La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente

Autores
Bosch Alessio, Constanza; Gaido, Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
El presente artículo presenta un resumen del debate abierto a partir de la publicación del libro Witnesses to Permanent Revolution: The Documentary Record, editado por Richard Day y Daniel Gaido en 2009. En primer término se presentan los principales ejes del planteo de los autores, que rastrean el desarrollo y la evolución histórica del concepto de "revolución permanente" desde los escritos de Marx de mediados del siglo XIX hasta su sistematización por Trotsky a comienzos del siglo XX. A continuación, se presentan y discuten los argumentos de diversos críticos del libro, que vieron la luz en un simposio especialmente convocado por la revista norteamericana Science & Society.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Materia
Marxismo
Socialismo
Revolución Rusa de 1905
Teoría de La Revolución Permanente
Trotsky
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548187

id RDUUNC_e6056b9e0f750e4a37e4ab5003bec850
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548187
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanenteBosch Alessio, ConstanzaGaido, DanielMarxismoSocialismoRevolución Rusa de 1905Teoría de La Revolución PermanenteTrotskyFil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.El presente artículo presenta un resumen del debate abierto a partir de la publicación del libro Witnesses to Permanent Revolution: The Documentary Record, editado por Richard Day y Daniel Gaido en 2009. En primer término se presentan los principales ejes del planteo de los autores, que rastrean el desarrollo y la evolución histórica del concepto de "revolución permanente" desde los escritos de Marx de mediados del siglo XIX hasta su sistematización por Trotsky a comienzos del siglo XX. A continuación, se presentan y discuten los argumentos de diversos críticos del libro, que vieron la luz en un simposio especialmente convocado por la revista norteamericana Science & Society.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.Instituto de Investigaciones Gino Germanihttps://orcid.org/0000-0002-8312-7546https://orcid.org/0000-0001-9660-48342013-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGaido, Daniel Fernando; Bosch Alessio, Constanza Daniela; La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias; 3; 5; 12-2013; 37-502250-5482http://hdl.handle.net/11086/548187https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/978/866spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548187Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:36.119Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
title La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
spellingShingle La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
Bosch Alessio, Constanza
Marxismo
Socialismo
Revolución Rusa de 1905
Teoría de La Revolución Permanente
Trotsky
title_short La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
title_full La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
title_fullStr La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
title_full_unstemmed La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
title_sort La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente
dc.creator.none.fl_str_mv Bosch Alessio, Constanza
Gaido, Daniel
author Bosch Alessio, Constanza
author_facet Bosch Alessio, Constanza
Gaido, Daniel
author_role author
author2 Gaido, Daniel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8312-7546
https://orcid.org/0000-0001-9660-4834
dc.subject.none.fl_str_mv Marxismo
Socialismo
Revolución Rusa de 1905
Teoría de La Revolución Permanente
Trotsky
topic Marxismo
Socialismo
Revolución Rusa de 1905
Teoría de La Revolución Permanente
Trotsky
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
El presente artículo presenta un resumen del debate abierto a partir de la publicación del libro Witnesses to Permanent Revolution: The Documentary Record, editado por Richard Day y Daniel Gaido en 2009. En primer término se presentan los principales ejes del planteo de los autores, que rastrean el desarrollo y la evolución histórica del concepto de "revolución permanente" desde los escritos de Marx de mediados del siglo XIX hasta su sistematización por Trotsky a comienzos del siglo XX. A continuación, se presentan y discuten los argumentos de diversos críticos del libro, que vieron la luz en un simposio especialmente convocado por la revista norteamericana Science & Society.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
description Fil: Bosch Alessio, Constanza Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Gaido, Daniel Fernando; Bosch Alessio, Constanza Daniela; La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias; 3; 5; 12-2013; 37-50
2250-5482
http://hdl.handle.net/11086/548187
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/978/866
identifier_str_mv Gaido, Daniel Fernando; Bosch Alessio, Constanza Daniela; La revolución rusa de 1905 y la teoría de la revolución permanente; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias; 3; 5; 12-2013; 37-50
2250-5482
url http://hdl.handle.net/11086/548187
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/978/866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618960390062080
score 13.070432