Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones

Autores
Sorribas, Patricia Mariel; Gutierrez, Mariana Carla; Mola, Debora Jeanette; Garay Reyna, Zenaida M.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Garay Reyna, Zenaida M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El análisis de las innovaciones institucionales para canalizar la participación ciudadana permite reconocer que pueden orientarse a la concreción o reforzamientos de proyectos ?societales? muy diversos y contrastantes. En el presente trabajo nos proponemos abordar -mediante diversos enfoques teórico-metodológicos- diferentes instancias participativas para aportar evidencia a partir de la cual podamos contribuir a esta discusión. Los casos seleccionados corresponden a innovaciones institucionales implementadas en distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), con variados diseños y que incentiva la participación ciudadana individual o colectiva.Con ese propósito principalmente consideramos qué tan inclusivas son cada una de las instancias analizadas y si tienden más al fortalecimiento del gobierno representativo que a la instalación progresiva de una concepción más participativa de la democracia a nivel municipal, provincial y nacional. La evidencia producida permite reconocer que en el caso de las JPV, el PP Barrial, las JPC-CB y la aplicación móvil del gobierno municipal la centralidad de la gestión encarada por los representantes en el gobierno -local o provincial- es explícita, fortaleciendo una concepción representativa de la democracia en ambos niveles de gobierno. En el caso de las políticas culturales de cultura comunitaria, la centralidad de la gestión nacional y municipal no es explícita, más bien resulta encubierta por la retórica de gestión conjunta. En ellas la participación plural en el marco de estas políticas ha resultado restringida y despotenciada por la debilidad institucional, pero también por efecto de una participación instrumental y corporativa.En términos de diversidad epistémica el conjunto de estas innovaciones no logran garantizar la inclusión de canales variados, abiertos y accesibles para que personas de todo tipo de recorrido de vida, en todas las posiciones sociales, expresen públicamente su disenso
The analysis of institutional innovations for channeling citizen participation allows us to recognize that they can be oriented towards the realization or reinforcement of very diverse and contrasting "societal" projects. In this paper, we propose to address different participatory instances through various theoretical-methodological approaches in order to provide evidence and contribute to the discussion. The selected cases correspond to institutional innovations that encourage individual or collective citizen participation and that are implemented at different levels of government with varied designs. For this purpose, we mainly consider how inclusive each of the instances analyzed are and whether they tend more towards strengthening representative government than towards the progressive installation of a more participatory conception of democracy. The evidence produced allows us to recognize that in the case of the JPV, the PP Barrial, JPC-CB and the application App Ciudadana, the centrality of the management undertaken by the representatives in the government is explicit, strengthening a representative conception of democracy at both levels of government. In the case of community-based cultural policies, the centrality of national and municipal management is not evident, rather it is concealed by the rhetoric of co-management. Plural participation in the framework of these policies has been restricted and depowered by institutional weakness, but also as a result of instrumental and corporate participation. In terms of epistemic diversity, these innovations as a whole fail to guarantee the inclusion of varied, open and accessible channels for people with different life trajectories, in all social positions, to publicly express their dissent.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/about
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Garay Reyna, Zenaida M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
Participación ciudadana
Democracia participativa
Políticas culturales de base comunitaria
Presupuesto Participativo
Gobierno electrónico
Citizen Participation
Participatory Democracy
Community-based Cultural Policies
Participatory Budgeting
E-Governance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554437

id RDUUNC_eb01091e72966ba5e81ed9d1e68e9339
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554437
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicacionesTwo faces of citizen participation: analysis of political inclusion - exclusion in face -to-face and app-mediated instancesSorribas, Patricia MarielGutierrez, Mariana CarlaMola, Debora JeanetteGaray Reyna, Zenaida M.Participación ciudadanaDemocracia participativaPolíticas culturales de base comunitariaPresupuesto ParticipativoGobierno electrónicoCitizen ParticipationParticipatory DemocracyCommunity-based Cultural PoliciesParticipatory BudgetingE-GovernanceFil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Mola, Debora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Mola, Debora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Garay Reyna, Zenaida M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.El análisis de las innovaciones institucionales para canalizar la participación ciudadana permite reconocer