Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos?
- Autores
- Mengo, Lucía Irene
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mengo, Lucia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
A través de los años y con la práctica profesional nos damos cuenta que la pasión por la que hacemos las cosas se transmite al alumno y vas construyendo con ellos los aprendizajes que le hacen amar todo aquello que les servirá en su futuro: formar las competencias necesarias para resolver problemas como el ser creativo para hacerlo. El instrumento en este caso es la Historia; "damos", "enseñamos" son palabras que numerosas veces escuchamos desde el docente pero no llega al alma del joven, no llega a despertar el ansias de conocer y reconocer su pasado, su presente y su futuro en el espacio que le toca desde su aparición en la tierra. La enseñanza de la historia se hace más rica si los contenidos universales, los conceptos aplicables en diferentes tiempos pueden ser vividos por el propio estudiante, desde el punto que pueda tener la oportunidad de participar en la reconstrucción de la historia. Y qué mejor que el docente que a la par de enseñar los conceptos básicos también proponga armar pedacitos de historia partiendo desde su historia personal a la local y porque no a la nacional e internacional. Para ello lo primero que el educador debe cuestionarse a si mismo cuanto domina el método investigativo, cuanto sabe usar y desentrañar documentos que duermen en los archivos de instituciones, de periódicos, de museos, y tantos organismos que existen desde pueblos a grandes ciudades. Preparados en esta instancia transferir a sus alumnos ese dominio y reconocer que en su espacio, en su propio hogar también tiene pequeños repositorios documentales que le permiten diseñar su propia historia.
Fil: Mengo, Lucia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Significados sociales
Repositorios documentales
Protagonismos
Archivos institucionales
Comerciantes
Roles sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e73385af65ea8e78c540e330c373e4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26666 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos?Mengo, Lucía IreneSignificados socialesRepositorios documentalesProtagonismosArchivos institucionalesComerciantesRoles socialesFil: Mengo, Lucia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.A través de los años y con la práctica profesional nos damos cuenta que la pasión por la que hacemos las cosas se transmite al alumno y vas construyendo con ellos los aprendizajes que le hacen amar todo aquello que les servirá en su futuro: formar las competencias necesarias para resolver problemas como el ser creativo para hacerlo. El instrumento en este caso es la Historia; "damos", "enseñamos" son palabras que numerosas veces escuchamos desde el docente pero no llega al alma del joven, no llega a despertar el ansias de conocer y reconocer su pasado, su presente y su futuro en el espacio que le toca desde su aparición en la tierra. La enseñanza de la historia se hace más rica si los contenidos universales, los conceptos aplicables en diferentes tiempos pueden ser vividos por el propio estudiante, desde el punto que pueda tener la oportunidad de participar en la reconstrucción de la historia. Y qué mejor que el docente que a la par de enseñar los conceptos básicos también proponga armar pedacitos de historia partiendo desde su historia personal a la local y porque no a la nacional e internacional. Para ello lo primero que el educador debe cuestionarse a si mismo cuanto domina el método investigativo, cuanto sabe usar y desentrañar documentos que duermen en los archivos de instituciones, de periódicos, de museos, y tantos organismos que existen desde pueblos a grandes ciudades. Preparados en esta instancia transferir a sus alumnos ese dominio y reconocer que en su espacio, en su propio hogar también tiene pequeños repositorios documentales que le permiten diseñar su propia historia.Fil: Mengo, Lucia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Historia y Arqueología2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfMengo, Lucía Irene. (2020). Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Perez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos?, Brujas.9789877603361http://hdl.handle.net/11086/26666spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26666Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:45.123Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? |
title |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? |
spellingShingle |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? Mengo, Lucía Irene Significados sociales Repositorios documentales Protagonismos Archivos institucionales Comerciantes Roles sociales |
title_short |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? |
title_full |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? |
title_fullStr |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? |
title_full_unstemmed |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? |
title_sort |
Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengo, Lucía Irene |
author |
Mengo, Lucía Irene |
author_facet |
Mengo, Lucía Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Significados sociales Repositorios documentales Protagonismos Archivos institucionales Comerciantes Roles sociales |
topic |
Significados sociales Repositorios documentales Protagonismos Archivos institucionales Comerciantes Roles sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mengo, Lucia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. A través de los años y con la práctica profesional nos damos cuenta que la pasión por la que hacemos las cosas se transmite al alumno y vas construyendo con ellos los aprendizajes que le hacen amar todo aquello que les servirá en su futuro: formar las competencias necesarias para resolver problemas como el ser creativo para hacerlo. El instrumento en este caso es la Historia; "damos", "enseñamos" son palabras que numerosas veces escuchamos desde el docente pero no llega al alma del joven, no llega a despertar el ansias de conocer y reconocer su pasado, su presente y su futuro en el espacio que le toca desde su aparición en la tierra. La enseñanza de la historia se hace más rica si los contenidos universales, los conceptos aplicables en diferentes tiempos pueden ser vividos por el propio estudiante, desde el punto que pueda tener la oportunidad de participar en la reconstrucción de la historia. Y qué mejor que el docente que a la par de enseñar los conceptos básicos también proponga armar pedacitos de historia partiendo desde su historia personal a la local y porque no a la nacional e internacional. Para ello lo primero que el educador debe cuestionarse a si mismo cuanto domina el método investigativo, cuanto sabe usar y desentrañar documentos que duermen en los archivos de instituciones, de periódicos, de museos, y tantos organismos que existen desde pueblos a grandes ciudades. Preparados en esta instancia transferir a sus alumnos ese dominio y reconocer que en su espacio, en su propio hogar también tiene pequeños repositorios documentales que le permiten diseñar su propia historia. Fil: Mengo, Lucia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Mengo, Lucia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mengo, Lucía Irene. (2020). Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Perez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos?, Brujas. 9789877603361 http://hdl.handle.net/11086/26666 |
identifier_str_mv |
Mengo, Lucía Irene. (2020). Enseñamos historia haciendo historia; un caso de la historia de Córdoba: Juan Perez de Bulnes, ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen los Bancos?, Brujas. 9789877603361 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618990454833152 |
score |
13.070432 |