Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos

Autores
Alessio, Claudio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alessio, Claudio. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Los sistemas argumentativos son formalismos que modelan información rebatible y potencialmente contradictoria. En general pueden ser caracterizados en un proceso de tres etapas. Primero se genera un marco argumentativo a partir de una base de conocimiento, i.e. se construye un conjunto de argumentos y se establecen relaciones de derrota a partir de la identificación de los argumentos que son mutuamente excluyentes junto a algún(os) criterio(s) de preferencia. Luego se determina el conjunto de argumentos aceptados (que permiten extender la base de datos inicial) previo calculo de aceptabilidad a partir del marco definido en el paso anterior. Finalmente se identifica el conjunto -de conclusiones justificadas, en general, son las conclusiones de los argumentos aceptables.
Fil: Alessio, Claudio. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4144

id RDUUNC_e6e77d2f81e798e1a5b8aaed3f6bb8e3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4144
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractosAlessio, ClaudioHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Alessio, Claudio. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.Los sistemas argumentativos son formalismos que modelan información rebatible y potencialmente contradictoria. En general pueden ser caracterizados en un proceso de tres etapas. Primero se genera un marco argumentativo a partir de una base de conocimiento, i.e. se construye un conjunto de argumentos y se establecen relaciones de derrota a partir de la identificación de los argumentos que son mutuamente excluyentes junto a algún(os) criterio(s) de preferencia. Luego se determina el conjunto de argumentos aceptados (que permiten extender la base de datos inicial) previo calculo de aceptabilidad a partir del marco definido en el paso anterior. Finalmente se identifica el conjunto -de conclusiones justificadas, en general, son las conclusiones de los argumentos aceptables.Fil: Alessio, Claudio. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/4144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4144Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:33.431Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
title Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
spellingShingle Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
Alessio, Claudio
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
title_full Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
title_fullStr Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
title_full_unstemmed Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
title_sort Aceptabilidad relativa para marcos argumentativos abstractos
dc.creator.none.fl_str_mv Alessio, Claudio
author Alessio, Claudio
author_facet Alessio, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alessio, Claudio. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Los sistemas argumentativos son formalismos que modelan información rebatible y potencialmente contradictoria. En general pueden ser caracterizados en un proceso de tres etapas. Primero se genera un marco argumentativo a partir de una base de conocimiento, i.e. se construye un conjunto de argumentos y se establecen relaciones de derrota a partir de la identificación de los argumentos que son mutuamente excluyentes junto a algún(os) criterio(s) de preferencia. Luego se determina el conjunto de argumentos aceptados (que permiten extender la base de datos inicial) previo calculo de aceptabilidad a partir del marco definido en el paso anterior. Finalmente se identifica el conjunto -de conclusiones justificadas, en general, son las conclusiones de los argumentos aceptables.
Fil: Alessio, Claudio. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
description Fil: Alessio, Claudio. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0999-5
http://hdl.handle.net/11086/4144
identifier_str_mv 978-950-33-0999-5
url http://hdl.handle.net/11086/4144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349617687035904
score 13.13397