Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo
- Autores
- Pucheta Ternavazio, Luis Ángel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Irazusta, María Cecilia
- Descripción
- El propósito de este trabajo final es mostrar diversos recursos que posee el dibujo y la pintura, para representar realidades sociales y humanas, que se relacionan con algunos conceptos del realismo de la pintura del siglo XX. Utilizando como base de inspiración fotografías en blanco y negro de principio del siglo pasado. La motivación principal que lleva a utilizar estas imágenes la fundamento en las diversas posibilidades que me otorga el blanco y negro para otorgarle una resignificación al redimensionarlas y darles color, obteniendo una nueva percepción de ese momento o realidad captado. Las fotografías seleccionadas para este proceso son originales y corresponden a un antiguo álbum familiar, algunas tienen la fecha en la que fueron enviadas desde Italia a Argentina, específicamente a Brinkmann, Provincia de Córdoba. En este proyecto se fusionan los colores a las sensaciones, primero del hacedor de las obras, con la intención de provocar distintas interpretaciones según la mirada o la percepción personal del espectador, intentando conmover a partir de algo tan simple como un rostro, la figura humana o grupos de personas, como también con el propio lenguaje plástico. El mundo contemporáneo avasallado por la tecnología y las pantallas se ha convertido en visual, veloz y descartable, ha ido perdiendo la capacidad de contemplar, de mirar, es por eso que el objetivo fundamental para mí es ofrecer pinturas y dibujos que inciten a las personas a recuperar esas cualidades olvidadas haciéndoles ejercitar los ojos más allá de la función fisiológica del ver.
- Materia
-
dibujo
figura humana
fotografía
pintura del siglo XX
pintura realista
realismo fotográfico
retrato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11128
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e740f48291b83eb6a0f29a936f1fe170 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11128 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujoPucheta Ternavazio, Luis Ángeldibujofigura humanafotografíapintura del siglo XXpintura realistarealismo fotográficoretratoEl propósito de este trabajo final es mostrar diversos recursos que posee el dibujo y la pintura, para representar realidades sociales y humanas, que se relacionan con algunos conceptos del realismo de la pintura del siglo XX. Utilizando como base de inspiración fotografías en blanco y negro de principio del siglo pasado. La motivación principal que lleva a utilizar estas imágenes la fundamento en las diversas posibilidades que me otorga el blanco y negro para otorgarle una resignificación al redimensionarlas y darles color, obteniendo una nueva percepción de ese momento o realidad captado. Las fotografías seleccionadas para este proceso son originales y corresponden a un antiguo álbum familiar, algunas tienen la fecha en la que fueron enviadas desde Italia a Argentina, específicamente a Brinkmann, Provincia de Córdoba. En este proyecto se fusionan los colores a las sensaciones, primero del hacedor de las obras, con la intención de provocar distintas interpretaciones según la mirada o la percepción personal del espectador, intentando conmover a partir de algo tan simple como un rostro, la figura humana o grupos de personas, como también con el propio lenguaje plástico. El mundo contemporáneo avasallado por la tecnología y las pantallas se ha convertido en visual, veloz y descartable, ha ido perdiendo la capacidad de contemplar, de mirar, es por eso que el objetivo fundamental para mí es ofrecer pinturas y dibujos que inciten a las personas a recuperar esas cualidades olvidadas haciéndoles ejercitar los ojos más allá de la función fisiológica del ver.Irazusta, María Cecilia2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/11128spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11128Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:05.776Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo |
| title |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo |
| spellingShingle |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo Pucheta Ternavazio, Luis Ángel dibujo figura humana fotografía pintura del siglo XX pintura realista realismo fotográfico retrato |
| title_short |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo |
| title_full |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo |
| title_fullStr |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo |
| title_full_unstemmed |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo |
| title_sort |
Incitación al ejercicio de la mirada a través de la pintura y el dibujo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pucheta Ternavazio, Luis Ángel |
| author |
Pucheta Ternavazio, Luis Ángel |
| author_facet |
Pucheta Ternavazio, Luis Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Irazusta, María Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
dibujo figura humana fotografía pintura del siglo XX pintura realista realismo fotográfico retrato |
| topic |
dibujo figura humana fotografía pintura del siglo XX pintura realista realismo fotográfico retrato |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo final es mostrar diversos recursos que posee el dibujo y la pintura, para representar realidades sociales y humanas, que se relacionan con algunos conceptos del realismo de la pintura del siglo XX. Utilizando como base de inspiración fotografías en blanco y negro de principio del siglo pasado. La motivación principal que lleva a utilizar estas imágenes la fundamento en las diversas posibilidades que me otorga el blanco y negro para otorgarle una resignificación al redimensionarlas y darles color, obteniendo una nueva percepción de ese momento o realidad captado. Las fotografías seleccionadas para este proceso son originales y corresponden a un antiguo álbum familiar, algunas tienen la fecha en la que fueron enviadas desde Italia a Argentina, específicamente a Brinkmann, Provincia de Córdoba. En este proyecto se fusionan los colores a las sensaciones, primero del hacedor de las obras, con la intención de provocar distintas interpretaciones según la mirada o la percepción personal del espectador, intentando conmover a partir de algo tan simple como un rostro, la figura humana o grupos de personas, como también con el propio lenguaje plástico. El mundo contemporáneo avasallado por la tecnología y las pantallas se ha convertido en visual, veloz y descartable, ha ido perdiendo la capacidad de contemplar, de mirar, es por eso que el objetivo fundamental para mí es ofrecer pinturas y dibujos que inciten a las personas a recuperar esas cualidades olvidadas haciéndoles ejercitar los ojos más allá de la función fisiológica del ver. |
| description |
El propósito de este trabajo final es mostrar diversos recursos que posee el dibujo y la pintura, para representar realidades sociales y humanas, que se relacionan con algunos conceptos del realismo de la pintura del siglo XX. Utilizando como base de inspiración fotografías en blanco y negro de principio del siglo pasado. La motivación principal que lleva a utilizar estas imágenes la fundamento en las diversas posibilidades que me otorga el blanco y negro para otorgarle una resignificación al redimensionarlas y darles color, obteniendo una nueva percepción de ese momento o realidad captado. Las fotografías seleccionadas para este proceso son originales y corresponden a un antiguo álbum familiar, algunas tienen la fecha en la que fueron enviadas desde Italia a Argentina, específicamente a Brinkmann, Provincia de Córdoba. En este proyecto se fusionan los colores a las sensaciones, primero del hacedor de las obras, con la intención de provocar distintas interpretaciones según la mirada o la percepción personal del espectador, intentando conmover a partir de algo tan simple como un rostro, la figura humana o grupos de personas, como también con el propio lenguaje plástico. El mundo contemporáneo avasallado por la tecnología y las pantallas se ha convertido en visual, veloz y descartable, ha ido perdiendo la capacidad de contemplar, de mirar, es por eso que el objetivo fundamental para mí es ofrecer pinturas y dibujos que inciten a las personas a recuperar esas cualidades olvidadas haciéndoles ejercitar los ojos más allá de la función fisiológica del ver. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11128 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/11128 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785297542545408 |
| score |
12.982451 |