La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Arge...

Autores
Elias, Alejandra Mercedes
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.
In the context of the Late Period in Antofagasta de la Sierra, La Alumbrera site would have constituted a residential center, politically important, related to Belen system. Moreover, this site shows characteristics associated to inka times. The existence of two halves inside the site, East and West, was proposed from studies on the circulation routes. This project looks for to explore the variation of artefactual lithic evidences from the two halves. We consider the lithic technology and the technological practices in complementary form to the data obtained from the architectonic configuration. The technology is a total, material, political and symbolic social phenomenon and these aspects come together not only on material styles but also in the technical elections throughout the productive process. This elections are contextualized socially actions, based in a shared understanding of how the things are done. With the objective to answer the question if between the lithic evidences obtained at the site is the dualism reproduced and how is it reproduced, we will approach to the technological choices throughout the process of production and use of the lithic artifacts and to the contexts of these artifacts in the greater set of vestiges. The chaîne opératoire approach to technology will be useful. The chaîne opératoire is the set of technical operations that result in the production of an object. Approach to step by step of the material procedures by which the people in the past produced and used their material culture informs not only about physical and environmental possibilities but also about the social context (familiar lineages, territoriality), knowledge and values in which these procedures were done. We analyze the artefactual lithic evidences from a techno-morphological and morphologicalfunctional perspective. Finally, meticulous stratigraphic and contextual registries and the consideration of diverse contexts are necessary. We propose to extend the excavations and surface harvestings in La Alumbrera. Moreover, it will contribute to expand the knowledge of the Late and Inka periods in the microregion of Antofagasta de la Sierra.
Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
La Alumbrera
dualismo andino
tecnología lítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195626

id CONICETDig_c3a4d00f663903568bbdae8f856f1edd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)Elias, Alejandra MercedesLa Alumbreradualismo andinotecnología líticahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.In the context of the Late Period in Antofagasta de la Sierra, La Alumbrera site would have constituted a residential center, politically important, related to Belen system. Moreover, this site shows characteristics associated to inka times. The existence of two halves inside the site, East and West, was proposed from studies on the circulation routes. This project looks for to explore the variation of artefactual lithic evidences from the two halves. We consider the lithic technology and the technological practices in complementary form to the data obtained from the architectonic configuration. The technology is a total, material, political and symbolic social phenomenon and these aspects come together not only on material styles but also in the technical elections throughout the productive process. This elections are contextualized socially actions, based in a shared understanding of how the things are done. With the objective to answer the question if between the lithic evidences obtained at the site is the dualism reproduced and how is it reproduced, we will approach to the technological choices throughout the process of production and use of the lithic artifacts and to the contexts of these artifacts in the greater set of vestiges. The chaîne opératoire approach to technology will be useful. The chaîne opératoire is the set of technical operations that result in the production of an object. Approach to step by step of the material procedures by which the people in the past produced and used their material culture informs not only about physical and environmental possibilities but also about the social context (familiar lineages, territoriality), knowledge and values in which these procedures were done. We analyze the artefactual lithic evidences from a techno-morphological and morphologicalfunctional perspective. Finally, meticulous stratigraphic and contextual registries and the consideration of diverse contexts are necessary. We propose to extend the excavations and surface harvestings in La Alumbrera. Moreover, it will contribute to expand the knowledge of the Late and Inka periods in the microregion of Antofagasta de la Sierra.Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Dr. Carlos E. Segretti2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195626Elias, Alejandra Mercedes; La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina); Centro de Estudios Históricos Dr. Carlos E. Segretti; Comechingonia; V; 1; 7-2011; 84-971851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:36.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
title La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
spellingShingle La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
Elias, Alejandra Mercedes
La Alumbrera
dualismo andino
tecnología lítica
title_short La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
title_full La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
title_fullStr La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
title_full_unstemmed La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
title_sort La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Elias, Alejandra Mercedes
author Elias, Alejandra Mercedes
author_facet Elias, Alejandra Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv La Alumbrera
dualismo andino
tecnología lítica
topic La Alumbrera
dualismo andino
tecnología lítica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.
