Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciud...

Autores
Stürtz, Catalina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raggiotti, Letizia
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Stürtz, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Pensar la Comunicación desde la Cultura, es una de las tareas fundamentales de las ciencias de la comunicación. En la actualidad, el paradigma de modelos de comunicación lineales y limitados a los medios informativos formales, queda obsoleto. Es por eso, que es importante darle un lugar central a las expresiones artísticas y sus modos de comunicar y construir realidad. La murga como fenómeno, es una de las expresiones culturales más completas artísticamente, con variedad de recursos escénicos y discursivos para posicionarse en el espacio público. Sin embargo, no sólo es una expresión: también es una construcción identitaria, un espacio de participación, un modo de entender y de expresarse ante las injusticias. En este trabajo, nos proponemos analizar cómo las diferentes características de la murga la conforman como un espacio de comunicación y cultura, y también como un espacio de ejercicio de la ciudadanía. A través de la realización de una investigación cualitativa/ etnográfica, se ha buscado un camino que nos permite entender cómo los productos culturales populares –en este caso la murga- se valen de recursos diversos para llevar adelante diversas luchas sociales, políticas, culturales, desde la construcción en el pensar, discursiva, y desde el hacer instaurando una perfomatividad expresiva
Fil: Stürtz, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Comunicación y cultura
Murgas
Murga Contraflor al Resto
Participación ciudadana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18265

id RDUUNC_eb608a65a8c7adbbfc5709c9644bf460
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18265
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadaníaStürtz, CatalinaComunicación y culturaMurgasMurga Contraflor al RestoParticipación ciudadanaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de CórdobaFil: Stürtz, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Pensar la Comunicación desde la Cultura, es una de las tareas fundamentales de las ciencias de la comunicación. En la actualidad, el paradigma de modelos de comunicación lineales y limitados a los medios informativos formales, queda obsoleto. Es por eso, que es importante darle un lugar central a las expresiones artísticas y sus modos de comunicar y construir realidad. La murga como fenómeno, es una de las expresiones culturales más completas artísticamente, con variedad de recursos escénicos y discursivos para posicionarse en el espacio público. Sin embargo, no sólo es una expresión: también es una construcción identitaria, un espacio de participación, un modo de entender y de expresarse ante las injusticias. En este trabajo, nos proponemos analizar cómo las diferentes características de la murga la conforman como un espacio de comunicación y cultura, y también como un espacio de ejercicio de la ciudadanía. A través de la realización de una investigación cualitativa/ etnográfica, se ha buscado un camino que nos permite entender cómo los productos culturales populares –en este caso la murga- se valen de recursos diversos para llevar adelante diversas luchas sociales, políticas, culturales, desde la construcción en el pensar, discursiva, y desde el hacer instaurando una perfomatividad expresivaFil: Stürtz, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Raggiotti, Letizia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfStürtz, Catalina. (2020). “Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/18265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:57.573Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
title Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
spellingShingle Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
Stürtz, Catalina
Comunicación y cultura
Murgas
Murga Contraflor al Resto
Participación ciudadana
title_short Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
title_full Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
title_fullStr Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
title_full_unstemmed Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
title_sort Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía
dc.creator.none.fl_str_mv Stürtz, Catalina
author Stürtz, Catalina
author_facet Stürtz, Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raggiotti, Letizia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación y cultura
Murgas
Murga Contraflor al Resto
Participación ciudadana
topic Comunicación y cultura
Murgas
Murga Contraflor al Resto
Participación ciudadana
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Stürtz, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Pensar la Comunicación desde la Cultura, es una de las tareas fundamentales de las ciencias de la comunicación. En la actualidad, el paradigma de modelos de comunicación lineales y limitados a los medios informativos formales, queda obsoleto. Es por eso, que es importante darle un lugar central a las expresiones artísticas y sus modos de comunicar y construir realidad. La murga como fenómeno, es una de las expresiones culturales más completas artísticamente, con variedad de recursos escénicos y discursivos para posicionarse en el espacio público. Sin embargo, no sólo es una expresión: también es una construcción identitaria, un espacio de participación, un modo de entender y de expresarse ante las injusticias. En este trabajo, nos proponemos analizar cómo las diferentes características de la murga la conforman como un espacio de comunicación y cultura, y también como un espacio de ejercicio de la ciudadanía. A través de la realización de una investigación cualitativa/ etnográfica, se ha buscado un camino que nos permite entender cómo los productos culturales populares –en este caso la murga- se valen de recursos diversos para llevar adelante diversas luchas sociales, políticas, culturales, desde la construcción en el pensar, discursiva, y desde el hacer instaurando una perfomatividad expresiva
Fil: Stürtz, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stürtz, Catalina. (2020). “Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/18265
identifier_str_mv Stürtz, Catalina. (2020). “Lucha y alegría en la ciudad. La Murga Contraflor al Resto: Murga estilo uruguayo, ámbito de producción de Cultura, herramienta de Comunicación y espacio de construcción de la ciudadanía”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/18265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143388426960896
score 13.199325