Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental

Autores
Saadi, Tomás Nabil; Baez, María del Carmen; Buonanotte, María Carla; Tarán, Mariana; Scribano Parada, María de la Paz; Blencio, Sergio; Moya, Mónica; Balceda, Ariel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1p
Fil: Saadi, Tomás Nabile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Preventiva y Social; Argentina
Fil: Baez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación Científica de Salud Humana (IICSHUM); Argentina
Fil: Báez, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Buonanotte, María Carla. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; Argentina
Fil: Tarán, Mariana. Hospital Córdoba. Clínica Médica; Argentina
Fil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
Fil: Balceda, Ariel. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
En migraña, los procesos que promueven los cambios oxidativos e inflamatorios vasculares sistémicos tendrían un importante papel en el mantenimiento del status crónico de la misma. La elevación persistente de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en sangre periférica en sujetos migrañosos ha dirigido el interés de numerosas investigaciones en torno a dilucidar los mecanismos involucrados que incrementan esos marcadores, tanto en modelos animales como in vitro, teniendo como eje experimental la vía trigéminovascular. El objetivo fue analizar en ratas los efectos de la capsaicina, un activador trigeminal, sobre los niveles plasmáticos de fibrinógeno, un indicador de riesgo cardiocerebrovascular independiente con respecto a los factores de riesgo convencionales involucrado en procesos oxidativos y aterogénicos. Se utilizaron 24 ratas machos Wistar en 2 grupos de 12: Control (A) y Activación trigeminal (B) con capsaicina. La activación trigeminal se realizó bajo anestesia mediante 3 inyecciones en total de capsaicina 1 mM cada una con un intervalo de 72 hs entre ellas en aferencias trigeminales temporomandibulares. Los animales se sacrificaron 24 hs después de la última inyección. Fibrinógeno (mg/dl) se cuantificó por espectrofotometría según la técnica de Ratnoff y Menzic. Los resultados se analizaron con la prueba de Shapiro-Wilks modificado y el análisis de la varianza (ANOVA). Se estableció una p<0.05 para todos los casos. En (B), el fibrinógeno aumentó significativamente (253 ± 12mg/dl) vs. el control (A) (193 ± 7 mg/dl) (p<0.05). En migraña experimental, las inyecciones temporomandibulares repetidas de capsaicina producirían un aumento significativo de la concentración plasmática de fibrinógeno con respecto al control.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Saadi, Tomás Nabile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Preventiva y Social; Argentina
Fil: Baez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación Científica de Salud Humana (IICSHUM); Argentina
Fil: Báez, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Buonanotte, María Carla. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; Argentina
Fil: Tarán, Mariana. Hospital Córdoba. Clínica Médica; Argentina
Fil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
Fil: Balceda, Ariel. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
Neurología Clínica
Materia
Activación trigeminal
Fibrinógeno
Capsaicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18159

id RDUUNC_e9e308c284170f1183fe91489bbe8f2b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18159
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimentalSaadi, Tomás NabilBaez, María del CarmenBuonanotte, María CarlaTarán, MarianaScribano Parada, María de la PazBlencio, SergioMoya, MónicaBalceda, ArielActivación trigeminalFibrinógenoCapsaicina1pFil: Saadi, Tomás Nabile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Preventiva y Social; ArgentinaFil: Baez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación Científica de Salud Humana (IICSHUM); ArgentinaFil: Báez, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; ArgentinaFil: Buonanotte, María Carla. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; ArgentinaFil: Tarán, Mariana. Hospital Córdoba. Clínica Médica; ArgentinaFil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; ArgentinaFil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; ArgentinaFil: Moya, Mónica. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; ArgentinaFil: Balceda, Ariel. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; ArgentinaEn migraña, los procesos que promueven los cambios oxidativos e inflamatorios vasculares sistémicos tendrían un importante papel en el mantenimiento del status crónico de la misma. La elevación persistente de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en sangre periférica en sujetos migrañosos ha dirigido el interés de numerosas investigaciones en torno a dilucidar los mecanismos involucrados que incrementan esos marcadores, tanto en modelos animales como in vitro, teniendo como eje experimental la vía trigéminovascular. El objetivo fue analizar en ratas los efectos de la capsaicina, un activador trigeminal, sobre los niveles plasmáticos de fibrinógeno, un indicador de riesgo cardiocerebrovascular independiente con respecto a los factores de riesgo convencionales involucrado en procesos oxidativos y aterogénicos. Se utilizaron 24 ratas machos Wistar en 2 grupos de 12: Control (A) y Activación trigeminal (B) con capsaicina. La activación trigeminal se realizó bajo anestesia mediante 3 inyecciones en total de capsaicina 1 mM cada una con un intervalo de 72 hs entre ellas en aferencias trigeminales temporomandibulares. Los animales se sacrificaron 24 hs después de la última inyección. Fibrinógeno (mg/dl) se cuantificó por espectrofotometría según la técnica de Ratnoff y Menzic. Los resultados se analizaron con la prueba de Shapiro-Wilks modificado y el análisis de la varianza (ANOVA). Se estableció una p<0.05 para todos los casos. En (B), el fibrinógeno aumentó significativamente (253 ± 12mg/dl) vs. el control (A) (193 ± 7 mg/dl) (p<0.05). En migraña experimental, las inyecciones temporomandibulares repetidas de capsaicina producirían un aumento significativo de la concentración plasmática de fibrinógeno con respecto al control.