Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica
- Autores
- Troglia, Daniel Osvaldo; Angulo, José Miguel Pío; Gerbaudo, Carlos F.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Troglia, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Angulo, José Miguel Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gerbaudo, Carlos F. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.
En el presente trabajo se exponen los aspectos más importantes del diseño y cálculo seccional de la Pila Metálica del “Nuevo Puente Sobre El Río Cuarto”, construido hace unos años en la Ciudad homónima de la Provincia de Córdoba, Argentina, consistente en un puente principal atirantado con tablero de hormigón pretensado y pilas principales metálicas. La parte superior de la Pila (o pilón en su conjunto), que de acuerdo al diseño geométrico es inclinada, se planteó ejecutarla con estructura metálica. Está compuesta de dos patas inclinadas que se unen en su parte superior a través de dos vigas transversales, sector donde se anclan los cables. En este trabajo se expondrán los criterios adoptados para el diseño de dicho tramo superior. Se planteó una sección armada de tipo Cajón soldada. (Acero ASTM A572, similar al F-36). Dado su gran tamaño (1500x2000 mm como sección inferior y 1500x3000 mm de sección superior), como criterios de diseño mas relevantes, se utilizaron por un lado rigidizadores horizontales y verticales soldados para trabajar con espesores de chapa razonables y esbelteces no elevadas, , a fin de que el pandeo local no determinara la resistencia de diseño. Por otro lado se utilizó el acero ASTM A-572 (tensión de fluencia Fy=344 MPa.) para trabajar también con espesores más pequeños.
https://jornadasaie.org.ar/Nuevositio/wp-content/themes/jornadas-aie-anteriores/2014/contenidos/trabajos.html
Fil: Troglia, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Angulo, José Miguel Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gerbaudo, Carlos F. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.
Ingeniería Estructural - Materia
-
Rigidizadores horizontales
Ingeniería Civil
Estructuras
Hormigón pretensado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550260
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ec31477954e16bade3a810b721058113 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550260 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila MetálicaTroglia, Daniel OsvaldoAngulo, José Miguel PíoGerbaudo, Carlos F.Rigidizadores horizontalesIngeniería CivilEstructurasHormigón pretensadoFil: Troglia, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Angulo, José Miguel Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Gerbaudo, Carlos F. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.En el presente trabajo se exponen los aspectos más importantes del diseño y cálculo seccional de la Pila Metálica del “Nuevo Puente Sobre El Río Cuarto”, construido hace unos años en la Ciudad homónima de la Provincia de Córdoba, Argentina, consistente en un puente principal atirantado con tablero de hormigón pretensado y pilas principales metálicas. La parte superior de la Pila (o pilón en su conjunto), que de acuerdo al diseño geométrico es inclinada, se planteó ejecutarla con estructura metálica. Está compuesta de dos patas inclinadas que se unen en su parte superior a través de dos vigas transversales, sector donde se anclan los cables. En este trabajo se expondrán los criterios adoptados para el diseño de dicho tramo superior. Se planteó una sección armada de tipo Cajón soldada. (Acero ASTM A572, similar al F-36). Dado su gran tamaño (1500x2000 mm como sección inferior y 1500x3000 mm de sección superior), como criterios de diseño mas relevantes, se utilizaron por un lado rigidizadores horizontales y verticales soldados para trabajar con espesores de chapa razonables y esbelteces no elevadas, , a fin de que el pandeo local no determinara la resistencia de diseño. Por otro lado se utilizó el acero ASTM A-572 (tensión de fluencia Fy=344 MPa.) para trabajar también con espesores más pequeños.https://jornadasaie.org.ar/Nuevositio/wp-content/themes/jornadas-aie-anteriores/2014/contenidos/trabajos.htmlFil: Troglia, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Angulo, José Miguel Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Gerbaudo, Carlos F. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina.Ingeniería Estructural2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550260spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550260Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:29.032Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica |
title |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica |
spellingShingle |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica Troglia, Daniel Osvaldo Rigidizadores horizontales Ingeniería Civil Estructuras Hormigón pretensado |
title_short |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica |
title_full |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica |
title_fullStr |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica |
title_full_unstemmed |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica |
title_sort |
Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troglia, Daniel Osvaldo Angulo, José Miguel Pío Gerbaudo, Carlos F. |
author |
Troglia, Daniel Osvaldo |
author_facet |
Troglia, Daniel Osvaldo Angulo, José Miguel Pío Gerbaudo, Carlos F. |
author_role |
author |
author2 |
Angulo, José Miguel Pío Gerbaudo, Carlos F. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rigidizadores horizontales Ingeniería Civil Estructuras Hormigón pretensado |
topic |
Rigidizadores horizontales Ingeniería Civil Estructuras Hormigón pretensado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Troglia, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Angulo, José Miguel Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Gerbaudo, Carlos F. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina. En el presente trabajo se exponen los aspectos más importantes del diseño y cálculo seccional de la Pila Metálica del “Nuevo Puente Sobre El Río Cuarto”, construido hace unos años en la Ciudad homónima de la Provincia de Córdoba, Argentina, consistente en un puente principal atirantado con tablero de hormigón pretensado y pilas principales metálicas. La parte superior de la Pila (o pilón en su conjunto), que de acuerdo al diseño geométrico es inclinada, se planteó ejecutarla con estructura metálica. Está compuesta de dos patas inclinadas que se unen en su parte superior a través de dos vigas transversales, sector donde se anclan los cables. En este trabajo se expondrán los criterios adoptados para el diseño de dicho tramo superior. Se planteó una sección armada de tipo Cajón soldada. (Acero ASTM A572, similar al F-36). Dado su gran tamaño (1500x2000 mm como sección inferior y 1500x3000 mm de sección superior), como criterios de diseño mas relevantes, se utilizaron por un lado rigidizadores horizontales y verticales soldados para trabajar con espesores de chapa razonables y esbelteces no elevadas, , a fin de que el pandeo local no determinara la resistencia de diseño. Por otro lado se utilizó el acero ASTM A-572 (tensión de fluencia Fy=344 MPa.) para trabajar también con espesores más pequeños. https://jornadasaie.org.ar/Nuevositio/wp-content/themes/jornadas-aie-anteriores/2014/contenidos/trabajos.html Fil: Troglia, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Angulo, José Miguel Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Gerbaudo, Carlos F. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina. Ingeniería Estructural |
description |
Fil: Troglia, Daniel Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniería Civil; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550260 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618983323467776 |
score |
13.070432 |