¿Por qué aceptar un resultado experimental?

Autores
Zuppone, Romina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zuppone, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Si bien los datos provistos por la labor experimental cumplen una función primordial en el desarrollo del conocimiento científico, poco se ha dicho respecto de las razones por las que estos datos son confiables. Las preguntas que guían este trabajo son las siguientes: ¿En qué radica la aceptación de un resultado experimental? ¿Por qué es posible considerarlo válido? La validez, ert el contexto que nos ocupa, es entendida como la distinción entre una señal efectivamente causada por un fenómeno y un artefacto. Éste último puede ser producto del instrumento utilizado, de la selección de datos o del tratamiento estadístico de los mismos. Dicho de otro modo, puede considerarse válido todo resultado que no es producido por los factores anteriormente indicados. Me ocuparé -tomando como ejemplo el caso de los neutrinos solares- en poner de manifiesto las estrategias que permitirían rechazar, la existencia de causas de error en el transcurso de la experimentación .. Y evaluaré, finalmente, si la aplicación de las mismas es condición necesaria y/o suficiente para la validez de los resultados experimentales.
publishedVersion
Fil: Zuppone, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
epistemología
historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2880

id RDUUNC_0a35ea08dc29eabfe217afec2327fe45
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2880
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Por qué aceptar un resultado experimental?Zuppone, Rominaepistemologíahistoria de la cienciaFil: Zuppone, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Si bien los datos provistos por la labor experimental cumplen una función primordial en el desarrollo del conocimiento científico, poco se ha dicho respecto de las razones por las que estos datos son confiables. Las preguntas que guían este trabajo son las siguientes: ¿En qué radica la aceptación de un resultado experimental? ¿Por qué es posible considerarlo válido? La validez, ert el contexto que nos ocupa, es entendida como la distinción entre una señal efectivamente causada por un fenómeno y un artefacto. Éste último puede ser producto del instrumento utilizado, de la selección de datos o del tratamiento estadístico de los mismos. Dicho de otro modo, puede considerarse válido todo resultado que no es producido por los factores anteriormente indicados. Me ocuparé -tomando como ejemplo el caso de los neutrinos solares- en poner de manifiesto las estrategias que permitirían rechazar, la existencia de causas de error en el transcurso de la experimentación .. Y evaluaré, finalmente, si la aplicación de las mismas es condición necesaria y/o suficiente para la validez de los resultados experimentales.publishedVersionFil: Zuppone, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfisbn:950-33-0577-2http://hdl.handle.net/11086/2880spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2880Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:40.889Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
title ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
spellingShingle ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
Zuppone, Romina
epistemología
historia de la ciencia
title_short ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
title_full ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
title_fullStr ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
title_full_unstemmed ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
title_sort ¿Por qué aceptar un resultado experimental?
dc.creator.none.fl_str_mv Zuppone, Romina
author Zuppone, Romina
author_facet Zuppone, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv epistemología
historia de la ciencia
topic epistemología
historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zuppone, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Si bien los datos provistos por la labor experimental cumplen una función primordial en el desarrollo del conocimiento científico, poco se ha dicho respecto de las razones por las que estos datos son confiables. Las preguntas que guían este trabajo son las siguientes: ¿En qué radica la aceptación de un resultado experimental? ¿Por qué es posible considerarlo válido? La validez, ert el contexto que nos ocupa, es entendida como la distinción entre una señal efectivamente causada por un fenómeno y un artefacto. Éste último puede ser producto del instrumento utilizado, de la selección de datos o del tratamiento estadístico de los mismos. Dicho de otro modo, puede considerarse válido todo resultado que no es producido por los factores anteriormente indicados. Me ocuparé -tomando como ejemplo el caso de los neutrinos solares- en poner de manifiesto las estrategias que permitirían rechazar, la existencia de causas de error en el transcurso de la experimentación .. Y evaluaré, finalmente, si la aplicación de las mismas es condición necesaria y/o suficiente para la validez de los resultados experimentales.
publishedVersion
Fil: Zuppone, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description Fil: Zuppone, Romina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:950-33-0577-2
http://hdl.handle.net/11086/2880
identifier_str_mv isbn:950-33-0577-2
url http://hdl.handle.net/11086/2880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785232282320896
score 12.982451