Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)

Autores
Julían, Sonia Rosa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ibáñez, Claudio A. A.
Descripción
Para analizar la presencia de microfiltraciones coronarias en dientes restaurados con distintos sistemas de pernos, se realizó el estudio en dos etapas. Para ello se utilizaron 120 premolares unirradiculares; 40 se utilizaron en la primera etapa y 80 en la segunda .etapa. A todas las piezas dentarias se les realizó tratamiento endodóntico con técnica estandarizada y obturación con técnica de condensación lateral, con conos de gutapercha y cemento de Grossman. En la primera etapa se conformaron grupos de 10 muestras cada uno: IA: con pernos metálicos colados cementados con fosfato de zinc; IB: postes de fibra de vidrio y cemento de resina dual; IC: postes de titanio y cemento de resina autopolimerizable; ID: control positivo. Todas las muestras fueron colocadas en saliva artificial a 37º durante 7 días y luego en tinta china a 37º durante 7 días; luego de lavarlas se transparentaron y se determinó el grado de penetración de la tinta en sentido corono-apical utilizando el programa Image Pro-plus para realizar las mediciones correspondientes. En la segunda etapa los grupos se denominaron IIA, IIB, IIC y IID respectivamente en correlación con los grupos de la primera etapa (con los mismos sistemas de postes) a los que se les agregó una cofia provisoria de acrílico termopolimerizable cementados con cemento provisorio. La mitad de las muestras se colocaron 7 días en saliva artificial y la otra mitad 30 días, para posteriormente colocarlas en tinta china. Luego de extraer las cofias, fueron diafanizadas y realizadas las mediciones de igual manera que en la primera etapa. El análisis estadístico se realizo con el Análisis de Varianza (ANOVA) y test de Student para muestras independientes. Los resultados de la primera etapa mostraron una mayor permeabilidad en el grupo IA, menor en el IB y nula en IC. En la segunda etapa los resultados fueron similares entre los grupos confirmando la importancia de una correcta protección coronaria ya que los resultados mostraron un excelente comportamiento respecto a la posibilidad de filtraciones.
Materia
Endodoncia
Microfiltraciones coronarias
Técnica de perno muñón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2149

id RDUUNC_e91930fc0d3ff28b6185610da2221868
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2149
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)Julían, Sonia RosaEndodonciaMicrofiltraciones coronariasTécnica de perno muñónPara analizar la presencia de microfiltraciones coronarias en dientes restaurados con distintos sistemas de pernos, se realizó el estudio en dos etapas. Para ello se utilizaron 120 premolares unirradiculares; 40 se utilizaron en la primera etapa y 80 en la segunda .etapa. A todas las piezas dentarias se les realizó tratamiento endodóntico con técnica estandarizada y obturación con técnica de condensación lateral, con conos de gutapercha y cemento de Grossman. En la primera etapa se conformaron grupos de 10 muestras cada uno: IA: con pernos metálicos colados cementados con fosfato de zinc; IB: postes de fibra de vidrio y cemento de resina dual; IC: postes de titanio y cemento de resina autopolimerizable; ID: control positivo. Todas las muestras fueron colocadas en saliva artificial a 37º durante 7 días y luego en tinta china a 37º durante 7 días; luego de lavarlas se transparentaron y se determinó el grado de penetración de la tinta en sentido corono-apical utilizando el programa Image Pro-plus para realizar las mediciones correspondientes. En la segunda etapa los grupos se denominaron IIA, IIB, IIC y IID respectivamente en correlación con los grupos de la primera etapa (con los mismos sistemas de postes) a los que se les agregó una cofia provisoria de acrílico termopolimerizable cementados con cemento provisorio. La mitad de las muestras se colocaron 7 días en saliva artificial y la otra mitad 30 días, para posteriormente colocarlas en tinta china. Luego de extraer las cofias, fueron diafanizadas y realizadas las mediciones de igual manera que en la primera etapa. El análisis estadístico se realizo con el Análisis de Varianza (ANOVA) y test de Student para muestras independientes. Los resultados de la primera etapa mostraron una mayor permeabilidad en el grupo IA, menor en el IB y nula en IC. En la segunda etapa los resultados fueron similares entre los grupos confirmando la importancia de una correcta protección coronaria ya que los resultados mostraron un excelente comportamiento respecto a la posibilidad de filtraciones.Ibáñez, Claudio A. A.2006-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2149spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2149Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:29.523Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
title Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
spellingShingle Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
Julían, Sonia Rosa
Endodoncia
Microfiltraciones coronarias
Técnica de perno muñón
title_short Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
title_full Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
title_fullStr Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
title_full_unstemmed Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
title_sort Microfiltraciones coronarias en dientes tratados endodónticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
dc.creator.none.fl_str_mv Julían, Sonia Rosa
author Julían, Sonia Rosa
author_facet Julían, Sonia Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ibáñez, Claudio A. A.
