"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2"
- Autores
- De La Quintana, Daniela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ponce, Rubén Hugo
Pavani, Jorge
Rugani de Cravero, Marta - Descripción
- Fil: De La Quintana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El anclaje absoluto por medio de microimplantes ha sido esencial en la práctica diaria. Conocer las características individuales permite seleccionar el adecuado para cada caso. El propósito de esta investigación in vitro fue observar el diseño, medir y registrar el torque de inserción en hueso tipo D2 usando un “fisiodispenser”, para comparar con posterioridad , la presencia o no de deformación en la estructura de 9 microimplantes de 3 marcas diferentes. 9 microimplantes fueron observados en primera instancia mediante microscopía Confocal a fin de registrar su estructura externa , diámetro de espiras, diámetro del cuerpo, distancia entre espiras y largo total proveniente de fábrica. Luego las muestras fueron insertadas con instrumental rotatorio en costillas de cerdo (hueso denso tipo D2) registrando el torque final. Finalmente las muestras fueron observadas en microscopía Confocal para determinar la presencia o no de deformación plástica.Se observó deformación plástica en la distancia entre espiras de todas las muestras, alteraciones en el diámetro del cuerpo de los grupos II y III. Durante la prueba de inserción se fracturaron 2 muestras del grupo III a un bajo torque. Los resultados de este estudio sugieren que al momento de emplear un dispositivo de anclaje temporal en un paciente, por ejemplo hueso mandibular, y respetando las indicaciones de fuerza sugerida por el fabricante, las deformaciones son probables. Dichas alteraciones plásticas nos hace pensar que estos dispositivos podrían verse debilitados, ocasionando posibles fracturas y daños en los tejidos bucales.
Fil: De La Quintana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Microimplante
Deformación plástica
Fractura
Torque de inserción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28554
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e9362a1ac791e866bd37463023e8940a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28554 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2"De La Quintana, DanielaMicroimplanteDeformación plásticaFracturaTorque de inserciónFil: De La Quintana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El anclaje absoluto por medio de microimplantes ha sido esencial en la práctica diaria. Conocer las características individuales permite seleccionar el adecuado para cada caso. El propósito de esta investigación in vitro fue observar el diseño, medir y registrar el torque de inserción en hueso tipo D2 usando un “fisiodispenser”, para comparar con posterioridad , la presencia o no de deformación en la estructura de 9 microimplantes de 3 marcas diferentes. 9 microimplantes fueron observados en primera instancia mediante microscopía Confocal a fin de registrar su estructura externa , diámetro de espiras, diámetro del cuerpo, distancia entre espiras y largo total proveniente de fábrica. Luego las muestras fueron insertadas con instrumental rotatorio en costillas de cerdo (hueso denso tipo D2) registrando el torque final. Finalmente las muestras fueron observadas en microscopía Confocal para determinar la presencia o no de deformación plástica.Se observó deformación plástica en la distancia entre espiras de todas las muestras, alteraciones en el diámetro del cuerpo de los grupos II y III. Durante la prueba de inserción se fracturaron 2 muestras del grupo III a un bajo torque. Los resultados de este estudio sugieren que al momento de emplear un dispositivo de anclaje temporal en un paciente, por ejemplo hueso mandibular, y respetando las indicaciones de fuerza sugerida por el fabricante, las deformaciones son probables. Dichas alteraciones plásticas nos hace pensar que estos dispositivos podrían verse debilitados, ocasionando posibles fracturas y daños en los tejidos bucales.Fil: De La Quintana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Ponce, Rubén HugoPavani, JorgeRugani de Cravero, Marta2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28554spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28554Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.121Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" |
title |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" |
spellingShingle |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" De La Quintana, Daniela Microimplante Deformación plástica Fractura Torque de inserción |
title_short |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" |
title_full |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" |
title_fullStr |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" |
title_full_unstemmed |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" |
title_sort |
"Deformación plástica y valor de inserción máxima de microimplantes en hueso D2" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Quintana, Daniela |
author |
De La Quintana, Daniela |
author_facet |
De La Quintana, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponce, Rubén Hugo Pavani, Jorge Rugani de Cravero, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microimplante Deformación plástica Fractura Torque de inserción |
topic |
Microimplante Deformación plástica Fractura Torque de inserción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De La Quintana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El anclaje absoluto por medio de microimplantes ha sido esencial en la práctica diaria. Conocer las características individuales permite seleccionar el adecuado para cada caso. El propósito de esta investigación in vitro fue observar el diseño, medir y registrar el torque de inserción en hueso tipo D2 usando un “fisiodispenser”, para comparar con posterioridad , la presencia o no de deformación en la estructura de 9 microimplantes de 3 marcas diferentes. 9 microimplantes fueron observados en primera instancia mediante microscopía Confocal a fin de registrar su estructura externa , diámetro de espiras, diámetro del cuerpo, distancia entre espiras y largo total proveniente de fábrica. Luego las muestras fueron insertadas con instrumental rotatorio en costillas de cerdo (hueso denso tipo D2) registrando el torque final. Finalmente las muestras fueron observadas en microscopía Confocal para determinar la presencia o no de deformación plástica.Se observó deformación plástica en la distancia entre espiras de todas las muestras, alteraciones en el diámetro del cuerpo de los grupos II y III. Durante la prueba de inserción se fracturaron 2 muestras del grupo III a un bajo torque. Los resultados de este estudio sugieren que al momento de emplear un dispositivo de anclaje temporal en un paciente, por ejemplo hueso mandibular, y respetando las indicaciones de fuerza sugerida por el fabricante, las deformaciones son probables. Dichas alteraciones plásticas nos hace pensar que estos dispositivos podrían verse debilitados, ocasionando posibles fracturas y daños en los tejidos bucales. Fil: De La Quintana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: De La Quintana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28554 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618890111352832 |
score |
13.070432 |