La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Arge...

Autores
Elías, Alejandra M.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.
publishedVersion
Materia
La Alumbrera
Dualismo Andino
Tecnología Lítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5129

id RDUUNC_e665f9671609235d49a30aa02fe78d94
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5129
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).Elías, Alejandra M.La AlumbreraDualismo AndinoTecnología LíticaEn el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfElías, A. (2011). La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina). Comechingonia Virtual, 5(1), 84-97.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5129spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5129Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:22.123Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
title La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
spellingShingle La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
Elías, Alejandra M.
La Alumbrera
Dualismo Andino
Tecnología Lítica
title_short La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
title_full La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
title_fullStr La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
title_full_unstemmed La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
title_sort La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina).
dc.creator.none.fl_str_mv Elías, Alejandra M.
author Elías, Alejandra M.
author_facet Elías, Alejandra M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv La Alumbrera
Dualismo Andino
Tecnología Lítica
topic La Alumbrera
Dualismo Andino
Tecnología Lítica
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.
publishedVersion
description En el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Elías, A. (2011). La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina). Comechingonia Virtual, 5(1), 84-97.
1851-0027
http://hdl.handle.net/11086/5129
identifier_str_mv Elías, A. (2011). La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina). Comechingonia Virtual, 5(1), 84-97.
1851-0027
url http://hdl.handle.net/11086/5129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349636390486016
score 13.13397