que pueden orientarse a la concreción o reforzamientos de proyectos ?societales? muy diversos y contrastantes. En el presente trabajo nos proponemos abordar -mediante diversos enfoques teórico-metodológicos- diferentes instancias participativas para aportar evidencia a partir de la cual podamos contribuir a esta discusión. Los casos seleccionados corresponden a innovaciones institucionales implementadas en distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), con variados diseños y que incentiva la participación ciudadana individual o colectiva.Con ese propósito principalmente consideramos qué tan inclusivas son cada una de las instancias analizadas y si tienden más al fortalecimiento del gobierno representativo que a la instalación progresiva de una concepción más participativa de la democracia a nivel municipal, provincial y nacional. La evidencia producida permite reconocer que en el caso de las JPV, el PP Barrial, las JPC-CB y la aplicación móvil del gobierno municipal la centralidad de la gestión encarada por los representantes en el gobierno -local o provincial- es explícita, fortaleciendo una concepción representativa de la democracia en ambos niveles de gobierno. En el caso de las políticas culturales de cultura comunitaria, la centralidad de la gestión nacional y municipal no es explícita, más bien resulta encubierta por la retórica de gestión conjunta. En ellas la participación plural en el marco de estas políticas ha resultado restringida y despotenciada por la debilidad institucional, pero también por efecto de una participación instrumental y corporativa.En términos de diversidad epistémica el conjunto de estas innovaciones no logran garantizar la inclusión de canales variados, abiertos y accesibles para que personas de todo tipo de recorrido de vida, en todas las posiciones sociales, expresen públicamente su disensoThe analysis of institutional innovations for channeling citizen participation allows us to recognize that they can be oriented towards the realization or reinforcement of very diverse and contrasting "societal" projects. In this paper, we propose to address different participatory instances through various theoretical-methodological approaches in order to provide evidence and contribute to the discussion. The selected cases correspond to institutional innovations that encourage individual or collective citizen participation and that are implemented at different levels of government with varied designs. For this purpose, we mainly consider how inclusive each of the instances analyzed are and whether they tend more towards strengthening representative government than towards the progressive installation of a more participatory conception of democracy. The evidence produced allows us to recognize that in the case of the JPV, the PP Barrial, JPC-CB and the application App Ciudadana, the centrality of the management undertaken by the representatives in the government is explicit, strengthening a representative conception of democracy at both levels of government. In the case of community-based cultural policies, the centrality of national and municipal management is not evident, rather it is concealed by the rhetoric of co-management. Plural participation in the framework of these policies has been restricted and depowered by institutional weakness, but also as a result of instrumental and corporate participation. In terms of epistemic diversity, these innovations as a whole fail to guarantee the inclusion of varied, open and accessible channels for people with different life trajectories, in all social positions, to publicly express their dissent.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/aboutinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Mola, Debora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Mola, Debora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Garay Reyna, Zenaida M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Otras Ciencia Políticahttps://orcid.org/0000-0002-7810-24242022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5544372524-9568spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554437Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:21.316Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
Two faces of citizen participation: analysis of political inclusion - exclusion in face -to-face and app-mediated instances
title Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
spellingShingle Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
Sorribas, Patricia Mariel
Participación ciudadana
Democracia participativa
Políticas culturales de base comunitaria
Presupuesto Participativo
Gobierno electrónico
Citizen Participation
Participatory Democracy
Community-based Cultural Policies
Participatory Budgeting
E-Governance
title_short Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
title_full Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
title_fullStr Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
title_full_unstemmed Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
title_sort Dos caras de la participación ciudadana: análisis sobre la inclusión - exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Sorribas, Patricia Mariel
Gutierrez, Mariana Carla
Mola, Debora Jeanette
Garay Reyna, Zenaida M.
author Sorribas, Patricia Mariel
author_facet Sorribas, Patricia Mariel
Gutierrez, Mariana Carla
Mola, Debora Jeanette
Garay Reyna, Zenaida M.
author_role author
author2 Gutierrez, Mariana Carla
Mola, Debora Jeanette
Garay Reyna, Zenaida M.
