XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos

Autores
Heredia Mamani, Camila, (comp.); Tita, Diego, (comp.); Heredia Mamani, Lina, (comp.); Sosa Ponsa, Olga, (comp.); González, Serafín, (comp.)
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Heredia Mamani, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
En el presente compendio, se publican trabajos elaborados individual y grupalmente, donde lo que prevalece es la discusión y problematización de determinados ejes temáticos, que fueron propuestos en estas jornadas. Los trabajos presentados se organizaron en 5 mesas de debate: 1)“Territorialidad, diáspora e interculturalidad, migraciones y estudios internacionales”, coordinada por Olga Sosa Ponssa y comentada por Pablo Sebastián Gómez; 2)“Estudios sobre discurso y discursividades, comunicación, cultura y procesos mediados por las tecnologías y medios digitales”, coordinada por Micaela Arnaudo y Serafin González, comentada por María Liliana Córdoba, Inés Ksiazenicki y Jacinta Burijovich; 3)“Géneros, disidencias, feminismos y sexualidades”, coordinada por Camila Heredia Mamani y Lina Heredia Mamani, comentada por: María Teresa Bossio; 4) “Estado, políticas públicas y cuestión social: ambiente, salud, seguridad y derechos humanos”, coordinada por Lina Heredia Mamani y Camila Heredia Mamani, comentada por Nicolás Gimenez Venezia; y 5) “Procesos educativos, contextos institucionales y desigualdades”, coordinada por Lina Heredia Mamani y Olga Sosa Ponssa, comentada por Eva Da Porta. Finalmente, queremos agradecer a aquellxs que nos acompañaron en este trayecto y que hicieron posible la celebración de una nueva edición de estas jornadas. A quienes participaron, coordinaron y comentaron, a lxs conferencistas que brindaron generosamente su tiempo y conocimiento. Asimismo, agradecer a todxs lxs que presentaron sus escritos y a todxs lxs que participaron como asistentes en los diferentes días. Y especialmente, agradecer al Director del CEA Dr. Marcelo Casarin, a la Coordinadora de Investigación, Dra. Marcela Rosales, y a Sebastián Canavoso, Secretario Administrativo y Técnico, quienes han guiado este proceso, y que con su apoyo y diálogo permanente han garantizado la realización de las jornadas. Por último, resaltamos lo valioso de estos espacios de encuentro, discusión y formación, tan importantes para la democratización y divulgación de la ciencia en sus diferentes formatos. Es nuestro objetivo y deseo darle continuidad a este valioso espacio académico de investigación, ya consolidado y valorado por lxs estudiantes e investigadores en formación. Por ello, desde la Comisión Organizadora, queremos invitarlxs y alentarlxs a ser parte de las próximas jornadas que se desarrollarán durante el 2024.
Fil: Heredia Mamani, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
DIFUSIÓN DE LA CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552200

id RDUUNC_e6c79ee947c1a139572ae25af6e0f1fd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552200
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatosHeredia Mamani, Camila, (comp.)Tita, Diego, (comp.)Heredia Mamani, Lina, (comp.)Sosa Ponsa, Olga, (comp.)González, Serafín, (comp.)CIENCIAS SOCIALESHUMANIDADESDIFUSIÓN DE LA CULTURAEPISTEMOLOGÍAFil: Heredia Mamani, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.En el presente compendio, se publican trabajos elaborados individual y grupalmente, donde lo que prevalece es la discusión y problematización de determinados ejes temáticos, que fueron propuestos en estas jornadas. Los trabajos presentados se organizaron en 5 mesas de debate: 1)“Territorialidad, diáspora e interculturalidad, migraciones y estudios internacionales”, coordinada por Olga Sosa Ponssa y comentada por Pablo Sebastián Gómez; 2)“Estudios sobre discurso y discursividades, comunicación, cultura y procesos mediados por las tecnologías y medios digitales”, coordinada por Micaela Arnaudo y Serafin González, comentada por María Liliana Córdoba, Inés Ksiazenicki y Jacinta Burijovich; 3)“Géneros, disidencias, feminismos y sexualidades”, coordinada por Camila Heredia Mamani y Lina Heredia Mamani, comentada por: María Teresa Bossio; 4) “Estado, políticas públicas y cuestión social: ambiente, salud, seguridad y derechos humanos”, coordinada por Lina Heredia Mamani y Camila Heredia Mamani, comentada por Nicolás Gimenez Venezia; y 5) “Procesos educativos, contextos institucionales y desigualdades”, coordinada por Lina Heredia Mamani y Olga Sosa Ponssa, comentada por Eva Da Porta. Finalmente, queremos agradecer a aquellxs que nos acompañaron en este trayecto y que hicieron posible la celebración de una nueva edición de estas jornadas. A quienes participaron, coordinaron y comentaron, a lxs conferencistas que brindaron generosamente su tiempo y conocimiento. Asimismo, agradecer a todxs lxs que presentaron sus escritos y a todxs lxs que participaron como asistentes en los diferentes días. Y especialmente, agradecer al Director del CEA Dr. Marcelo Casarin, a la Coordinadora de Investigación, Dra. Marcela Rosales, y a Sebastián Canavoso, Secretario Administrativo y Técnico, quienes han guiado este proceso, y que con su apoyo y diálogo permanente han garantizado la realización de las jornadas. Por último, resaltamos lo valioso de estos espacios de encuentro, discusión y formación, tan importantes para la democratización y divulgación de la ciencia en sus diferentes formatos. Es nuestro objetivo y deseo darle continuidad a este valioso espacio académico de investigación, ya consolidado y valorado por lxs estudiantes e investigadores en formación. Por ello, desde la Comisión Organizadora, queremos invitarlxs y alentarlxs a ser parte de las próximas jornadas que se desarrollarán durante el 2024.Fil: Heredia Mamani, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Centro de Estudios Avanzados. FCS2024-05-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfXII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs : la comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos./ Compilación de Camila Heredia Mamani -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2024.978-631-90353-2-2http://hdl.handle.net/11086/552200spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552200Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:36.785Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
title XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
spellingShingle XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
Heredia Mamani, Camila, (comp.)
