la ingesta, es posible sugerir que el incremento en la expresión de este gen en hipotálamo podría explicar la disminución en la ingesta de alimentos y en la ganancia de peso corporal en los animales OB-S.
http://www.saic.org.ar/revista/2013/Vol73SuplIII.pdf
Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la salud; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Neurociencias (incluye Psicofiosiología)
Materia
Fuxetina
Venlafaxina
Ingesta de alimentos
Sistema de recompensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21729

id RDUUNC_ec3ed62a6c682c8959a60ab1e5f4ee54
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21729
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresiónPoretti, María BelénBianconi, SantiagoFiol de Cuneo, MartaCarlini, ValeriaFuxetinaVenlafaxinaIngesta de alimentosSistema de recompensaFil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la salud; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Ha sido demostrado que tanto la depresión como su tratamiento inducen alteraciones en la ingesta de alimentos y el peso corporal. Con el objeto de aportar evidencias sobre los mecanismos moleculares que subyacen a los efectos del tratamiento crónico con fluoxetina (F) o venlafaxina (V) sobre la ingesta de alimentos y la conducta hedónica, estudiamos en un modelo depresión animal (bulbectomia olfatoria-BOB), la expresión de genes en el hipotálamo relacionados a estos procesos. Teniendo en cuenta que dinorfina promueve la conducta de ansiedad y disminuye la ingesta, es posible sugerir que el incremento en la expresión de este gen en hipotálamo podría explicar la disminución en la ingesta de alimentos y en la ganancia de peso corporal en los animales OB-S.http://www.saic.org.ar/revista/2013/Vol73SuplIII.pdfFil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la salud; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Neurociencias (incluye Psicofiosiología)Medicina de Buenos Aires2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0025-7680http://hdl.handle.net/11086/21729spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21729Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:04.891Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
title Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
spellingShingle Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
Poretti, María Belén
Fuxetina
Venlafaxina
Ingesta de alimentos
Sistema de recompensa
title_short Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
title_full Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
title_fullStr Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
title_full_unstemmed Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
title_sort Efectos de fluoxetina y venlafaxina sobre la ingesta de alimentos y la expresión de genes del sistema de recompensa en un modelo animal de depresión
dc.creator.none.fl_str_mv Poretti, María Belén
Bianconi, Santiago
Fiol de Cuneo, Marta
Carlini, Valeria
author Poretti, María Belén
author_facet Poretti, María Belén
Bianconi, Santiago
Fiol de Cuneo, Marta
Carlini, Valeria
author_role author
author2 Bianconi, Santiago
Fiol de Cuneo, Marta
Carlini, Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fuxetina
Venlafaxina
Ingesta de alimentos
Sistema de recompensa
topic Fuxetina
Venlafaxina
Ingesta de alimentos
Sistema de recompensa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la salud; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Ha sido demostrado que tanto la depresión como su tratamiento inducen alteraciones en la ingesta de alimentos y el peso corporal. Con el objeto de aportar evidencias sobre los mecanismos moleculares que subyacen a los efectos del tratamiento crónico con fluoxetina (F) o venlafaxina (V) sobre la ingesta de alimentos y la conducta hedónica, estudiamos en un modelo depresión animal (bulbectomia olfatoria-BOB), la expresión de genes en el hipotálamo relacionados a estos procesos. Teniendo en cuenta que dinorfina promueve la conducta de ansiedad y disminuye la ingesta, es posible sugerir que el incremento en la expresión de este gen en hipotálamo podría explicar la disminución en la ingesta de alimentos y en la ganancia de peso corporal en los animales OB-S.
http://www.saic.org.ar/revista/2013/Vol73SuplIII.pdf
Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Poretti, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la salud; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Fiol de Cuneo, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
Fil: Carlini, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Neurociencias (incluye Psicofiosiología)
description Fil: Poretti, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Fisiología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0025-7680
http://hdl.handle.net/11086/21729
identifier_str_mv 0025-7680
url http://hdl.handle.net/11086/21729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Medicina de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143391276990464
score 12.712165