Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba
- Autores
- Franchini, Germán; Butinof, Mariana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 2 p.
Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; Argentina
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; Argentina
La creciente y continua intervención antrópica en las planicies de la pampa argentina, fenómeno conocido como “agriculturización” ha transformado el modelo de producción, especialmente en los últimos treinta años (CEPAL, 2005). La expansión de la superficie agrícola de la provincia de Córdoba para los principales cultivos fue entre 1996 y 2011 de 4.351.200 a 7.085.570 hectáreas (Sistema Integrado de Información Agropecuaria). La incorporación de semillas genéticamente modificadas, la modernización del parque tecnológico y la aplicación de volúmenes crecientes de plaguicidas configuran un escenario de nuevos riesgos, especialmente para los trabajadores que se desempeñan en la actividad agrícola. Si bien los efectos agudos de la exposición a plaguicidas son conocidos, poco se conoce de la exposición crónica, aunque se han demostrado asociaciones con cáncer, déficit neurológico, disrupción endócrina, afecciones inmunológicas, malformaciones congénitas y trastornos reproductivos (Alavanja & Bonner 2012, Beane Freeman et al., 2011; Sanborn et al., 2007; Alavanja et al., 2005).
Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; Argentina
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; Argentina
Salud Pública y Medioambiental - Materia
-
Plaguicidas
Exposición
Horticultura
Epidemiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17241
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e5e9ab1f5131debdbb002227068b6ec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17241 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de CórdobaFranchini, GermánButinof, MarianaPlaguicidasExposiciónHorticulturaEpidemiología2 p.Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; ArgentinaLa creciente y continua intervención antrópica en las planicies de la pampa argentina, fenómeno conocido como “agriculturización” ha transformado el modelo de producción, especialmente en los últimos treinta años (CEPAL, 2005). La expansión de la superficie agrícola de la provincia de Córdoba para los principales cultivos fue entre 1996 y 2011 de 4.351.200 a 7.085.570 hectáreas (Sistema Integrado de Información Agropecuaria). La incorporación de semillas genéticamente modificadas, la modernización del parque tecnológico y la aplicación de volúmenes crecientes de plaguicidas configuran un escenario de nuevos riesgos, especialmente para los trabajadores que se desempeñan en la actividad agrícola. Si bien los efectos agudos de la exposición a plaguicidas son conocidos, poco se conoce de la exposición crónica, aunque se han demostrado asociaciones con cáncer, déficit neurológico, disrupción endócrina, afecciones inmunológicas, malformaciones congénitas y trastornos reproductivos (Alavanja & Bonner 2012, Beane Freeman et al., 2011; Sanborn et al., 2007; Alavanja et al., 2005).Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; ArgentinaSalud Pública y MedioambientalUniversidad Nacional del Nordeste2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17241spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17241Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:27.193Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba |
title |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba |
spellingShingle |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba Franchini, Germán Plaguicidas Exposición Horticultura Epidemiología |
title_short |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba |
title_full |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba |
title_fullStr |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba |
title_sort |
Estudio descriptivo de la problemática del uso de plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franchini, Germán Butinof, Mariana |
author |
Franchini, Germán |
author_facet |
Franchini, Germán Butinof, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Butinof, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plaguicidas Exposición Horticultura Epidemiología |
topic |
Plaguicidas Exposición Horticultura Epidemiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
2 p. Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; Argentina Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; Argentina La creciente y continua intervención antrópica en las planicies de la pampa argentina, fenómeno conocido como “agriculturización” ha transformado el modelo de producción, especialmente en los últimos treinta años (CEPAL, 2005). La expansión de la superficie agrícola de la provincia de Córdoba para los principales cultivos fue entre 1996 y 2011 de 4.351.200 a 7.085.570 hectáreas (Sistema Integrado de Información Agropecuaria). La incorporación de semillas genéticamente modificadas, la modernización del parque tecnológico y la aplicación de volúmenes crecientes de plaguicidas configuran un escenario de nuevos riesgos, especialmente para los trabajadores que se desempeñan en la actividad agrícola. Si bien los efectos agudos de la exposición a plaguicidas son conocidos, poco se conoce de la exposición crónica, aunque se han demostrado asociaciones con cáncer, déficit neurológico, disrupción endócrina, afecciones inmunológicas, malformaciones congénitas y trastornos reproductivos (Alavanja & Bonner 2012, Beane Freeman et al., 2011; Sanborn et al., 2007; Alavanja et al., 2005). Fil: Franchini, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Epidemiología. Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud. Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud I; Argentina Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Coordinación del Proyecto UPAMI; Argentina Salud Pública y Medioambiental |
description |
2 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17241 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/14404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349639438696448 |
score |
13.13397 |