Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica

Autores
Sierra, Patricia Graciela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Uema, Sonia Andrea Naeko
Manzo, Rubén Hilario
Ortega, Ángela Cristina
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Ortega, Ángela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La clasificación de los pacientes mediante los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), constituye un sistema que agrupa episodios de internación por patologías, asociados al consumo de recursos. El objetivo del presente trabajo es determinar la disponibilidad de información confiable y suficiente en la Historia Clínica al momento del alta hospitalaria de los pacientes en un Hospital Público Provincial de alta complejidad y desarrollar los GRD para la Institución a partir de las Categorías Diagnósticas Mayores (CDM) seleccionadas. Se realizó un diagnóstico de situación inicial, en el Hospital Córdoba, acerca de la disponibilidad de datos a través del análisis de las HC del segundo semestre del 2010 y se determinaron las variables a incluir en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de hospitalización. El análisis de situación del hospital permitió verificar la falta de una política única en términos de información, que incluyen la producción de informes y reportes estadísticos, provistos a los niveles de conducción de manera tardía. Se codificaron los diagnósticos al egreso del paciente según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) 10, se ubicaron en la CDM y se le asignó al GRD correspondiente. Se revisaron 2.500 HC, en las cuales, una de las principales dificultades fue la falta de información médica. El 30% de las altas evaluadas no contaban con la información suficiente para conformar el CMBD y, por lo tanto, no se pudieron ubicar en las CDM ni asignar a un GRD. Se desarrollaron 20 GRD, 9 médicos y 11 quirúrgicos. La consideración de estos GRD pone de manifiesto la diversidad de la casuística de la Institución. El análisis de los resultados se realizó, fundamentalmente, en función del valor de costos obtenidos. El GRD 05-110 fue el de mayor costo ($ 27.229,59), de cirugías cardiovasculares, que representó el 5 % de total de cirugías. Es una de las patologías de mayor complejidad asistidas en la Institución. El 20% de cirugías correspondió a los GRD 06-146 y 06-148, procedimiento quirúrgico del aparato digestivo. Las neurocirugías en el GRD 01-002 ocuparon el cuarto lugar en costo, siendo cirugías de alta complejidad con alto impacto en los días de estancia. El GRD 18-472, patologías por quemaduras, ocupó el sexto lugar por costo y correspondió al 30% de las intervenciones realizadas. Se concluye que la información disponible es escasa al momento del alta hospitalaria, no obstante, es posible desarrollar los GRD en la Institución, a pesar de las limitaciones encontradas y las adaptaciones requeridas.
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Ortega, Ángela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Farmacia hospitalaria
Administración hospitalaria
Análisis estadístico
Registros médicos
Registros de salud personales
Hospitales Públicos
Diagnóstico clínico
Córdoba - - Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16082

id RDUUNC_e9fdc5da52c8bf7869b80345859e4e7f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16082
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínicaSierra, Patricia GracielaFarmacia hospitalariaAdministración hospitalariaAnálisis estadísticoRegistros médicosRegistros de salud personalesHospitales PúblicosDiagnóstico clínicoCórdoba - - ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Ortega, Ángela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La clasificación de los pacientes mediante los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), constituye un sistema que agrupa episodios de internación por patologías, asociados al consumo de recursos. El objetivo del presente trabajo es determinar la disponibilidad de información confiable y suficiente en la Historia Clínica al momento del alta hospitalaria de los pacientes en un Hospital Público Provincial de alta complejidad y desarrollar los GRD para la Institución a partir de las Categorías Diagnósticas Mayores (CDM) seleccionadas. Se realizó un diagnóstico de situación inicial, en el Hospital Córdoba, acerca de la disponibilidad de datos a través del análisis de las HC del segundo semestre del 2010 y se determinaron las variables a incluir en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de hospitalización. El análisis de situación del hospital permitió verificar la falta de una política única en términos de información, que incluyen la producción de informes y reportes estadísticos, provistos a los niveles de conducción de manera tardía. Se codificaron los diagnósticos al egreso del paciente según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) 10, se ubicaron en la CDM y se le asignó al GRD correspondiente. Se revisaron 2.500 HC, en las cuales, una de las principales dificultades fue la falta de información médica. El 30% de las altas evaluadas no contaban con la información suficiente para conformar el CMBD y, por lo tanto, no se pudieron ubicar en las CDM ni asignar a un GRD. Se desarrollaron 20 GRD, 9 médicos y 11 quirúrgicos. La consideración de estos GRD pone de manifiesto la diversidad de la casuística de la Institución. El análisis de los resultados se realizó, fundamentalmente, en función del valor de costos obtenidos. El GRD 05-110 fue el de mayor costo ($ 27.229,59), de cirugías cardiovasculares, que representó el 5 % de total de cirugías. Es una de las patologías de mayor complejidad asistidas en la Institución. El 20% de cirugías correspondió a los GRD 06-146 y 06-148, procedimiento quirúrgico del aparato digestivo. Las neurocirugías en el GRD 01-002 ocuparon el cuarto lugar en costo, siendo cirugías de alta complejidad con alto impacto en los días de estancia. El GRD 18-472, patologías por quemaduras, ocupó el sexto lugar por costo y correspondió al 30% de las intervenciones realizadas. Se concluye que la información disponible es escasa al momento del alta hospitalaria, no obstante, es posible desarrollar los GRD en la Institución, a pesar de las limitaciones encontradas y las adaptaciones requeridas.Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Ortega, Ángela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Uema, Sonia Andrea NaekoManzo, Rubén HilarioOrtega, Ángela Cristina2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16082spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16082Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:58.982Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
title Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
spellingShingle Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
Sierra, Patricia Graciela
Farmacia hospitalaria
Administración hospitalaria
Análisis estadístico
Registros médicos
Registros de salud personales
Hospitales Públicos
Diagnóstico clínico
Córdoba - - Argentina
title_short Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
title_full Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
title_fullStr Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
title_full_unstemmed Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
title_sort Desarrollo de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) en un hospital público : implementación de un modelo de gestión clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra, Patricia Graciela
author Sierra, Patricia Graciela
author_facet Sierra, Patricia Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uema, Sonia Andrea Naeko
Manzo, Rubén Hilario
Ortega, Ángela Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacia hospitalaria
Administración hospitalaria
Análisis estadístico
Registros médicos
Registros de salud personales
Hospitales Públicos
Diagnóstico clínico
Córdoba - - Argentina
topic Farmacia hospitalaria
Administración hospitalaria
Análisis estadístico
Registros médicos
Registros de salud personales
Hospitales Públicos
Diagnóstico clínico
Córdoba - - Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Ortega, Ángela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La clasificación de los pacientes mediante los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), constituye un sistema que agrupa episodios de internación por patologías, asociados al consumo de recursos. El objetivo del presente trabajo es determinar la disponibilidad de información confiable y suficiente en la Historia Clínica al momento del alta hospitalaria de los pacientes en un Hospital Público Provincial de alta complejidad y desarrollar los GRD para la Institución a partir de las Categorías Diagnósticas Mayores (CDM) seleccionadas. Se realizó un diagnóstico de situación inicial, en el Hospital Córdoba, acerca de la disponibilidad de datos a través del análisis de las HC del segundo semestre del 2010 y se determinaron las variables a incluir en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de hospitalización. El análisis de situación del hospital permitió verificar la falta de una política única en términos de información, que incluyen la producción de informes y reportes estadísticos, provistos a los niveles de conducción de manera tardía. Se codificaron los diagnósticos al egreso del paciente según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) 10, se ubicaron en la CDM y se le asignó al GRD correspondiente. Se revisaron 2.500 HC, en las cuales, una de las principales dificultades fue la falta de información médica. El 30% de las altas evaluadas no contaban con la información suficiente para conformar el CMBD y, por lo tanto, no se pudieron ubicar en las CDM ni asignar a un GRD. Se desarrollaron 20 GRD, 9 médicos y 11 quirúrgicos. La consideración de estos GRD pone de manifiesto la diversidad de la casuística de la Institución. El análisis de los resultados se realizó, fundamentalmente, en función del valor de costos obtenidos. El GRD 05-110 fue el de mayor costo ($ 27.229,59), de cirugías cardiovasculares, que representó el 5 % de total de cirugías. Es una de las patologías de mayor complejidad asistidas en la Institución. El 20% de cirugías correspondió a los GRD 06-146 y 06-148, procedimiento quirúrgico del aparato digestivo. Las neurocirugías en el GRD 01-002 ocuparon el cuarto lugar en costo, siendo cirugías de alta complejidad con alto impacto en los días de estancia. El GRD 18-472, patologías por quemaduras, ocupó el sexto lugar por costo y correspondió al 30% de las intervenciones realizadas. Se concluye que la información disponible es escasa al momento del alta hospitalaria, no obstante, es posible desarrollar los GRD en la Institución, a pesar de las limitaciones encontradas y las adaptaciones requeridas.
Fil: Sierra, Patricia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Ortega, Ángela Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16082
url http://hdl.handle.net/11086/16082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349627507998720
score 13.13397