In the context of the Late Period in Antofagasta de la Sierra, La Alumbrera site would have constituted a residential center, politically important, related to Belen system. Moreover, this site shows characteristics associated to inka times. The existence of two halves inside the site, East and West, was proposed from studies on the circulation routes. This project looks for to explore the variation of artefactual lithic evidences from the two halves. We consider the lithic technology and the technological practices in complementary form to the data obtained from the architectonic configuration. The technology is a total, material, political and symbolic social phenomenon and these aspects come together not only on material styles but also in the technical elections throughout the productive process. This elections are contextualized socially actions, based in a shared understanding of how the things are done. With the objective to answer the question if between the lithic evidences obtained at the site is the dualism reproduced and how is it reproduced, we will approach to the technological choices throughout the process of production and use of the lithic artifacts and to the contexts of these artifacts in the greater set of vestiges. The chaîne opératoire approach to technology will be useful. The chaîne opératoire is the set of technical operations that result in the production of an object. Approach to step by step of the material procedures by which the people in the past produced and used their material culture informs not only about physical and environmental possibilities but also about the social context (familiar lineages, territoriality), knowledge and values in which these procedures were done. We analyze the artefactual lithic evidences from a techno-morphological and morphologicalfunctional perspective. Finally, meticulous stratigraphic and contextual registries and the consideration of diverse contexts are necessary. We propose to extend the excavations and surface harvestings in La Alumbrera. Moreover, it will contribute to expand the knowledge of the Late and Inka periods in the microregion of Antofagasta de la Sierra.
Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el contexto del Tardío de Antofagasta de la Sierra, el asentamiento de La Alumbrera habría constituido un centro habitacional políticamente relevante, asociado al sistema cultural Belén. Asimismo, este sitio presenta rasgos que lo vinculan a momentos incaicos. En base a estudios realizados sobre las vías de circulación dentro de La Alumbrera, se planteó la existencia de dos mitades, al Este y Oeste. Este proyecto busca explorar las variaciones en los conjuntos artefactuales líticos relevados en este sitio y en las dos mitades mencionadas, considerando la tecnología lítica y las prácticas tecnológicas como una vía a complementarse con la información obtenida desde la configuración arquitectónica. Concebimos la tecnología como un fenómeno social total, material, social, político y simbólico, y que estos aspectos no sólo confluyen en los estilos materiales sino también en las elecciones técnicas a lo largo del proceso productivo. Las últimas conforman acciones socialmente contextualizadas, basadas en una comprensión compartida de cómo las cosas son hechas. Con el fin de responder a la pregunta si entre los conjuntos líticos relevados en el sitio se reproduciría y cómo la dualidad señalada, nos acercaremos a las elecciones tecnológicas a lo largo del proceso de producción y uso de los artefactos líticos, y al contexto de los mismos dentro del conjunto mayor de vestigios. Recurrimos al concepto de cadena operativa, en refe rencia a la serie de operaciones técnicas que resultan en la producción de un objeto. Acercarse al paso a paso de los procedimientos materiales por los que las personas en el pasado produjeron y usaron su cultura material, informa tanto sobre las posibilidades físicas y ambientales, como sobre los marcos sociales (linajes familiares, territorialidad), conocimientos y valores, en los cuales estos procedimientos fueron realizados. Para deslindar los procedimientos implicados en cada una de las etapas de la secuencia operativa, recurriremos a análisis técnico-morfológicos y morfológicos-funcionales de los conjuntos artefactuales líticos. Finalmente, registros estratigráficos y contextuales minuciosos, y la consideración de diversos contextos son necesarios. Proponemos extender las aún escasas excavaciones y recolecciones superficiales en La Alumbrera, lo que, asimismo, aportará en el marco de profundizar el conocimiento de los Períodos Tardío y Tardío-Inka en la microrregión de Antofagasta de la Sierra.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195626
Elias, Alejandra Mercedes; La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina); Centro de Estudios Históricos Dr. Carlos E. Segretti; Comechingonia; V; 1; 7-2011; 84-97
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195626
identifier_str_mv Elias, Alejandra Mercedes; La Alumbrera: entre opuestos y complementarios. Prácticas tecnológicas líticas y organización social en el Tardío de Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca, Puna Meridional Argentina); Centro de Estudios Históricos Dr. Carlos E. Segretti; Comechingonia; V; 1; 7-2011; 84-97
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Dr. Carlos E. Segretti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Dr. Carlos E. Segretti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269042036965376
score 13.13397