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-7810-2424
dc.subject.none.fl_str_mv Participación ciudadana
Democracia participativa
Políticas culturales de base comunitaria
Presupuesto Participativo
Gobierno electrónico
Citizen Participation
Participatory Democracy
Community-based Cultural Policies
Participatory Budgeting
E-Governance
topic Participación ciudadana
Democracia participativa
Políticas culturales de base comunitaria
Presupuesto Participativo
Gobierno electrónico
Citizen Participation
Participatory Democracy
Community-based Cultural Policies
Participatory Budgeting
E-Governance
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Garay Reyna, Zenaida M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El análisis de las innovaciones institucionales para canalizar la participación ciudadana permite reconocer que pueden orientarse a la concreción o reforzamientos de proyectos ?societales? muy diversos y contrastantes. En el presente trabajo nos proponemos abordar -mediante diversos enfoques teórico-metodológicos- diferentes instancias participativas para aportar evidencia a partir de la cual podamos contribuir a esta discusión. Los casos seleccionados corresponden a innovaciones institucionales implementadas en distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), con variados diseños y que incentiva la participación ciudadana individual o colectiva.Con ese propósito principalmente consideramos qué tan inclusivas son cada una de las instancias analizadas y si tienden más al fortalecimiento del gobierno representativo que a la instalación progresiva de una concepción más participativa de la democracia a nivel municipal, provincial y nacional. La evidencia producida permite reconocer que en el caso de las JPV, el PP Barrial, las JPC-CB y la aplicación móvil del gobierno municipal la centralidad de la gestión encarada por los representantes en el gobierno -local o provincial- es explícita, fortaleciendo una concepción representativa de la democracia en ambos niveles de gobierno. En el caso de las políticas culturales de cultura comunitaria, la centralidad de la gestión nacional y municipal no es explícita, más bien resulta encubierta por la retórica de gestión conjunta. En ellas la participación plural en el marco de estas políticas ha resultado restringida y despotenciada por la debilidad institucional, pero también por efecto de una participación instrumental y corporativa.En términos de diversidad epistémica el conjunto de estas innovaciones no logran garantizar la inclusión de canales variados, abiertos y accesibles para que personas de todo tipo de recorrido de vida, en todas las posiciones sociales, expresen públicamente su disenso
The analysis of institutional innovations for channeling citizen participation allows us to recognize that they can be oriented towards the realization or reinforcement of very diverse and contrasting "societal" projects. In this paper, we propose to address different participatory instances through various theoretical-methodological approaches in order to provide evidence and contribute to the discussion. The selected cases correspond to institutional innovations that encourage individual or collective citizen participation and that are implemented at different levels of government with varied designs. For this purpose, we mainly consider how inclusive each of the instances analyzed are and whether they tend more towards strengthening representative government than towards the progressive installation of a more participatory conception of democracy. The evidence produced allows us to recognize that in the case of the JPV, the PP Barrial, JPC-CB and the application App Ciudadana, the centrality of the management undertaken by the representatives in the government is explicit, strengthening a representative conception of democracy at both levels of government. In the case of community-based cultural policies, the centrality of national and municipal management is not evident, rather it is concealed by the rhetoric of co-management. Plural participation in the framework of these policies has been restricted and depowered by institutional weakness, but also as a result of instrumental and corporate participation. In terms of epistemic diversity, these innovations as a whole fail to guarantee the inclusion of varied, open and accessible channels for people with different life trajectories, in all social positions, to publicly express their dissent.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/about
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gutierrez, Mariana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Mola, Debora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Garay Reyna, Zenaida M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554437
2524-9568
url http://hdl.handle.net/11086/554437
identifier_str_mv 2524-9568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349611798233088
score 13.13397