Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto

Autores
Kabala, Maximiliano Jorge; Coronado, Priscila Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto se encuentra aprobado y ejecutado en la línea ANR 800 (Aportes No Reembolsables) y financiado por el FONTAR, siendo el primero en su tipo en ser aprobado en la provincia. El objetivo es proporcionar una herramienta tecnológica que permita la evaluación del funcionamiento de bombas hidráulicas (máquinas generadoras de energía hidráulica accionadas por un fluido incompresible). Se propone utilizar un banco de ensayos que opere en la variación de parámetros característicos: hidráulicos, eléctricos, térmicos y mecánicos, para la obtención de datos precisos del funcionamiento de distintas bombas así como la obtención de información sobrepérdidas de carga en tuberías y accesorios. Las actividades por implementar son: Construir un prototipo de banco de ensayos, con límites de diseño vinculados a los tipos de bombas a producir. Realizar estudios de desempeño, comparando con valores de referencia, para optimizar resultados. La innovación está basada en la posibilidad de adquirir los datos digitalmente, obtener los resultados, y permitir que estos estén disponibles online en el instante de la prueba.Así se da la posibilidad a los compradores de observar la prueba de recepción (si no les es posible asistir) y a la casa matriz evaluar resultados y procedimientos. El impacto que generará en la empresa se traducirá inicialmente en un aumento del prestigio debido a la certificación de los trabajos, un incremento de las ventas y una disminución de costos directos, la posibilidad adicional de prestar servicios a terceros y de realizar actividades de formación e investigación. En el trabajo se establecieron diversas etapas de implementación: Diseño del banco de ensayos y confección de Planos específicos y generales Construcción de pileta y del puente de medición. Construcción de estructuras auxiliares, adquisición y montaje de instrumentos de medida y Cámaras y desarrollo de software de procesamiento de datos. Ejecución de instalación eléctrica y de datos. Prueba de funcionamiento integral. Optimización y evaluación final. La experiencia fue significativa dado que se trabajó a la par de la empresa: desde la idea hasta la presentación del proyecto al FONTAR. Esto permitió la generación de un nuevo valor en la empresa por la interfaz de conocimiento de la Universidad con el medio en que se mueve y articula.
publishedVersion
Materia
banco de pruebas hidráulicas
pruebas piloto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2492

id RDUUNC_e7694083d7c7a54e8e28686257528bac
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2492
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala pilotoKabala, Maximiliano JorgeCoronado, Priscila Beatrizbanco de pruebas hidráulicaspruebas pilotoEl proyecto se encuentra aprobado y ejecutado en la línea ANR 800 (Aportes No Reembolsables) y financiado por el FONTAR, siendo el primero en su tipo en ser aprobado en la provincia. El objetivo es proporcionar una herramienta tecnológica que permita la evaluación del funcionamiento de bombas hidráulicas (máquinas generadoras de energía hidráulica accionadas por un fluido incompresible). Se propone utilizar un banco de ensayos que opere en la variación de parámetros característicos: hidráulicos, eléctricos, térmicos y mecánicos, para la obtención de datos precisos del funcionamiento de distintas bombas así como la obtención de información sobrepérdidas de carga en tuberías y accesorios. Las actividades por implementar son: Construir un prototipo de banco de ensayos, con límites de diseño vinculados a los tipos de bombas a producir. Realizar estudios de desempeño, comparando con valores de referencia, para optimizar resultados. La innovación está basada en la posibilidad de adquirir los datos digitalmente, obtener los resultados, y permitir que estos estén disponibles online en el instante de la prueba.Así se da la posibilidad a los compradores de observar la prueba de recepción (si no les es posible asistir) y a la casa matriz evaluar resultados y procedimientos. El impacto que generará en la empresa se traducirá inicialmente en un aumento del prestigio debido a la certificación de los trabajos, un incremento de las ventas y una disminución de costos directos, la posibilidad adicional de prestar servicios a terceros y de realizar actividades de formación e investigación. En el trabajo se establecieron diversas etapas de implementación: Diseño del banco de ensayos y confección de Planos específicos y generales Construcción de pileta y del puente de medición. Construcción de estructuras auxiliares, adquisición y montaje de instrumentos de medida y Cámaras y desarrollo de software de procesamiento de datos. Ejecución de instalación eléctrica y de datos. Prueba de funcionamiento integral. Optimización y evaluación final. La experiencia fue significativa dado que se trabajó a la par de la empresa: desde la idea hasta la presentación del proyecto al FONTAR. Esto permitió la generación de un nuevo valor en la empresa por la interfaz de conocimiento de la Universidad con el medio en que se mueve y articula.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2492spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2492Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:23.474Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
title Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
spellingShingle Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
Kabala, Maximiliano Jorge
banco de pruebas hidráulicas
