Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal
- Autores
- García, Pío; Blanco, Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Las tesis mecanicistas encontraron históricamente un límite en la consideración de la naturaleza del pensamiento. La respuesta negativa a la pregunta acerca de si las máquinas pueden pensar, parece fundarse en una comprensión tanto de lo que es pensamiento como de lo que las máquinas pueden hacer. Se supone que si bien puede haber dudas acerca de lo que es el pensamiento, lo que parece estar claro es lo que una máquina puede generar o hacer. Habitualmente esta pregunta se ha desarrollado en el contexto de la filosofía de la mente o del lenguaje. Ahora bien, ¿qué puede aportar el hecho de reubicar esta discusión en el contexto de la computación?.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
MÁQUINAS DE TURING
NORMATIVIDAD
MÁQUINA UNIVERSAL
SEGUIR UNA REGLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547024
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e7fa605dffa91105bb52ccd8806e1dd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547024 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universalGarcía, PíoBlanco, JavierMÁQUINAS DE TURINGNORMATIVIDADMÁQUINA UNIVERSALSEGUIR UNA REGLAFil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Las tesis mecanicistas encontraron históricamente un límite en la consideración de la naturaleza del pensamiento. La respuesta negativa a la pregunta acerca de si las máquinas pueden pensar, parece fundarse en una comprensión tanto de lo que es pensamiento como de lo que las máquinas pueden hacer. Se supone que si bien puede haber dudas acerca de lo que es el pensamiento, lo que parece estar claro es lo que una máquina puede generar o hacer. Habitualmente esta pregunta se ha desarrollado en el contexto de la filosofía de la mente o del lenguaje. Ahora bien, ¿qué puede aportar el hecho de reubicar esta discusión en el contexto de la computación?.Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-688-085-5http://hdl.handle.net/11086/547024spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547024Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:40.466Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal |
title |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal |
spellingShingle |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal García, Pío MÁQUINAS DE TURING NORMATIVIDAD MÁQUINA UNIVERSAL SEGUIR UNA REGLA |
title_short |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal |
title_full |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal |
title_fullStr |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal |
title_full_unstemmed |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal |
title_sort |
Supuestos en la discusión acerca del pensamiento mecánico: la relevancia de la máquina universal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Pío Blanco, Javier |
author |
García, Pío |
author_facet |
García, Pío Blanco, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÁQUINAS DE TURING NORMATIVIDAD MÁQUINA UNIVERSAL SEGUIR UNA REGLA |
topic |
MÁQUINAS DE TURING NORMATIVIDAD MÁQUINA UNIVERSAL SEGUIR UNA REGLA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Las tesis mecanicistas encontraron históricamente un límite en la consideración de la naturaleza del pensamiento. La respuesta negativa a la pregunta acerca de si las máquinas pueden pensar, parece fundarse en una comprensión tanto de lo que es pensamiento como de lo que las máquinas pueden hacer. Se supone que si bien puede haber dudas acerca de lo que es el pensamiento, lo que parece estar claro es lo que una máquina puede generar o hacer. Habitualmente esta pregunta se ha desarrollado en el contexto de la filosofía de la mente o del lenguaje. Ahora bien, ¿qué puede aportar el hecho de reubicar esta discusión en el contexto de la computación?. Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-688-085-5 http://hdl.handle.net/11086/547024 |
identifier_str_mv |
978-987-688-085-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608967733837824 |
score |
13.000565 |