Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local
- Autores
- Libera, María Eugenia; Belmonte, Juan
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La innovación en un territorio puede darse dentro de un proceso orientado, pero también puede haber innovación sin planificación. En Mar del Plata se puede comprobar que las empresas con mayor desarrollo tecnológico incursionan en un proceso local de innovación casual con alcance limitado y no masivo, a pesar de algunas características positivas que la ciudad presenta. En este sentido, la Universidad Nacional de Mar del Plata siempre ha tratado de involucrarse en este proceso, para liderar variadas acciones para consolidar un espacio de innovación a partir de una gestión adecuada a los recursos locales disponibles. Una de las experiencias es la que se inició cuando la UNMdP participó en el Plan Estratégico de Buenos Aires, PEPBA 2020, coordinando actividades para fomentar la innovación y el desarrollo local a partir de la detección de oportunidades dentro de las cadenas de valor de distintos sectores industriales considerados estratégicos para la región. Como consecuencia de esta intervención, y en el contexto de un proyecto de extensión de la universidad se desarrolló en Mar del Plata el ciclo UNIDEA, una propuesta de trabajo con empresarios locales y emprendedores para que, a partir de ideas y oportunidades de negocios detectadas en cinco sectores productivos: metalmecánico, textil, turismo, construcción e informática, se formulen y presenten Ideas–Proyectos que respondan a esas necesidades y demandas tecnológicas. Se destaca que este ciclo UNIDEA es una adaptación de las jornadas diseñadas por la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata, manteniendo la identificación para fortalecer la exitosa propuesta. Con estas actividades se pretenden identificar las buenas prácticas para lograr mejoras en las cadenas de valor bajo la perspectiva de desarrollo económico territorial, a partir del aprovechamiento de recursos, capacidades y emprendimientos locales. La integración de los emprendedores a las cadenas de valor implica la participación, deliberación y consenso de empresarios, funcionarios y otros miembros de instituciones de apoyo, con un aprendizaje que redunda en beneficio de los diversos actores involucrados, facilitando la construcción de capital social para el afianzamiento del buscado espacio de innovación.
publishedVersion - Materia
-
cadenas de valor
innovación
emprendedores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e68df2c7194901e969eced1de73d2bdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2518 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación localLibera, María EugeniaBelmonte, Juancadenas de valorinnovaciónemprendedoresLa innovación en un territorio puede darse dentro de un proceso orientado, pero también puede haber innovación sin planificación. En Mar del Plata se puede comprobar que las empresas con mayor desarrollo tecnológico incursionan en un proceso local de innovación casual con alcance limitado y no masivo, a pesar de algunas características positivas que la ciudad presenta. En este sentido, la Universidad Nacional de Mar del Plata siempre ha tratado de involucrarse en este proceso, para liderar variadas acciones para consolidar un espacio de innovación a partir de una gestión adecuada a los recursos locales disponibles. Una de las experiencias es la que se inició cuando la UNMdP participó en el Plan Estratégico de Buenos Aires, PEPBA 2020, coordinando actividades para fomentar la innovación y el desarrollo local a partir de la detección de oportunidades dentro de las cadenas de valor de distintos sectores industriales considerados estratégicos para la región. Como consecuencia de esta intervención, y en el contexto de un proyecto de extensión de la universidad se desarrolló en Mar del Plata el ciclo UNIDEA, una propuesta de trabajo con empresarios locales y emprendedores para que, a partir de ideas y oportunidades de negocios detectadas en cinco sectores productivos: metalmecánico, textil, turismo, construcción e informática, se formulen y presenten Ideas–Proyectos que respondan a esas necesidades y demandas tecnológicas. Se destaca que este ciclo UNIDEA es una adaptación de las jornadas diseñadas por la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata, manteniendo la identificación para fortalecer la exitosa propuesta. Con estas actividades se pretenden identificar las buenas prácticas para lograr mejoras en las cadenas de valor bajo la perspectiva de desarrollo económico territorial, a partir del aprovechamiento de recursos, capacidades y emprendimientos locales. La integración de los emprendedores a las cadenas de valor implica la participación, deliberación y consenso de empresarios, funcionarios y otros miembros de instituciones de apoyo, con un aprendizaje que redunda en beneficio de los diversos actores involucrados, facilitando la construcción de capital social para el afianzamiento del buscado espacio de innovación.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2518spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2518Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:32.138Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local |
title |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local |
spellingShingle |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local Libera, María Eugenia cadenas de valor innovación emprendedores |