pruebas piloto
title_short Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
title_full Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
title_fullStr Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
title_sort Diseño y desarrollo de banco de pruebas hidráulicas a escala piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Kabala, Maximiliano Jorge
Coronado, Priscila Beatriz
author Kabala, Maximiliano Jorge
author_facet Kabala, Maximiliano Jorge
Coronado, Priscila Beatriz
author_role author
author2 Coronado, Priscila Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv banco de pruebas hidráulicas
pruebas piloto
topic banco de pruebas hidráulicas
pruebas piloto
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se encuentra aprobado y ejecutado en la línea ANR 800 (Aportes No Reembolsables) y financiado por el FONTAR, siendo el primero en su tipo en ser aprobado en la provincia. El objetivo es proporcionar una herramienta tecnológica que permita la evaluación del funcionamiento de bombas hidráulicas (máquinas generadoras de energía hidráulica accionadas por un fluido incompresible). Se propone utilizar un banco de ensayos que opere en la variación de parámetros característicos: hidráulicos, eléctricos, térmicos y mecánicos, para la obtención de datos precisos del funcionamiento de distintas bombas así como la obtención de información sobrepérdidas de carga en tuberías y accesorios. Las actividades por implementar son: Construir un prototipo de banco de ensayos, con límites de diseño vinculados a los tipos de bombas a producir. Realizar estudios de desempeño, comparando con valores de referencia, para optimizar resultados. La innovación está basada en la posibilidad de adquirir los datos digitalmente, obtener los resultados, y permitir que estos estén disponibles online en el instante de la prueba.Así se da la posibilidad a los compradores de observar la prueba de recepción (si no les es posible asistir) y a la casa matriz evaluar resultados y procedimientos. El impacto que generará en la empresa se traducirá inicialmente en un aumento del prestigio debido a la certificación de los trabajos, un incremento de las ventas y una disminución de costos directos, la posibilidad adicional de prestar servicios a terceros y de realizar actividades de formación e investigación. En el trabajo se establecieron diversas etapas de implementación: Diseño del banco de ensayos y confección de Planos específicos y generales Construcción de pileta y del puente de medición. Construcción de estructuras auxiliares, adquisición y montaje de instrumentos de medida y Cámaras y desarrollo de software de procesamiento de datos. Ejecución de instalación eléctrica y de datos. Prueba de funcionamiento integral. Optimización y evaluación final. La experiencia fue significativa dado que se trabajó a la par de la empresa: desde la idea hasta la presentación del proyecto al FONTAR. Esto permitió la generación de un nuevo valor en la empresa por la interfaz de conocimiento de la Universidad con el medio en que se mueve y articula.
publishedVersion
description El proyecto se encuentra aprobado y ejecutado en la línea ANR 800 (Aportes No Reembolsables) y financiado por el FONTAR, siendo el primero en su tipo en ser aprobado en la provincia. El objetivo es proporcionar una herramienta tecnológica que permita la evaluación del funcionamiento de bombas hidráulicas (máquinas generadoras de energía hidráulica accionadas por un fluido incompresible). Se propone utilizar un banco de ensayos que opere en la variación de parámetros característicos: hidráulicos, eléctricos, térmicos y mecánicos, para la obtención de datos precisos del funcionamiento de distintas bombas así como la obtención de información sobrepérdidas de carga en tuberías y accesorios. Las actividades por implementar son: Construir un prototipo de banco de ensayos, con límites de diseño vinculados a los tipos de bombas a producir. Realizar estudios de desempeño, comparando con valores de referencia, para optimizar resultados. La innovación está basada en la posibilidad de adquirir los datos digitalmente, obtener los resultados, y permitir que estos estén disponibles online en el instante de la prueba.Así se da la posibilidad a los compradores de observar la prueba de recepción (si no les es posible asistir) y a la casa matriz evaluar resultados y procedimientos. El impacto que generará en la empresa se traducirá inicialmente en un aumento del prestigio debido a la certificación de los trabajos, un incremento de las ventas y una disminución de costos directos, la posibilidad adicional de prestar servicios a terceros y de realizar actividades de formación e investigación. En el trabajo se establecieron diversas etapas de implementación: Diseño del banco de ensayos y confección de Planos específicos y generales Construcción de pileta y del puente de medición. Construcción de estructuras auxiliares, adquisición y montaje de instrumentos de medida y Cámaras y desarrollo de software de procesamiento de datos. Ejecución de instalación eléctrica y de datos. Prueba de funcionamiento integral. Optimización y evaluación final. La experiencia fue significativa dado que se trabajó a la par de la empresa: desde la idea hasta la presentación del proyecto al FONTAR. Esto permitió la generación de un nuevo valor en la empresa por la interfaz de conocimiento de la Universidad con el medio en que se mueve y articula.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2492
url http://hdl.handle.net/11086/2492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349659765342208
score 13.13397