Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)

Autores
Blunno, Sofía; Montes, Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blunno, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Montes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La presente comunicación se desprende de un proyecto realizado en el marco de laasignatura Metodología de la Investigación Literaria, en el cual las autoras propusieron analizar la construcción de la identidad y la noción de frontera en el capítulo ?Aberdeen, Mondragone? de la novela Gomorra. Viaggio nell?impero economico e nel sogno di dominio della camorra (2006) de Roberto Saviano. El marco teórico metodológico de la investigación parte de categorías analíticas de Mijail Bajtín, específicamente las de cronotopo e ideologema, en articulación con los conceptos de identidad de Stuart Hall (2003) y frontera de Gilda Waldman (2009). Del análisis realizado emerge un contraste entre la concepción estática y esencialista de identidad que impregna el relato y la dinamicidad que efectivamente caracteriza las representaciones identitarias de los personajes. Esta oposición se condice con las perspectivas que Hall evidencia en su artículo: el sentido común y el concepto deconstruido de Identidad/identificación. A su vez, la configuración del cronotopo fronterapermite identificar y relacionar los contrastes entre distintos dominios: la desocupación y el éxito, el crimen y la legalidad, y el escenario campano (de la región de Campania, tierra de la camorra) y el escocés, así como entre las distintas representaciones identitarias de los campanos en cada uno de los espacios (ideologema identidad).
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/456
Fil: Blunno, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Montes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
Identidad
Gomorra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16145

id RDUUNC_e9fd076e401149b0e57b9483359e1d21
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16145
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)Blunno, SofíaMontes, MarianaIdentidadGomorraFil: Blunno, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Montes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.La presente comunicación se desprende de un proyecto realizado en el marco de laasignatura Metodología de la Investigación Literaria, en el cual las autoras propusieron analizar la construcción de la identidad y la noción de frontera en el capítulo ?Aberdeen, Mondragone? de la novela Gomorra. Viaggio nell?impero economico e nel sogno di dominio della camorra (2006) de Roberto Saviano. El marco teórico metodológico de la investigación parte de categorías analíticas de Mijail Bajtín, específicamente las de cronotopo e ideologema, en articulación con los conceptos de identidad de Stuart Hall (2003) y frontera de Gilda Waldman (2009). Del análisis realizado emerge un contraste entre la concepción estática y esencialista de identidad que impregna el relato y la dinamicidad que efectivamente caracteriza las representaciones identitarias de los personajes. Esta oposición se condice con las perspectivas que Hall evidencia en su artículo: el sentido común y el concepto deconstruido de Identidad/identificación. A su vez, la configuración del cronotopo fronterapermite identificar y relacionar los contrastes entre distintos dominios: la desocupación y el éxito, el crimen y la legalidad, y el escenario campano (de la región de Campania, tierra de la camorra) y el escocés, así como entre las distintas representaciones identitarias de los campanos en cada uno de los espacios (ideologema identidad).https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/456Fil: Blunno, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Montes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Literaturas EspecíficasFacultad de Lenguas, UNC.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1320-6http://hdl.handle.net/11086/16145spa11086/4567info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16145Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:01.827Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
title Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
spellingShingle Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
Blunno, Sofía
Identidad
Gomorra
title_short Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
title_full Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
title_fullStr Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
title_full_unstemmed Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
title_sort Fronteras geográficas que invierten identidades. La relación entre Aberdeen y Mondragone en Gomorra (2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Blunno, Sofía
Montes, Mariana
author Blunno, Sofía
author_facet Blunno, Sofía
Montes, Mariana
author_role author
author2 Montes, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Gomorra
topic Identidad
Gomorra
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blunno, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Montes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La presente comunicación se desprende de un proyecto realizado en el marco de laasignatura Metodología de la Investigación Literaria, en el cual las autoras propusieron analizar la construcción de la identidad y la noción de frontera en el capítulo ?Aberdeen, Mondragone? de la novela Gomorra. Viaggio nell?impero economico e nel sogno di dominio della camorra (2006) de Roberto Saviano. El marco teórico metodológico de la investigación parte de categorías analíticas de Mijail Bajtín, específicamente las de cronotopo e ideologema, en articulación con los conceptos de identidad de Stuart Hall (2003) y frontera de Gilda Waldman (2009). Del análisis realizado emerge un contraste entre la concepción estática y esencialista de identidad que impregna el relato y la dinamicidad que efectivamente caracteriza las representaciones identitarias de los personajes. Esta oposición se condice con las perspectivas que Hall evidencia en su artículo: el sentido común y el concepto deconstruido de Identidad/identificación. A su vez, la configuración del cronotopo fronterapermite identificar y relacionar los contrastes entre distintos dominios: la desocupación y el éxito, el crimen y la legalidad, y el escenario campano (de la región de Campania, tierra de la camorra) y el escocés, así como entre las distintas representaciones identitarias de los campanos en cada uno de los espacios (ideologema identidad).
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/456
Fil: Blunno, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Montes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Blunno, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1320-6
http://hdl.handle.net/11086/16145
identifier_str_mv 978-950-33-1320-6
url http://hdl.handle.net/11086/16145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/4567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas, UNC.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas, UNC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618916909809664
score 13.070432