Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico

Autores
Schteingart, Daniel Matías; Santarcangelo, Juan Eduardo; Porta, Fernando Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La economía global ha sufrido profundas transformaciones en las últimas cuatro décadas, tanto en su dimensión financiera como productiva. Desde mediados de los 70 (y ya con antecedentes en los 60) la organización de la producción pasó a estar cada vez más regida por lo que se conoce como las "cadenas globales de valor" (CGV), definidas como la secuencia de actividades que las firmas y los trabajadores realizan desde el diseño de un producto hasta su uso final. Los objetivos principales de este artículo son avanzar en la determinación y medición de las diferentes posiciones que ocupan los países en las CGV, precisar y evaluar la eventual existencia de alguna relación empírica entre la participación de los países en las CGV y la dinámica de la IED, identificar la nacionalidad y los sectores de especialización de las grandes empresas transnacionales que dominan las CGV y, finalmente, reflexionar acerca del impacto de estas dinámicas sobre el desarrollo económico.
t. the global economy has undergone profound transformations in the last four decades, both in its financial and productive dimension. Regarding the latter, it is worth mention that since the mid-1970s (even in the 1960s) the organization of production became increasingly governed by what are known as “Global Value Chains” (gvc), and that can be defined as the sequence of activities that firms and workers perform from the design of a product to its final use. The aim of the paper is to measure and explain which countries dominate gvc; study the nationality of transnational enterprises that controls gvc and the sectors of activity in which they operate; determine if there is any empirical relationship between participation of countries in gvc and the dynamics of fdi; and finally, analyze the impacts of these dynamics on economic development.
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
Fil: Porta, Fernando Enrique. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; Argentina
Materia
CADENAS GLOBALES DE VALOR
EMPRESAS TRANSNACIONALES
INVERSIÓN EXTRANJERA
INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124505

id CONICETDig_62fa62356c169f12557eed827bc27546
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empíricoSchteingart, Daniel MatíasSantarcangelo, Juan EduardoPorta, Fernando EnriqueCADENAS GLOBALES DE VALOREMPRESAS TRANSNACIONALESINVERSIÓN EXTRANJERAINNOVACIÓNDESARROLLO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La economía global ha sufrido profundas transformaciones en las últimas cuatro décadas, tanto en su dimensión financiera como productiva. Desde mediados de los 70 (y ya con antecedentes en los 60) la organización de la producción pasó a estar cada vez más regida por lo que se conoce como las "cadenas globales de valor" (CGV), definidas como la secuencia de actividades que las firmas y los trabajadores realizan desde el diseño de un producto hasta su uso final. Los objetivos principales de este artículo son avanzar en la determinación y medición de las diferentes posiciones que ocupan los países en las CGV, precisar y evaluar la eventual existencia de alguna relación empírica entre la participación de los países en las CGV y la dinámica de la IED, identificar la nacionalidad y los sectores de especialización de las grandes empresas transnacionales que dominan las CGV y, finalmente, reflexionar acerca del impacto de estas dinámicas sobre el desarrollo económico.t. the global economy has undergone profound transformations in the last four decades, both in its financial and productive dimension. Regarding the latter, it is worth mention that since the mid-1970s (even in the 1960s) the organization of production became increasingly governed by what are known as “Global Value Chains” (gvc), and that can be defined as the sequence of activities that firms and workers perform from the design of a product to its final use. The aim of the paper is to measure and explain which countries dominate gvc; study the nationality of transnational enterprises that controls gvc and the sectors of activity in which they operate; determine if there is any empirical relationship between participation of countries in gvc and the dynamics of fdi; and finally, analyze the impacts of these dynamics on economic development.Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; ArgentinaFil: Porta, Fernando Enrique. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124505Schteingart, Daniel Matías; Santarcangelo, Juan Eduardo; Porta, Fernando Enrique; Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 59; 227; 5-2019; 113-1500046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/26825066info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:17.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
title Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
spellingShingle Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
Schteingart, Daniel Matías
CADENAS GLOBALES DE VALOR
EMPRESAS TRANSNACIONALES
INVERSIÓN EXTRANJERA
INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
title_short Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
title_full Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
title_fullStr Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
title_full_unstemmed Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
title_sort Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico
dc.creator.none.fl_str_mv Schteingart, Daniel Matías
Santarcangelo, Juan Eduardo
Porta, Fernando Enrique
author Schteingart, Daniel Matías
author_facet Schteingart, Daniel Matías
Santarcangelo, Juan Eduardo
Porta, Fernando Enrique
author_role author
author2 Santarcangelo, Juan Eduardo
Porta, Fernando Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CADENAS GLOBALES DE VALOR
EMPRESAS TRANSNACIONALES
INVERSIÓN EXTRANJERA
INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
topic CADENAS GLOBALES DE VALOR
EMPRESAS TRANSNACIONALES
INVERSIÓN EXTRANJERA
INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La economía global ha sufrido profundas transformaciones en las últimas cuatro décadas, tanto en su dimensión financiera como productiva. Desde mediados de los 70 (y ya con antecedentes en los 60) la organización de la producción pasó a estar cada vez más regida por lo que se conoce como las "cadenas globales de valor" (CGV), definidas como la secuencia de actividades que las firmas y los trabajadores realizan desde el diseño de un producto hasta su uso final. Los objetivos principales de este artículo son avanzar en la determinación y medición de las diferentes posiciones que ocupan los países en las CGV, precisar y evaluar la eventual existencia de alguna relación empírica entre la participación de los países en las CGV y la dinámica de la IED, identificar la nacionalidad y los sectores de especialización de las grandes empresas transnacionales que dominan las CGV y, finalmente, reflexionar acerca del impacto de estas dinámicas sobre el desarrollo económico.
t. the global economy has undergone profound transformations in the last four decades, both in its financial and productive dimension. Regarding the latter, it is worth mention that since the mid-1970s (even in the 1960s) the organization of production became increasingly governed by what are known as “Global Value Chains” (gvc), and that can be defined as the sequence of activities that firms and workers perform from the design of a product to its final use. The aim of the paper is to measure and explain which countries dominate gvc; study the nationality of transnational enterprises that controls gvc and the sectors of activity in which they operate; determine if there is any empirical relationship between participation of countries in gvc and the dynamics of fdi; and finally, analyze the impacts of these dynamics on economic development.
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
Fil: Porta, Fernando Enrique. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; Argentina
description La economía global ha sufrido profundas transformaciones en las últimas cuatro décadas, tanto en su dimensión financiera como productiva. Desde mediados de los 70 (y ya con antecedentes en los 60) la organización de la producción pasó a estar cada vez más regida por lo que se conoce como las "cadenas globales de valor" (CGV), definidas como la secuencia de actividades que las firmas y los trabajadores realizan desde el diseño de un producto hasta su uso final. Los objetivos principales de este artículo son avanzar en la determinación y medición de las diferentes posiciones que ocupan los países en las CGV, precisar y evaluar la eventual existencia de alguna relación empírica entre la participación de los países en las CGV y la dinámica de la IED, identificar la nacionalidad y los sectores de especialización de las grandes empresas transnacionales que dominan las CGV y, finalmente, reflexionar acerca del impacto de estas dinámicas sobre el desarrollo económico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124505
Schteingart, Daniel Matías; Santarcangelo, Juan Eduardo; Porta, Fernando Enrique; Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 59; 227; 5-2019; 113-150
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124505
identifier_str_mv Schteingart, Daniel Matías; Santarcangelo, Juan Eduardo; Porta, Fernando Enrique; Cadenas globales de valor, innovación y empresas transnacionales: un abordaje empírico; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 59; 227; 5-2019; 113-150
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/26825066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269085698621440
score 13.13397