VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs

Autores
Almada, Luciana, (comp.)
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
En esta edición de las Jornadas, invitamos a una reflexión que articule la propia experiencia en investigación y también en activismos / trabajos territoriales / institucionales. Tres amplios ejes transversales a la temática de las Jornadas fueron los disparadores: Lo político, la política, las políticas: discusiones situadas desde Argentina y América Latina; Desafíos y aportes de las Ciencias Sociales para la transformación: epistemologías, métodos y comunicación; Tensiones y estrategias para la construcción del conocimiento: entre la academia y el activismo. Además, se aceptaron textos de naturaleza ensayística, más allá del tradicional formato de ponencia. Esto propició una gran diversidad temática, teórica y metodológica que nos invitó a agrupar las propuestas en las seis mesas de las que estas Actas dan cuenta. Por otro lado, en el marco de los desafíos y transformaciones presentes en el lema de estas Jornadas, contamos con tres actividades que contribuyeron a abonar el debate sobre el rol de las Ciencias Sociales en coyunturas actuales y pasadas: la charla-debate “El Cordobazo y el ciclo de protestas de los ´60 y ´70. Miradas, voces y sentidos a 50 años”, a cargo de las historiadoras Ana Noguera y Laura Ortiz; el taller “Política, neoliberalismo y subjetividades”, dictado por lxs integrantes del Grupo de Estudios de Filosofía Política Cuarto Azul (CIECS); y, finalmente, el Conversatorio de cierre de las Jornadas “Lo político, la política y las políticas. Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación”. Los agradecimientos de la Comisión organizadora que esta vez fuimos son muchos y variados: desde el Área de Investigación del CEA, donde Sebastián Canavoso y Marcelo Casarín motorizaron gran parte de nuestros pedidos hasta el Área de Comunicación Institucional de la FCS que colaboró en la difusión del evento. A las respectivas autoridades de la Facultad, Centro e Instituto, por el apoyo y la disposición de las instalaciones y de su tiempo, para habitar las Jornadas, intervenir y contribuir a ese intercambio del que dábamos cuenta líneas arriba. Al personal no docente que cada día estuvo en los detalles que suelen ser invisibilizados pero son fundamentales para el pleno desarrollo de las actividades, desde abrir las aulas, hasta colaborar minuto a minuto en el día de cierre y la limpieza de cada espacio. A Luisina, quien estuvo a cargo del cuidado de la edición de estas Actas. A todxs quienes apostaron y han apostado a este espacio, cada expositorx, comentarista, coordinadorx, panelistas, talleristas e invitadxs.
Materia
CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
MIGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14450

id RDUUNC_ca835592ab6d48509f08830eb0b9e343
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14450
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y BecarixsLo político, la política y las políticas Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformaciónAlmada, Luciana, (comp.)CIENCIAS SOCIALESCOMUNICACIÓNMIGRACIÓNEn esta edición de las Jornadas, invitamos a una reflexión que articule la propia experiencia en investigación y también en activismos / trabajos territoriales / institucionales. Tres amplios ejes transversales a la temática de las Jornadas fueron los disparadores: Lo político, la política, las políticas: discusiones situadas desde Argentina y América Latina; Desafíos y aportes de las Ciencias Sociales para la transformación: epistemologías, métodos y comunicación; Tensiones y estrategias para la construcción del conocimiento: entre la academia y el activismo. Además, se aceptaron textos de naturaleza ensayística, más allá del tradicional formato de ponencia. Esto propició una gran diversidad temática, teórica y metodológica que nos invitó a agrupar las propuestas en las seis mesas de las que estas Actas dan cuenta. Por otro lado, en el marco de los desafíos y transformaciones presentes en el lema de estas Jornadas, contamos con tres actividades que contribuyeron a abonar el debate sobre el rol de las Ciencias Sociales en coyunturas actuales y pasadas: la charla-debate “El Cordobazo y el ciclo de protestas de los ´60 y ´70. Miradas, voces y sentidos a 50 años”, a cargo de las historiadoras Ana Noguera y Laura Ortiz; el taller “Política, neoliberalismo y subjetividades”, dictado por lxs integrantes del Grupo de Estudios de Filosofía Política Cuarto Azul (CIECS); y, finalmente, el Conversatorio de cierre de las Jornadas “Lo político, la política y las políticas. Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación”. Los agradecimientos de la Comisión organizadora que esta vez fuimos son muchos y variados: desde el Área de Investigación del CEA, donde Sebastián Canavoso y Marcelo Casarín motorizaron gran parte de nuestros pedidos hasta el Área de Comunicación Institucional de la FCS que colaboró en la difusión del evento. A las respectivas autoridades de la Facultad, Centro e Instituto, por el apoyo y la disposición de las instalaciones y de su tiempo, para habitar las Jornadas, intervenir y contribuir a ese intercambio del que dábamos cuenta líneas arriba. Al personal no docente que cada día estuvo en los detalles que suelen ser invisibilizados pero son fundamentales para el pleno desarrollo de las actividades, desde abrir las aulas, hasta colaborar minuto a minuto en el día de cierre y la limpieza de cada espacio. A Luisina, quien estuvo a cargo del cuidado de la edición de estas Actas. A todxs quienes apostaron y han apostado a este espacio, cada expositorx, comentarista, coordinadorx, panelistas, talleristas e invitadxs.Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales2019-11-01info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfVIII Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : Lo político, la política y las políticas Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación./ compilado por Luciana Almada. [et al.]. - Córdoba : Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2019.978-987-1751-81-5http://hdl.handle.net/11086/14450spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14450Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:52.64Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
Lo político, la política y las políticas Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación
title VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
spellingShingle VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
Almada, Luciana, (comp.)
CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
MIGRACIÓN
title_short VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
title_full VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
title_fullStr VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
title_full_unstemmed VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
title_sort VIII Jornadas De Estudiantes, Tesistas Y Becarixs
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Luciana, (comp.)
author Almada, Luciana, (comp.)
author_facet Almada, Luciana, (comp.)
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
MIGRACIÓN
topic CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
MIGRACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv En esta edición de las Jornadas, invitamos a una reflexión que articule la propia experiencia en investigación y también en activismos / trabajos territoriales / institucionales. Tres amplios ejes transversales a la temática de las Jornadas fueron los disparadores: Lo político, la política, las políticas: discusiones situadas desde Argentina y América Latina; Desafíos y aportes de las Ciencias Sociales para la transformación: epistemologías, métodos y comunicación; Tensiones y estrategias para la construcción del conocimiento: entre la academia y el activismo. Además, se aceptaron textos de naturaleza ensayística, más allá del tradicional formato de ponencia. Esto propició una gran diversidad temática, teórica y metodológica que nos invitó a agrupar las propuestas en las seis mesas de las que estas Actas dan cuenta. Por otro lado, en el marco de los desafíos y transformaciones presentes en el lema de estas Jornadas, contamos con tres actividades que contribuyeron a abonar el debate sobre el rol de las Ciencias Sociales en coyunturas actuales y pasadas: la charla-debate “El Cordobazo y el ciclo de protestas de los ´60 y ´70. Miradas, voces y sentidos a 50 años”, a cargo de las historiadoras Ana Noguera y Laura Ortiz; el taller “Política, neoliberalismo y subjetividades”, dictado por lxs integrantes del Grupo de Estudios de Filosofía Política Cuarto Azul (CIECS); y, finalmente, el Conversatorio de cierre de las Jornadas “Lo político, la política y las políticas. Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación”. Los agradecimientos de la Comisión organizadora que esta vez fuimos son muchos y variados: desde el Área de Investigación del CEA, donde Sebastián Canavoso y Marcelo Casarín motorizaron gran parte de nuestros pedidos hasta el Área de Comunicación Institucional de la FCS que colaboró en la difusión del evento. A las respectivas autoridades de la Facultad, Centro e Instituto, por el apoyo y la disposición de las instalaciones y de su tiempo, para habitar las Jornadas, intervenir y contribuir a ese intercambio del que dábamos cuenta líneas arriba. Al personal no docente que cada día estuvo en los detalles que suelen ser invisibilizados pero son fundamentales para el pleno desarrollo de las actividades, desde abrir las aulas, hasta colaborar minuto a minuto en el día de cierre y la limpieza de cada espacio. A Luisina, quien estuvo a cargo del cuidado de la edición de estas Actas. A todxs quienes apostaron y han apostado a este espacio, cada expositorx, comentarista, coordinadorx, panelistas, talleristas e invitadxs.
description En esta edición de las Jornadas, invitamos a una reflexión que articule la propia experiencia en investigación y también en activismos / trabajos territoriales / institucionales. Tres amplios ejes transversales a la temática de las Jornadas fueron los disparadores: Lo político, la política, las políticas: discusiones situadas desde Argentina y América Latina; Desafíos y aportes de las Ciencias Sociales para la transformación: epistemologías, métodos y comunicación; Tensiones y estrategias para la construcción del conocimiento: entre la academia y el activismo. Además, se aceptaron textos de naturaleza ensayística, más allá del tradicional formato de ponencia. Esto propició una gran diversidad temática, teórica y metodológica que nos invitó a agrupar las propuestas en las seis mesas de las que estas Actas dan cuenta. Por otro lado, en el marco de los desafíos y transformaciones presentes en el lema de estas Jornadas, contamos con tres actividades que contribuyeron a abonar el debate sobre el rol de las Ciencias Sociales en coyunturas actuales y pasadas: la charla-debate “El Cordobazo y el ciclo de protestas de los ´60 y ´70. Miradas, voces y sentidos a 50 años”, a cargo de las historiadoras Ana Noguera y Laura Ortiz; el taller “Política, neoliberalismo y subjetividades”, dictado por lxs integrantes del Grupo de Estudios de Filosofía Política Cuarto Azul (CIECS); y, finalmente, el Conversatorio de cierre de las Jornadas “Lo político, la política y las políticas. Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación”. Los agradecimientos de la Comisión organizadora que esta vez fuimos son muchos y variados: desde el Área de Investigación del CEA, donde Sebastián Canavoso y Marcelo Casarín motorizaron gran parte de nuestros pedidos hasta el Área de Comunicación Institucional de la FCS que colaboró en la difusión del evento. A las respectivas autoridades de la Facultad, Centro e Instituto, por el apoyo y la disposición de las instalaciones y de su tiempo, para habitar las Jornadas, intervenir y contribuir a ese intercambio del que dábamos cuenta líneas arriba. Al personal no docente que cada día estuvo en los detalles que suelen ser invisibilizados pero son fundamentales para el pleno desarrollo de las actividades, desde abrir las aulas, hasta colaborar minuto a minuto en el día de cierre y la limpieza de cada espacio. A Luisina, quien estuvo a cargo del cuidado de la edición de estas Actas. A todxs quienes apostaron y han apostado a este espacio, cada expositorx, comentarista, coordinadorx, panelistas, talleristas e invitadxs.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : Lo político, la política y las políticas Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación./ compilado por Luciana Almada. [et al.]. - Córdoba : Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2019.
978-987-1751-81-5
http://hdl.handle.net/11086/14450
identifier_str_mv VIII Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : Lo político, la política y las políticas Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación./ compilado por Luciana Almada. [et al.]. - Córdoba : Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2019.
978-987-1751-81-5
url http://hdl.handle.net/11086/14450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143408226172928
score 12.712165