dc.subject.none.fl_str_mv Endodoncia
Microfiltraciones coronarias
Técnica de perno muñón
topic Endodoncia
Microfiltraciones coronarias
Técnica de perno muñón
dc.description.none.fl_txt_mv Para analizar la presencia de microfiltraciones coronarias en dientes restaurados con distintos sistemas de pernos, se realizó el estudio en dos etapas. Para ello se utilizaron 120 premolares unirradiculares; 40 se utilizaron en la primera etapa y 80 en la segunda .etapa. A todas las piezas dentarias se les realizó tratamiento endodóntico con técnica estandarizada y obturación con técnica de condensación lateral, con conos de gutapercha y cemento de Grossman. En la primera etapa se conformaron grupos de 10 muestras cada uno: IA: con pernos metálicos colados cementados con fosfato de zinc; IB: postes de fibra de vidrio y cemento de resina dual; IC: postes de titanio y cemento de resina autopolimerizable; ID: control positivo. Todas las muestras fueron colocadas en saliva artificial a 37º durante 7 días y luego en tinta china a 37º durante 7 días; luego de lavarlas se transparentaron y se determinó el grado de penetración de la tinta en sentido corono-apical utilizando el programa Image Pro-plus para realizar las mediciones correspondientes. En la segunda etapa los grupos se denominaron IIA, IIB, IIC y IID respectivamente en correlación con los grupos de la primera etapa (con los mismos sistemas de postes) a los que se les agregó una cofia provisoria de acrílico termopolimerizable cementados con cemento provisorio. La mitad de las muestras se colocaron 7 días en saliva artificial y la otra mitad 30 días, para posteriormente colocarlas en tinta china. Luego de extraer las cofias, fueron diafanizadas y realizadas las mediciones de igual manera que en la primera etapa. El análisis estadístico se realizo con el Análisis de Varianza (ANOVA) y test de Student para muestras independientes. Los resultados de la primera etapa mostraron una mayor permeabilidad en el grupo IA, menor en el IB y nula en IC. En la segunda etapa los resultados fueron similares entre los grupos confirmando la importancia de una correcta protección coronaria ya que los resultados mostraron un excelente comportamiento respecto a la posibilidad de filtraciones.
description Para analizar la presencia de microfiltraciones coronarias en dientes restaurados con distintos sistemas de pernos, se realizó el estudio en dos etapas. Para ello se utilizaron 120 premolares unirradiculares; 40 se utilizaron en la primera etapa y 80 en la segunda .etapa. A todas las piezas dentarias se les realizó tratamiento endodóntico con técnica estandarizada y obturación con técnica de condensación lateral, con conos de gutapercha y cemento de Grossman. En la primera etapa se conformaron grupos de 10 muestras cada uno: IA: con pernos metálicos colados cementados con fosfato de zinc; IB: postes de fibra de vidrio y cemento de resina dual; IC: postes de titanio y cemento de resina autopolimerizable; ID: control positivo. Todas las muestras fueron colocadas en saliva artificial a 37º durante 7 días y luego en tinta china a 37º durante 7 días; luego de lavarlas se transparentaron y se determinó el grado de penetración de la tinta en sentido corono-apical utilizando el programa Image Pro-plus para realizar las mediciones correspondientes. En la segunda etapa los grupos se denominaron IIA, IIB, IIC y IID respectivamente en correlación con los grupos de la primera etapa (con los mismos sistemas de postes) a los que se les agregó una cofia provisoria de acrílico termopolimerizable cementados con cemento provisorio. La mitad de las muestras se colocaron 7 días en saliva artificial y la otra mitad 30 días, para posteriormente colocarlas en tinta china. Luego de extraer las cofias, fueron diafanizadas y realizadas las mediciones de igual manera que en la primera etapa. El análisis estadístico se realizo con el Análisis de Varianza (ANOVA) y test de Student para muestras independientes. Los resultados de la primera etapa mostraron una mayor permeabilidad en el grupo IA, menor en el IB y nula en IC. En la segunda etapa los resultados fueron similares entre los grupos confirmando la importancia de una correcta protección coronaria ya que los resultados mostraron un excelente comportamiento respecto a la posibilidad de filtraciones.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2149
url http://hdl.handle.net/11086/2149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903092723712
score 13.070432