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Saadi, Tomás Nabile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Preventiva y Social; ArgentinaFil: Baez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación Científica de Salud Humana (IICSHUM); ArgentinaFil: Báez, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; ArgentinaFil: Buonanotte, María Carla. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; ArgentinaFil: Tarán, Mariana. Hospital Córdoba. Clínica Médica; ArgentinaFil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; ArgentinaFil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; ArgentinaFil: Moya, Mónica. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; ArgentinaFil: Balceda, Ariel. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; ArgentinaNeurología ClínicaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/18159spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18159Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:27.804Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
title Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
spellingShingle Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
Saadi, Tomás Nabil
Activación trigeminal
Fibrinógeno
Capsaicina
title_short Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
title_full Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
title_fullStr Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
title_full_unstemmed Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
title_sort Efecto sobre los niveles de fibrinógeno plasmático en migraña experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Saadi, Tomás Nabil
Baez, María del Carmen
Buonanotte, María Carla
Tarán, Mariana
Scribano Parada, María de la Paz
Blencio, Sergio
Moya, Mónica
Balceda, Ariel
author Saadi, Tomás Nabil
author_facet Saadi, Tomás Nabil
Baez, María del Carmen
Buonanotte, María Carla
Tarán, Mariana
Scribano Parada, María de la Paz
Blencio, Sergio
Moya, Mónica
Balceda, Ariel
author_role author
author2 Baez, María del Carmen
Buonanotte, María Carla
Tarán, Mariana
Scribano Parada, María de la Paz
Blencio, Sergio
Moya, Mónica
Balceda, Ariel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Activación trigeminal
Fibrinógeno
Capsaicina
topic Activación trigeminal
Fibrinógeno
Capsaicina
dc.description.none.fl_txt_mv 1p
Fil: Saadi, Tomás Nabile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Preventiva y Social; Argentina
Fil: Baez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación Científica de Salud Humana (IICSHUM); Argentina
Fil: Báez, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Buonanotte, María Carla. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; Argentina
Fil: Tarán, Mariana. Hospital Córdoba. Clínica Médica; Argentina
Fil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
Fil: Balceda, Ariel. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
En migraña, los procesos que promueven los cambios oxidativos e inflamatorios vasculares sistémicos tendrían un importante papel en el mantenimiento del status crónico de la misma. La elevación persistente de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en sangre periférica en sujetos migrañosos ha dirigido el interés de numerosas investigaciones en torno a dilucidar los mecanismos involucrados que incrementan esos marcadores, tanto en modelos animales como in vitro, teniendo como eje experimental la vía trigéminovascular. El objetivo fue analizar en ratas los efectos de la capsaicina, un activador trigeminal, sobre los niveles plasmáticos de fibrinógeno, un indicador de riesgo cardiocerebrovascular independiente con respecto a los factores de riesgo convencionales involucrado en procesos oxidativos y aterogénicos. Se utilizaron 24 ratas machos Wistar en 2 grupos de 12: Control (A) y Activación trigeminal (B) con capsaicina. La activación trigeminal se realizó bajo anestesia mediante 3 inyecciones en total de capsaicina 1 mM cada una con un intervalo de 72 hs entre ellas en aferencias trigeminales temporomandibulares. Los animales se sacrificaron 24 hs después de la última inyección. Fibrinógeno (mg/dl) se cuantificó por espectrofotometría según la técnica de Ratnoff y Menzic. Los resultados se analizaron con la prueba de Shapiro-Wilks modificado y el análisis de la varianza (ANOVA). Se estableció una p<0.05 para todos los casos. En (B), el fibrinógeno aumentó significativamente (253 ± 12mg/dl) vs. el control (A) (193 ± 7 mg/dl) (p<0.05). En migraña experimental, las inyecciones temporomandibulares repetidas de capsaicina producirían un aumento significativo de la concentración plasmática de fibrinógeno con respecto al control.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Saadi, Tomás Nabile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Preventiva y Social; Argentina
Fil: Baez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Rioja. Instituto de Investigación Científica de Salud Humana (IICSHUM); Argentina
Fil: Báez, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Buonanotte, María Carla. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; Argentina
Fil: Tarán, Mariana. Hospital Córdoba. Clínica Médica; Argentina
Fil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
Fil: Blencio, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina
Fil: Moya, Mónica. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
Fil: Balceda, Ariel. Universida Nacional de La Rioja. Fcultad de Medicina. Física Biomédica; Argentina
Neurología Clínica
description 1p
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/18159
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/18159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/14404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143418514800640
score 12.712165