title_short |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local |
title_full |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local |
title_fullStr |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local |
title_full_unstemmed |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local |
title_sort |
Una experiencia de vinculación para la construcción de un espacio de innovación local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Libera, María Eugenia Belmonte, Juan |
author |
Libera, María Eugenia |
author_facet |
Libera, María Eugenia Belmonte, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Belmonte, Juan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cadenas de valor innovación emprendedores |
topic |
cadenas de valor innovación emprendedores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La innovación en un territorio puede darse dentro de un proceso orientado, pero también puede haber innovación sin planificación. En Mar del Plata se puede comprobar que las empresas con mayor desarrollo tecnológico incursionan en un proceso local de innovación casual con alcance limitado y no masivo, a pesar de algunas características positivas que la ciudad presenta. En este sentido, la Universidad Nacional de Mar del Plata siempre ha tratado de involucrarse en este proceso, para liderar variadas acciones para consolidar un espacio de innovación a partir de una gestión adecuada a los recursos locales disponibles. Una de las experiencias es la que se inició cuando la UNMdP participó en el Plan Estratégico de Buenos Aires, PEPBA 2020, coordinando actividades para fomentar la innovación y el desarrollo local a partir de la detección de oportunidades dentro de las cadenas de valor de distintos sectores industriales considerados estratégicos para la región. Como consecuencia de esta intervención, y en el contexto de un proyecto de extensión de la universidad se desarrolló en Mar del Plata el ciclo UNIDEA, una propuesta de trabajo con empresarios locales y emprendedores para que, a partir de ideas y oportunidades de negocios detectadas en cinco sectores productivos: metalmecánico, textil, turismo, construcción e informática, se formulen y presenten Ideas–Proyectos que respondan a esas necesidades y demandas tecnológicas. Se destaca que este ciclo UNIDEA es una adaptación de las jornadas diseñadas por la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata, manteniendo la identificación para fortalecer la exitosa propuesta. Con estas actividades se pretenden identificar las buenas prácticas para lograr mejoras en las cadenas de valor bajo la perspectiva de desarrollo económico territorial, a partir del aprovechamiento de recursos, capacidades y emprendimientos locales. La integración de los emprendedores a las cadenas de valor implica la participación, deliberación y consenso de empresarios, funcionarios y otros miembros de instituciones de apoyo, con un aprendizaje que redunda en beneficio de los diversos actores involucrados, facilitando la construcción de capital social para el afianzamiento del buscado espacio de innovación. publishedVersion |
description |
La innovación en un territorio puede darse dentro de un proceso orientado, pero también puede haber innovación sin planificación. En Mar del Plata se puede comprobar que las empresas con mayor desarrollo tecnológico incursionan en un proceso local de innovación casual con alcance limitado y no masivo, a pesar de algunas características positivas que la ciudad presenta. En este sentido, la Universidad Nacional de Mar del Plata siempre ha tratado de involucrarse en este proceso, para liderar variadas acciones para consolidar un espacio de innovación a partir de una gestión adecuada a los recursos locales disponibles. Una de las experiencias es la que se inició cuando la UNMdP participó en el Plan Estratégico de Buenos Aires, PEPBA 2020, coordinando actividades para fomentar la innovación y el desarrollo local a partir de la detección de oportunidades dentro de las cadenas de valor de distintos sectores industriales considerados estratégicos para la región. Como consecuencia de esta intervención, y en el contexto de un proyecto de extensión de la universidad se desarrolló en Mar del Plata el ciclo UNIDEA, una propuesta de trabajo con empresarios locales y emprendedores para que, a partir de ideas y oportunidades de negocios detectadas en cinco sectores productivos: metalmecánico, textil, turismo, construcción e informática, se formulen y presenten Ideas–Proyectos que respondan a esas necesidades y demandas tecnológicas. Se destaca que este ciclo UNIDEA es una adaptación de las jornadas diseñadas por la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata, manteniendo la identificación para fortalecer la exitosa propuesta. Con estas actividades se pretenden identificar las buenas prácticas para lograr mejoras en las cadenas de valor bajo la perspectiva de desarrollo económico territorial, a partir del aprovechamiento de recursos, capacidades y emprendimientos locales. La integración de los emprendedores a las cadenas de valor implica la participación, deliberación y consenso de empresarios, funcionarios y otros miembros de instituciones de apoyo, con un aprendizaje que redunda en beneficio de los diversos actores involucrados, facilitando la construcción de capital social para el afianzamiento del buscado espacio de innovación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2518 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349643083546624 |
score |
13.13397 |