Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo la...

Autores
Menso, Julieta; Tabares, Sandra; Usín, María Matilde; Sembaj, Adela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
La identificación de biomarcadores en el Fluido Gingival Crevicular (FGC) abren un camino hacia la identificación de zonas de riesgo de sufrir destrucción periodontal en pacientes con Enfermedad Periodontal (EP), lo que repercutiría en la planificación del tratamiento. Hipótesis: La capacidad de respuesta del paciente al tratamiento estaría asociada a su capacidad de producir moléculas que eviten la pérdida del diente y a cambios en la población bacteriana. El seguimiento de estas dos variables registraría las modificaciones morfo-funcionales de los tejidos periodontales y ayudaría a diseñar tratamientos personalizados más eficaces. Objetivo: Analizar la concentración de los péptidos derivados de la degradación del colágeno y osteocalcina en el FGC extraído de pacientes con EP crónica al inicio, durante y al finalizar el tratamiento periodontal; y relacionar los valores observados con la evolución de parámetros clínicos y la presencia de patógenos periodontales. Materiales y Métodos: estudio de seguimiento que se dividirá en 3 etapas, la Primera consistirá en un examen clínico-bucal completo, recolección de muestras de material biológico y tratamiento periodontal. En la segunda se procesaran las muestras: identificación de bacterias por biología molecular, cuantificación de osteocalcina y péptidos de degradación del colágeno. La última etapa será la del procesamiento estadístico.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
Materia
Periodontitis
Patología
Bacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557656

id RDUUNC_ec12d1a7ecb04005dccb561ce846f8da
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557656
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontalMenso, JulietaTabares, SandraUsín, María MatildeSembaj, AdelaPeriodontitisPatologíaBacteriasFil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.La identificación de biomarcadores en el Fluido Gingival Crevicular (FGC) abren un camino hacia la identificación de zonas de riesgo de sufrir destrucción periodontal en pacientes con Enfermedad Periodontal (EP), lo que repercutiría en la planificación del tratamiento. Hipótesis: La capacidad de respuesta del paciente al tratamiento estaría asociada a su capacidad de producir moléculas que eviten la pérdida del diente y a cambios en la población bacteriana. El seguimiento de estas dos variables registraría las modificaciones morfo-funcionales de los tejidos periodontales y ayudaría a diseñar tratamientos personalizados más eficaces. Objetivo: Analizar la concentración de los péptidos derivados de la degradación del colágeno y osteocalcina en el FGC extraído de pacientes con EP crónica al inicio, durante y al finalizar el tratamiento periodontal; y relacionar los valores observados con la evolución de parámetros clínicos y la presencia de patógenos periodontales. Materiales y Métodos: estudio de seguimiento que se dividirá en 3 etapas, la Primera consistirá en un examen clínico-bucal completo, recolección de muestras de material biológico y tratamiento periodontal. En la segunda se procesaran las muestras: identificación de bacterias por biología molecular, cuantificación de osteocalcina y péptidos de degradación del colágeno. La última etapa será la del procesamiento estadístico.Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Otras Ciencias Médicas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557656spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557656Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:14.089Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
title Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
spellingShingle Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
Menso, Julieta
Periodontitis
Patología
Bacterias
title_short Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
title_full Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
title_fullStr Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
title_full_unstemmed Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
title_sort Evolución de los parámetros clínicos periodontales asociados a la composición bacteriana y a los niveles de osteoclacina y peptidos derivados de la degradación del colágeno a lo largo del tratamiento periodontal
dc.creator.none.fl_str_mv Menso, Julieta
Tabares, Sandra
Usín, María Matilde
Sembaj, Adela
author Menso, Julieta
author_facet Menso, Julieta
Tabares, Sandra
Usín, María Matilde
Sembaj, Adela
author_role author
author2 Tabares, Sandra
Usín, María Matilde
Sembaj, Adela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodontitis
Patología
Bacterias
topic Periodontitis
Patología
Bacterias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
La identificación de biomarcadores en el Fluido Gingival Crevicular (FGC) abren un camino hacia la identificación de zonas de riesgo de sufrir destrucción periodontal en pacientes con Enfermedad Periodontal (EP), lo que repercutiría en la planificación del tratamiento. Hipótesis: La capacidad de respuesta del paciente al tratamiento estaría asociada a su capacidad de producir moléculas que eviten la pérdida del diente y a cambios en la población bacteriana. El seguimiento de estas dos variables registraría las modificaciones morfo-funcionales de los tejidos periodontales y ayudaría a diseñar tratamientos personalizados más eficaces. Objetivo: Analizar la concentración de los péptidos derivados de la degradación del colágeno y osteocalcina en el FGC extraído de pacientes con EP crónica al inicio, durante y al finalizar el tratamiento periodontal; y relacionar los valores observados con la evolución de parámetros clínicos y la presencia de patógenos periodontales. Materiales y Métodos: estudio de seguimiento que se dividirá en 3 etapas, la Primera consistirá en un examen clínico-bucal completo, recolección de muestras de material biológico y tratamiento periodontal. En la segunda se procesaran las muestras: identificación de bacterias por biología molecular, cuantificación de osteocalcina y péptidos de degradación del colágeno. La última etapa será la del procesamiento estadístico.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Usín, María Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
description Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557656
url http://hdl.handle.net/11086/557656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143324811952128
score 12.712165