Reivindicando al sistema dualista
- Autores
- Fushimi, Jorge Fernando
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La teoría del Buen Gobierno Corporativo (corporate governance) nace a partir de los denominados “conflictos de agencia” que se suscitan entre administradores y socios, o grupos de control y socios no controlantes. Y los problemas de agencia más importantes (es decir aquellos entre administradores sociales y socios) son suscitados porque los administradores sociales tienden a ejercer sus funciones en interés propio o en interés de los grupos a los cuales representan. De allí la necesidad de que existan consejeros independientes y de garantizar que éstos ejerzan sus funciones en interés de los accionistas no mayoritarios, no controlantes e institucionalizados. Es válido afirmar, pues, que los problemas de agencia son inherentes a los sistemas monistas. Desde esa perspectiva, en general y en la medida en que los órganos de fiscalización existan y funcionen adecuadamente (sistema dualista), los problemas de agencia se minimizan o se reducen de modo tal que no se justifica todo el desarrollo para garantizar la efectiva independencia de los consejeros, sino que basta con garantizar el efectivo funcionamiento de tales órganos. El argumento del costo del mantenimiento del sistema dualista se diluye cuando se advierte que éste es menos propenso a la comisión de defraudaciones en perjuicio de los accionistas e inversores y, en la medida que tal beneficio no se contabilice, la cuestión no pasa de ser una falacia argumental. Ello nos lleva a sostener que introducir la discusión entre sistema dualista y sistema monista no es sino un intento de minimizar al máximo el control societario y facilitar las herramientas para mayores perjuicios y mayores costos de agencia en la medida en que sigamos con la cultura societaria argentina tan poco proclive a la confección de estados contables confiables, a la rendición de cuentas en debida y legal forma y al apego a las normas, a los estatutos y los reglamentos.
Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Sindicatura
Sistema dualista
Sistema monista
Fiscalización
Control
Corporate governance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17534
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e56458b3c4f6e51f85475f7d370a5af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17534 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reivindicando al sistema dualistaFushimi, Jorge FernandoSindicaturaSistema dualistaSistema monistaFiscalizaciónControlCorporate governanceFil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La teoría del Buen Gobierno Corporativo (corporate governance) nace a partir de los denominados “conflictos de agencia” que se suscitan entre administradores y socios, o grupos de control y socios no controlantes. Y los problemas de agencia más importantes (es decir aquellos entre administradores sociales y socios) son suscitados porque los administradores sociales tienden a ejercer sus funciones en interés propio o en interés de los grupos a los cuales representan. De allí la necesidad de que existan consejeros independientes y de garantizar que éstos ejerzan sus funciones en interés de los accionistas no mayoritarios, no controlantes e institucionalizados. Es válido afirmar, pues, que los problemas de agencia son inherentes a los sistemas monistas. Desde esa perspectiva, en general y en la medida en que los órganos de fiscalización existan y funcionen adecuadamente (sistema dualista), los problemas de agencia se minimizan o se reducen de modo tal que no se justifica todo el desarrollo para garantizar la efectiva independencia de los consejeros, sino que basta con garantizar el efectivo funcionamiento de tales órganos. El argumento del costo del mantenimiento del sistema dualista se diluye cuando se advierte que éste es menos propenso a la comisión de defraudaciones en perjuicio de los accionistas e inversores y, en la medida que tal beneficio no se contabilice, la cuestión no pasa de ser una falacia argumental. Ello nos lleva a sostener que introducir la discusión entre sistema dualista y sistema monista no es sino un intento de minimizar al máximo el control societario y facilitar las herramientas para mayores perjuicios y mayores costos de agencia en la medida en que sigamos con la cultura societaria argentina tan poco proclive a la confección de estados contables confiables, a la rendición de cuentas en debida y legal forma y al apego a las normas, a los estatutos y los reglamentos.Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Derecho2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17534spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17534Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:20.754Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reivindicando al sistema dualista |
title |
Reivindicando al sistema dualista |
spellingShingle |
Reivindicando al sistema dualista Fushimi, Jorge Fernando Sindicatura Sistema dualista Sistema monista Fiscalización Control Corporate governance |
title_short |
Reivindicando al sistema dualista |
title_full |
Reivindicando al sistema dualista |
title_fullStr |
Reivindicando al sistema dualista |
title_full_unstemmed |
Reivindicando al sistema dualista |
title_sort |
Reivindicando al sistema dualista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fushimi, Jorge Fernando |
author |
Fushimi, Jorge Fernando |
author_facet |
Fushimi, Jorge Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicatura Sistema dualista Sistema monista Fiscalización Control Corporate governance |
topic |
Sindicatura Sistema dualista Sistema monista Fiscalización Control Corporate governance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La teoría del Buen Gobierno Corporativo (corporate governance) nace a partir de los denominados “conflictos de agencia” que se suscitan entre administradores y socios, o grupos de control y socios no controlantes. Y los problemas de agencia más importantes (es decir aquellos entre administradores sociales y socios) son suscitados porque los administradores sociales tienden a ejercer sus funciones en interés propio o en interés de los grupos a los cuales representan. De allí la necesidad de que existan consejeros independientes y de garantizar que éstos ejerzan sus funciones en interés de los accionistas no mayoritarios, no controlantes e institucionalizados. Es válido afirmar, pues, que los problemas de agencia son inherentes a los sistemas monistas. Desde esa perspectiva, en general y en la medida en que los órganos de fiscalización existan y funcionen adecuadamente (sistema dualista), los problemas de agencia se minimizan o se reducen de modo tal que no se justifica todo el desarrollo para garantizar la efectiva independencia de los consejeros, sino que basta con garantizar el efectivo funcionamiento de tales órganos. El argumento del costo del mantenimiento del sistema dualista se diluye cuando se advierte que éste es menos propenso a la comisión de defraudaciones en perjuicio de los accionistas e inversores y, en la medida que tal beneficio no se contabilice, la cuestión no pasa de ser una falacia argumental. Ello nos lleva a sostener que introducir la discusión entre sistema dualista y sistema monista no es sino un intento de minimizar al máximo el control societario y facilitar las herramientas para mayores perjuicios y mayores costos de agencia en la medida en que sigamos con la cultura societaria argentina tan poco proclive a la confección de estados contables confiables, a la rendición de cuentas en debida y legal forma y al apego a las normas, a los estatutos y los reglamentos. Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17534 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143397122801664 |
score |
12.712165 |