De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática
- Autores
- Morales, Susana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Este artículo abordará algunas de las ideas que se articulan en torno a una nueva perspectiva de análisis en el campo comunicacional, acerca de los vínculos que los sujetos establecemos con las tecnologías interactivas difundidas masivamente a partir de las últimas dos décadas. Se trata de un vínculo que ha sido caracterizado como de apropiación, y se intenta diferenciar respecto del tipo de estudios de audiencias de medios más tradicionales: la recepción y consumo. Si en este último caso, a partir de la década de los ?70 particularmente, se postula que los receptores poseen márgenes de decisión, resistencia, negociación, agencia o adaptación de los mensajes de los medios a los cuales están expuestos, por lo cual no están inertes o pasivos frente a ellos, dando paso con ello a un nuevo paradigma que multiplicó las investigaciones interesadas en conocer esas maneras de resignificar los discursos mediáticos (Jacks, 2011); hoy la idea de apropiación presente en los estudios de recepción tiene más amplio alcance por el tipo de dispositivos tecnológicos de los que estamos hablando: las tecnologías comunicacionales interactivas o tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Tecnomedios
Apropiación
Interactividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554023
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e81d12e4eccf319925f8f2e81386356b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554023 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediáticaMorales, SusanaTecnomediosApropiaciónInteractividadFil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Este artículo abordará algunas de las ideas que se articulan en torno a una nueva perspectiva de análisis en el campo comunicacional, acerca de los vínculos que los sujetos establecemos con las tecnologías interactivas difundidas masivamente a partir de las últimas dos décadas. Se trata de un vínculo que ha sido caracterizado como de apropiación, y se intenta diferenciar respecto del tipo de estudios de audiencias de medios más tradicionales: la recepción y consumo. Si en este último caso, a partir de la década de los ?70 particularmente, se postula que los receptores poseen márgenes de decisión, resistencia, negociación, agencia o adaptación de los mensajes de los medios a los cuales están expuestos, por lo cual no están inertes o pasivos frente a ellos, dando paso con ello a un nuevo paradigma que multiplicó las investigaciones interesadas en conocer esas maneras de resignificar los discursos mediáticos (Jacks, 2011); hoy la idea de apropiación presente en los estudios de recepción tiene más amplio alcance por el tipo de dispositivos tecnológicos de los que estamos hablando: las tecnologías comunicacionales interactivas o tecnologías de la información y comunicación (TIC).Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789503311745http://hdl.handle.net/11086/554023spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554023Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:57.35Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática |
| title |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática |
| spellingShingle |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática Morales, Susana Tecnomedios Apropiación Interactividad |
| title_short |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática |
| title_full |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática |
| title_fullStr |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática |
| title_full_unstemmed |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática |
| title_sort |
De qué hablamos cuando hablamos de apropiación tecno-mediática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Susana |
| author |
Morales, Susana |
| author_facet |
Morales, Susana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnomedios Apropiación Interactividad |
| topic |
Tecnomedios Apropiación Interactividad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Este artículo abordará algunas de las ideas que se articulan en torno a una nueva perspectiva de análisis en el campo comunicacional, acerca de los vínculos que los sujetos establecemos con las tecnologías interactivas difundidas masivamente a partir de las últimas dos décadas. Se trata de un vínculo que ha sido caracterizado como de apropiación, y se intenta diferenciar respecto del tipo de estudios de audiencias de medios más tradicionales: la recepción y consumo. Si en este último caso, a partir de la década de los ?70 particularmente, se postula que los receptores poseen márgenes de decisión, resistencia, negociación, agencia o adaptación de los mensajes de los medios a los cuales están expuestos, por lo cual no están inertes o pasivos frente a ellos, dando paso con ello a un nuevo paradigma que multiplicó las investigaciones interesadas en conocer esas maneras de resignificar los discursos mediáticos (Jacks, 2011); hoy la idea de apropiación presente en los estudios de recepción tiene más amplio alcance por el tipo de dispositivos tecnológicos de los que estamos hablando: las tecnologías comunicacionales interactivas o tecnologías de la información y comunicación (TIC). Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
| description |
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503311745 http://hdl.handle.net/11086/554023 |
| identifier_str_mv |
9789503311745 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/554023 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785240980258816 |
| score |
12.982451 |