Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia

Autores
Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Boletín CIMLACC – 30 JULIO 2020 • Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia: pág. 01 • Dexametasona y corticoesteroides en general para COVID-19: ¿Una terapia prometedora?: pág.20 • Mitos y verdades sobre COVID-19. Aclaraciones para la comunidad acerca de los rumores sobre el nuevo coronaviruspag: pág. 26 • ¿Qué se sabe sobre ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en relación com COVID-19?: pág. 30
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe.
“La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia existente”. Debido a la continua información emergente para este tema, es que se ha planteado la realización de este segundo informe que complementa dicha información. En esta segunda versión se revisaron los medicamentos incluidos en los protocolos nacionales de países de Latinoamérica, a los cuáles se les adiciona ivermectina, incluida recientemente en los protocolos de Perú y Bolivia. Para cada uno de ellos se abordó su eficacia a partir de las evidencias provenientes de ensayos clínicos y estudios observacionales, y se incorporó una reseña de los efectos adversos reportados e información de seguridad observada durante la realización de estos estudios. En la exhaustiva revisión realizada, se han referenciado estudios en formato de pre-impresión, aún no publicados, pues en ocasiones ha sido la base de las recomendaciones asumidas en el manejo de la COVID-19, no obstante, los autores de este informe consideran que no constituyen evidencia de la misma validez que aquella que es revisada por pares. Se han revisado también, para cada uno de los fármacos incluidos, los estudios registrados y en curso con el fin de mostrar lo no conclusivo de la información y la posibilidad de evidenciar cambios a medida que se dispongan de los resultados de nuevos estudios clínicos. Hasta la fecha de cierre de este informe, para cloroquina e hidroxicloroquina se encontraban registrados 176 ensayos; 87 de ellos en fase 3, siendo uno de los fármacos más investigados. Para remdesivir hay 15 estudios clínicos en curso, de los cuales nueve están en fase 3, para interferón hay 22 estudios en registro y 17 de ellos en proceso, la combinación lopinavir/ritonavir cuenta con 39 estudios registrados, de los cuales 17 son ensayos clínicos aleatorizados en curso (reclutando, o en fase 2 y 3). Tocilizumab tiene registradas cuatro investigaciones e ivermectina, diez”.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe.
Materia
COVID-19
SARS-CoV-2
Cloroquina
Hidroxicloroquina
Remdesivir
Interferón
Lopinavir
Ritonavir
Tocilizumab
Ivermectina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15849

id RDUUNC_e4eabd059f41ffbfa52dc21ee91f16c8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15849
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidenciaRed de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El CaribeCOVID-19SARS-CoV-2CloroquinaHidroxicloroquinaRemdesivirInterferónLopinavirRitonavirTocilizumabIvermectinaBoletín CIMLACC – 30 JULIO 2020 • Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia: pág. 01 • Dexametasona y corticoesteroides en general para COVID-19: ¿Una terapia prometedora?: pág.20 • Mitos y verdades sobre COVID-19. Aclaraciones para la comunidad acerca de los rumores sobre el nuevo coronaviruspag: pág. 26 • ¿Qué se sabe sobre ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en relación com COVID-19?: pág. 30Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe.“La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia existente”. Debido a la continua información emergente para este tema, es que se ha planteado la realización de este segundo informe que complementa dicha información. En esta segunda versión se revisaron los medicamentos incluidos en los protocolos nacionales de países de Latinoamérica, a los cuáles se les adiciona ivermectina, incluida recientemente en los protocolos de Perú y Bolivia. Para cada uno de ellos se abordó su eficacia a partir de las evidencias provenientes de ensayos clínicos y estudios observacionales, y se incorporó una reseña de los efectos adversos reportados e información de seguridad observada durante la realización de estos estudios. En la exhaustiva revisión realizada, se han referenciado estudios en formato de pre-impresión, aún no publicados, pues en ocasiones ha sido la base de las recomendaciones asumidas en el manejo de la COVID-19, no obstante, los autores de este informe consideran que no constituyen evidencia de la misma validez que aquella que es revisada por pares. Se han revisado también, para cada uno de los fármacos incluidos, los estudios registrados y en curso con el fin de mostrar lo no conclusivo de la información y la posibilidad de evidenciar cambios a medida que se dispongan de los resultados de nuevos estudios clínicos. Hasta la fecha de cierre de este informe, para cloroquina e hidroxicloroquina se encontraban registrados 176 ensayos; 87 de ellos en fase 3, siendo uno de los fármacos más investigados. Para remdesivir hay 15 estudios clínicos en curso, de los cuales nueve están en fase 3, para interferón hay 22 estudios en registro y 17 de ellos en proceso, la combinación lopinavir/ritonavir cuenta con 39 estudios registrados, de los cuales 17 son ensayos clínicos aleatorizados en curso (reclutando, o en fase 2 y 3). Tocilizumab tiene registradas cuatro investigaciones e ivermectina, diez”.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe.Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe2020-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/jpegapplication/pdfRed de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe. Especial COVID-19 de la Red CIMLAC. Red CIMLAC Informa. Julio 2020; Año VII (9):1-31. Disponible en: http://web2.redcimlac.org/index.php?option=com_content&view=article&id=217&Itemid=882526-1320http://hdl.handle.net/11086/15849http://cime.fcq.unc.edu.ar/boletin-red-cimlac-informa-especial-covid-19/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15849Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:13.805Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
title Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
spellingShingle Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe
COVID-19
SARS-CoV-2
Cloroquina
Hidroxicloroquina
Remdesivir
Interferón
Lopinavir
Ritonavir
Tocilizumab
Ivermectina
title_short Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
title_full Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
title_fullStr Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
title_full_unstemmed Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
title_sort Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia
dc.creator.none.fl_str_mv Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe
author Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe
author_facet Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
SARS-CoV-2
Cloroquina
Hidroxicloroquina
Remdesivir
Interferón
Lopinavir
Ritonavir
Tocilizumab
Ivermectina
topic COVID-19
SARS-CoV-2
Cloroquina
Hidroxicloroquina
Remdesivir
Interferón
Lopinavir
Ritonavir
Tocilizumab
Ivermectina
dc.description.none.fl_txt_mv Boletín CIMLACC – 30 JULIO 2020 • Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia: pág. 01 • Dexametasona y corticoesteroides en general para COVID-19: ¿Una terapia prometedora?: pág.20 • Mitos y verdades sobre COVID-19. Aclaraciones para la comunidad acerca de los rumores sobre el nuevo coronaviruspag: pág. 26 • ¿Qué se sabe sobre ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en relación com COVID-19?: pág. 30
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe.
“La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia existente”. Debido a la continua información emergente para este tema, es que se ha planteado la realización de este segundo informe que complementa dicha información. En esta segunda versión se revisaron los medicamentos incluidos en los protocolos nacionales de países de Latinoamérica, a los cuáles se les adiciona ivermectina, incluida recientemente en los protocolos de Perú y Bolivia. Para cada uno de ellos se abordó su eficacia a partir de las evidencias provenientes de ensayos clínicos y estudios observacionales, y se incorporó una reseña de los efectos adversos reportados e información de seguridad observada durante la realización de estos estudios. En la exhaustiva revisión realizada, se han referenciado estudios en formato de pre-impresión, aún no publicados, pues en ocasiones ha sido la base de las recomendaciones asumidas en el manejo de la COVID-19, no obstante, los autores de este informe consideran que no constituyen evidencia de la misma validez que aquella que es revisada por pares. Se han revisado también, para cada uno de los fármacos incluidos, los estudios registrados y en curso con el fin de mostrar lo no conclusivo de la información y la posibilidad de evidenciar cambios a medida que se dispongan de los resultados de nuevos estudios clínicos. Hasta la fecha de cierre de este informe, para cloroquina e hidroxicloroquina se encontraban registrados 176 ensayos; 87 de ellos en fase 3, siendo uno de los fármacos más investigados. Para remdesivir hay 15 estudios clínicos en curso, de los cuales nueve están en fase 3, para interferón hay 22 estudios en registro y 17 de ellos en proceso, la combinación lopinavir/ritonavir cuenta con 39 estudios registrados, de los cuales 17 son ensayos clínicos aleatorizados en curso (reclutando, o en fase 2 y 3). Tocilizumab tiene registradas cuatro investigaciones e ivermectina, diez”.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe.
description Boletín CIMLACC – 30 JULIO 2020 • Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia: pág. 01 • Dexametasona y corticoesteroides en general para COVID-19: ¿Una terapia prometedora?: pág.20 • Mitos y verdades sobre COVID-19. Aclaraciones para la comunidad acerca de los rumores sobre el nuevo coronaviruspag: pág. 26 • ¿Qué se sabe sobre ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en relación com COVID-19?: pág. 30
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe. Especial COVID-19 de la Red CIMLAC. Red CIMLAC Informa. Julio 2020; Año VII (9):1-31. Disponible en: http://web2.redcimlac.org/index.php?option=com_content&view=article&id=217&Itemid=88
2526-1320
http://hdl.handle.net/11086/15849
http://cime.fcq.unc.edu.ar/boletin-red-cimlac-informa-especial-covid-19/
identifier_str_mv Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe. Especial COVID-19 de la Red CIMLAC. Red CIMLAC Informa. Julio 2020; Año VII (9):1-31. Disponible en: http://web2.redcimlac.org/index.php?option=com_content&view=article&id=217&Itemid=88
2526-1320
url http://hdl.handle.net/11086/15849
http://cime.fcq.unc.edu.ar/boletin-red-cimlac-informa-especial-covid-19/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe
publisher.none.fl_str_mv Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143377782865920
score 13.22299