Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas

Autores
Montoro, Marcos Alexis; Glatstein, Daniel Alejandro; Bosch, Luis Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años el perfil de las instituciones académicas y científicas se ha ido modificando a nivel internacional hacia un perfil de instituciones emprendedoras, reconociendo de esta forma el valor agregado que pueden aportar los conocimientos científicos al desarrollo de innovación y tecnología. La vinculación representa una posibilidad única en donde las unidades académicas generan interrelaciones sinérgicas con el medio socio–productivo y cultural. La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)se distingue por su extensa trayectoria en actividades de vinculación. En este trabajo se realiza una revisión y síntesis de las diferentes estrategias de vinculación que ha llevado adelante la FCEFyN –UNC en el periodo 2008 –2018, analizando la evolución de las mismas y su impacto institucional con diferentes indicadores. Finalmente se analizan nuevos modos de vinculación que se pueden implementar en los próximos años para maximizar los beneficios de la relación academia –industria –sociedad.
During last years, the focus of traditional universities is changing worldwide, from academic and research institutions towards entrepreneur institutions. These changes recognize the value of pure scientific knowledge applied to innovation and development initiatives. Services to industry represent a unique possibility for Schools to generate synergistic interrelations with the socio-productive and cultural environment. On this matter, the Engineering and Natural Sciences College (FCEFyN, for its acronym in Spanish) of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC, for its acronym in Spanish) is distinguished by its extensive trajectory in services to industry and knowledge transference. This article presents a review and synthesis of the different transfer strategies that the FCEFyN - UNC has carried out in the 2008-2018 period, analyzing their evolution and their institutional impact observing the evolution of different indicators. Finally, we analyze the new ways of transference that can be implemented on the forthcoming years for maximizing the benefits of the academy - industry - society relationship.
Fil: Montoro, Marcos Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Bosch, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Materia
INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137439

id CONICETDig_cc9b9efbed0e22b9d296f03073561c6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137439
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadasMontoro, Marcos AlexisGlatstein, Daniel AlejandroBosch, Luis AntonioINNOVACIÓNEMPRENDEDORISMOTRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos años el perfil de las instituciones académicas y científicas se ha ido modificando a nivel internacional hacia un perfil de instituciones emprendedoras, reconociendo de esta forma el valor agregado que pueden aportar los conocimientos científicos al desarrollo de innovación y tecnología. La vinculación representa una posibilidad única en donde las unidades académicas generan interrelaciones sinérgicas con el medio socio–productivo y cultural. La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)se distingue por su extensa trayectoria en actividades de vinculación. En este trabajo se realiza una revisión y síntesis de las diferentes estrategias de vinculación que ha llevado adelante la FCEFyN –UNC en el periodo 2008 –2018, analizando la evolución de las mismas y su impacto institucional con diferentes indicadores. Finalmente se analizan nuevos modos de vinculación que se pueden implementar en los próximos años para maximizar los beneficios de la relación academia –industria –sociedad.During last years, the focus of traditional universities is changing worldwide, from academic and research institutions towards entrepreneur institutions. These changes recognize the value of pure scientific knowledge applied to innovation and development initiatives. Services to industry represent a unique possibility for Schools to generate synergistic interrelations with the socio-productive and cultural environment. On this matter, the Engineering and Natural Sciences College (FCEFyN, for its acronym in Spanish) of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC, for its acronym in Spanish) is distinguished by its extensive trajectory in services to industry and knowledge transference. This article presents a review and synthesis of the different transfer strategies that the FCEFyN - UNC has carried out in the 2008-2018 period, analyzing their evolution and their institutional impact observing the evolution of different indicators. Finally, we analyze the new ways of transference that can be implemented on the forthcoming years for maximizing the benefits of the academy - industry - society relationship.Fil: Montoro, Marcos Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Glatstein, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Bosch, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137439Montoro, Marcos Alexis; Glatstein, Daniel Alejandro; Bosch, Luis Antonio; Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 1; 4-2020; 23-300373-9686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/25417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:25.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
spellingShingle Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
Montoro, Marcos Alexis
INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
title_short Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_full Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_fullStr Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_full_unstemmed Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_sort Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
dc.creator.none.fl_str_mv Montoro, Marcos Alexis
Glatstein, Daniel Alejandro
Bosch, Luis Antonio
author Montoro, Marcos Alexis
author_facet Montoro, Marcos Alexis
Glatstein, Daniel Alejandro
Bosch, Luis Antonio
author_role author
author2 Glatstein, Daniel Alejandro
Bosch, Luis Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
topic INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años el perfil de las instituciones académicas y científicas se ha ido modificando a nivel internacional hacia un perfil de instituciones emprendedoras, reconociendo de esta forma el valor agregado que pueden aportar los conocimientos científicos al desarrollo de innovación y tecnología. La vinculación representa una posibilidad única en donde las unidades académicas generan interrelaciones sinérgicas con el medio socio–productivo y cultural. La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)se distingue por su extensa trayectoria en actividades de vinculación. En este trabajo se realiza una revisión y síntesis de las diferentes estrategias de vinculación que ha llevado adelante la FCEFyN –UNC en el periodo 2008 –2018, analizando la evolución de las mismas y su impacto institucional con diferentes indicadores. Finalmente se analizan nuevos modos de vinculación que se pueden implementar en los próximos años para maximizar los beneficios de la relación academia –industria –sociedad.
During last years, the focus of traditional universities is changing worldwide, from academic and research institutions towards entrepreneur institutions. These changes recognize the value of pure scientific knowledge applied to innovation and development initiatives. Services to industry represent a unique possibility for Schools to generate synergistic interrelations with the socio-productive and cultural environment. On this matter, the Engineering and Natural Sciences College (FCEFyN, for its acronym in Spanish) of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC, for its acronym in Spanish) is distinguished by its extensive trajectory in services to industry and knowledge transference. This article presents a review and synthesis of the different transfer strategies that the FCEFyN - UNC has carried out in the 2008-2018 period, analyzing their evolution and their institutional impact observing the evolution of different indicators. Finally, we analyze the new ways of transference that can be implemented on the forthcoming years for maximizing the benefits of the academy - industry - society relationship.
Fil: Montoro, Marcos Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Bosch, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
description En los últimos años el perfil de las instituciones académicas y científicas se ha ido modificando a nivel internacional hacia un perfil de instituciones emprendedoras, reconociendo de esta forma el valor agregado que pueden aportar los conocimientos científicos al desarrollo de innovación y tecnología. La vinculación representa una posibilidad única en donde las unidades académicas generan interrelaciones sinérgicas con el medio socio–productivo y cultural. La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)se distingue por su extensa trayectoria en actividades de vinculación. En este trabajo se realiza una revisión y síntesis de las diferentes estrategias de vinculación que ha llevado adelante la FCEFyN –UNC en el periodo 2008 –2018, analizando la evolución de las mismas y su impacto institucional con diferentes indicadores. Finalmente se analizan nuevos modos de vinculación que se pueden implementar en los próximos años para maximizar los beneficios de la relación academia –industria –sociedad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137439
Montoro, Marcos Alexis; Glatstein, Daniel Alejandro; Bosch, Luis Antonio; Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 1; 4-2020; 23-30
0373-9686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137439
identifier_str_mv Montoro, Marcos Alexis; Glatstein, Daniel Alejandro; Bosch, Luis Antonio; Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 1; 4-2020; 23-30
0373-9686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/25417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269157036392448
score 13.13397