Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación
- Autores
- Miller, Noemí; Ferrero, Mercedes; Asís, Liliana; Blasco, Romina; Lo Presti, Silvana; Bazán, Paola Carolina; Strauss, Mariana; Rivarola, Héctor Walter; Paglini, Patricia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miller, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Ferrero, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fi: Asís Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Blasco, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Lo Presti, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Lo Presti, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Bazán, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Strauss, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Strauss, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rivarola, Héctor Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Paglini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
La cardiopatía chagásica crónica es un importante problema de Salud Pública ya que puede afectar a poblaciones en edad productiva. Además, el por qué el 30% de los individuos infectados con T. cruzi evolucionan hacia una enfermedad cardíaca y el 70% permanece asintomático, con serología persistente, es un tema aún no resuelto. Es por ello que en el presente trabajo se relevaron 45 pacientes con epidemiología positiva para Chagas para determinar, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), si el T. cruzi persiste en circulación en pacientes chagásicos crónicos, y establecer si existe alguna correlación con la sintomatología clínica cardíaca. Para ello se realizó inspección clínica, ECG y ecocardiograma.
Fil: Miller, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Ferrero, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fi: Asís Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Blasco, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Lo Presti, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Lo Presti, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Bazán, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Strauss, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Strauss, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rivarola, Héctor Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Fil: Paglini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.
Enfermedades Infecciosas - Materia
-
Enfermedad de chagas
Tripanosoma cruzi
Persistencia del parásito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16552
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e55e670821c6399684d55364dfa471db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16552 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulaciónMiller, NoemíFerrero, MercedesAsís, LilianaBlasco, RominaLo Presti, SilvanaBazán, Paola CarolinaStrauss, MarianaRivarola, Héctor WalterPaglini, PatriciaEnfermedad de chagasTripanosoma cruziPersistencia del parásitoFil: Miller, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Ferrero, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fi: Asís Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Blasco, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Lo Presti, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Lo Presti, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Bazán, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Strauss, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Strauss, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rivarola, Héctor Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Paglini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.La cardiopatía chagásica crónica es un importante problema de Salud Pública ya que puede afectar a poblaciones en edad productiva. Además, el por qué el 30% de los individuos infectados con T. cruzi evolucionan hacia una enfermedad cardíaca y el 70% permanece asintomático, con serología persistente, es un tema aún no resuelto. Es por ello que en el presente trabajo se relevaron 45 pacientes con epidemiología positiva para Chagas para determinar, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), si el T. cruzi persiste en circulación en pacientes chagásicos crónicos, y establecer si existe alguna correlación con la sintomatología clínica cardíaca. Para ello se realizó inspección clínica, ECG y ecocardiograma.Fil: Miller, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Ferrero, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fi: Asís Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Blasco, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Lo Presti, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Lo Presti, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Bazán, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Strauss, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Strauss, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rivarola, Héctor Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Fil: Paglini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.Enfermedades Infecciosas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16552spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16552Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.32Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación |
title |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación |
spellingShingle |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación Miller, Noemí Enfermedad de chagas Tripanosoma cruzi Persistencia del parásito |
title_short |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación |
title_full |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación |
title_fullStr |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación |
title_full_unstemmed |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación |
title_sort |
Evaluación de pacientes chagásicos crónicos, sus características clínicas y su relación con la presencia del trypanosoma cruzi en circulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miller, Noemí Ferrero, Mercedes Asís, Liliana Blasco, Romina Lo Presti, Silvana Bazán, Paola Carolina Strauss, Mariana Rivarola, Héctor Walter Paglini, Patricia |
author |
Miller, Noemí |
author_facet |
Miller, Noemí Ferrero, Mercedes Asís, Liliana Blasco, Romina Lo Presti, Silvana Bazán, Paola Carolina Strauss, Mariana Rivarola, Héctor Walter Paglini, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Ferrero, Mercedes Asís, Liliana Blasco, Romina Lo Presti, Silvana Bazán, Paola Carolina Strauss, Mariana Rivarola, Héctor Walter Paglini, Patricia |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad de chagas Tripanosoma cruzi Persistencia del parásito |
topic |
Enfermedad de chagas Tripanosoma cruzi Persistencia del parásito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miller, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Ferrero, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fi: Asís Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Blasco, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Lo Presti, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Lo Presti, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Bazán, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Strauss, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Strauss, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Rivarola, Héctor Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Paglini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. La cardiopatía chagásica crónica es un importante problema de Salud Pública ya que puede afectar a poblaciones en edad productiva. Además, el por qué el 30% de los individuos infectados con T. cruzi evolucionan hacia una enfermedad cardíaca y el 70% permanece asintomático, con serología persistente, es un tema aún no resuelto. Es por ello que en el presente trabajo se relevaron 45 pacientes con epidemiología positiva para Chagas para determinar, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), si el T. cruzi persiste en circulación en pacientes chagásicos crónicos, y establecer si existe alguna correlación con la sintomatología clínica cardíaca. Para ello se realizó inspección clínica, ECG y ecocardiograma. Fil: Miller, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Ferrero, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fi: Asís Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Blasco, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Lo Presti, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Lo Presti, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Bazán, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Strauss, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Strauss, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Rivarola, Héctor Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Fil: Paglini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. Enfermedades Infecciosas |
description |
Fil: Miller, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16552 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957252722688 |
score |
13.070432 |