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
DIFUSIÓN DE LA CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
title_short XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
title_full XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
title_fullStr XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
title_full_unstemmed XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
title_sort XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs. La comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia Mamani, Camila, (comp.)
Tita, Diego, (comp.)
Heredia Mamani, Lina, (comp.)
Sosa Ponsa, Olga, (comp.)
González, Serafín, (comp.)
author Heredia Mamani, Camila, (comp.)
author_facet Heredia Mamani, Camila, (comp.)
Tita, Diego, (comp.)
Heredia Mamani, Lina, (comp.)
Sosa Ponsa, Olga, (comp.)
González, Serafín, (comp.)
author_role author
author2 Tita, Diego, (comp.)
Heredia Mamani, Lina, (comp.)
Sosa Ponsa, Olga, (comp.)
González, Serafín, (comp.)
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
DIFUSIÓN DE LA CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
topic CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
DIFUSIÓN DE LA CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Heredia Mamani, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
En el presente compendio, se publican trabajos elaborados individual y grupalmente, donde lo que prevalece es la discusión y problematización de determinados ejes temáticos, que fueron propuestos en estas jornadas. Los trabajos presentados se organizaron en 5 mesas de debate: 1)“Territorialidad, diáspora e interculturalidad, migraciones y estudios internacionales”, coordinada por Olga Sosa Ponssa y comentada por Pablo Sebastián Gómez; 2)“Estudios sobre discurso y discursividades, comunicación, cultura y procesos mediados por las tecnologías y medios digitales”, coordinada por Micaela Arnaudo y Serafin González, comentada por María Liliana Córdoba, Inés Ksiazenicki y Jacinta Burijovich; 3)“Géneros, disidencias, feminismos y sexualidades”, coordinada por Camila Heredia Mamani y Lina Heredia Mamani, comentada por: María Teresa Bossio; 4) “Estado, políticas públicas y cuestión social: ambiente, salud, seguridad y derechos humanos”, coordinada por Lina Heredia Mamani y Camila Heredia Mamani, comentada por Nicolás Gimenez Venezia; y 5) “Procesos educativos, contextos institucionales y desigualdades”, coordinada por Lina Heredia Mamani y Olga Sosa Ponssa, comentada por Eva Da Porta. Finalmente, queremos agradecer a aquellxs que nos acompañaron en este trayecto y que hicieron posible la celebración de una nueva edición de estas jornadas. A quienes participaron, coordinaron y comentaron, a lxs conferencistas que brindaron generosamente su tiempo y conocimiento. Asimismo, agradecer a todxs lxs que presentaron sus escritos y a todxs lxs que participaron como asistentes en los diferentes días. Y especialmente, agradecer al Director del CEA Dr. Marcelo Casarin, a la Coordinadora de Investigación, Dra. Marcela Rosales, y a Sebastián Canavoso, Secretario Administrativo y Técnico, quienes han guiado este proceso, y que con su apoyo y diálogo permanente han garantizado la realización de las jornadas. Por último, resaltamos lo valioso de estos espacios de encuentro, discusión y formación, tan importantes para la democratización y divulgación de la ciencia en sus diferentes formatos. Es nuestro objetivo y deseo darle continuidad a este valioso espacio académico de investigación, ya consolidado y valorado por lxs estudiantes e investigadores en formación. Por ello, desde la Comisión Organizadora, queremos invitarlxs y alentarlxs a ser parte de las próximas jornadas que se desarrollarán durante el 2024.
Fil: Heredia Mamani, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Heredia Mamani, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs : la comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos./ Compilación de Camila Heredia Mamani -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2024.
978-631-90353-2-2
http://hdl.handle.net/11086/552200
identifier_str_mv XII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs : la comunicación pública de las ciencias sociales : pensar la divulgación científica desde nuevos formatos./ Compilación de Camila Heredia Mamani -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2024.
978-631-90353-2-2
url http://hdl.handle.net/11086/552200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. FCS
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. FCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143382049521664
score 12.712165