Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones so...

Autores
Andrade, Sergio; Domján, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación presenta para la discusión las líneas de sentido de un proyecto de investigación inter-institucional de dos Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Córdoba en el marco de la Convocatoria del Instituto Nacional de Formación Docente. Los nuevos Diseños Curriculares para la Formación del Profesorado de Primaria e Inicial incluyen trayectos de prácticas en espacios escolares y otros espacios que educan. En este marco la intencionalidad de la investigación es estudiar saberes y prácticas de enseñanza implicadas en propuestas educativas vinculadas al trayecto de prácticas y residencias, focalizar en decisiones pedagógico-didácticas relativas a la intencionalidad educativa en espacios escolares y organizaciones asociadas, al ser interpelados los docentes y educadores por la necesidad de generar interacciones y vínculos en el marco de la nueva propuesta curricular. Se considera pertinente indagar acerca de la incidencia de los modos de habitar los espacios de referencia, las alternativas que se reconocen desde la interacción con otros espacios que educan, las tensiones que devienen de tal incorporación, el análisis de la situación social y cultural. Particularmente se atenderá a relevar un conjunto de saberes, reconocer procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en espacios sociales que educan. De tal modo contribuir al debate entre las relaciones del enseñar, el educar y sus implicancias políticas, advirtiendo que desde tales modos se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Atender a estos vínculos y volverlos significativos, favorecerá a la toma de decisiones en orden a la propuesta de formación docente inicial y al análisis crítico de las nuevas regulaciones en el marco de las reformas y políticas educativas.
http://prealas2014.unpa.edu.ar/pagina/trabajos-completos-mesa-5
publishedVersion
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
COMUNICACIÓN
ESPACIOS EDUCATIVOS
FORMACIÓN DOCENTE
SABERES
SUBJETIVIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25227

id RDUUNC_e4617f8cd4548daa8a6bcef747d15110
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25227
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadasAndrade, SergioDomján, GabrielaCOMUNICACIÓNESPACIOS EDUCATIVOSFORMACIÓN DOCENTESABERESSUBJETIVIDADESLa comunicación presenta para la discusión las líneas de sentido de un proyecto de investigación inter-institucional de dos Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Córdoba en el marco de la Convocatoria del Instituto Nacional de Formación Docente. Los nuevos Diseños Curriculares para la Formación del Profesorado de Primaria e Inicial incluyen trayectos de prácticas en espacios escolares y otros espacios que educan. En este marco la intencionalidad de la investigación es estudiar saberes y prácticas de enseñanza implicadas en propuestas educativas vinculadas al trayecto de prácticas y residencias, focalizar en decisiones pedagógico-didácticas relativas a la intencionalidad educativa en espacios escolares y organizaciones asociadas, al ser interpelados los docentes y educadores por la necesidad de generar interacciones y vínculos en el marco de la nueva propuesta curricular. Se considera pertinente indagar acerca de la incidencia de los modos de habitar los espacios de referencia, las alternativas que se reconocen desde la interacción con otros espacios que educan, las tensiones que devienen de tal incorporación, el análisis de la situación social y cultural. Particularmente se atenderá a relevar un conjunto de saberes, reconocer procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en espacios sociales que educan. De tal modo contribuir al debate entre las relaciones del enseñar, el educar y sus implicancias políticas, advirtiendo que desde tales modos se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Atender a estos vínculos y volverlos significativos, favorecerá a la toma de decisiones en orden a la propuesta de formación docente inicial y al análisis crítico de las nuevas regulaciones en el marco de las reformas y políticas educativas.http://prealas2014.unpa.edu.ar/pagina/trabajos-completos-mesa-5publishedVersionEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/octet-stream978-987-3714-03-0http://hdl.handle.net/11086/25227spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25227Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:47.547Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
title Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
spellingShingle Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
Andrade, Sergio
COMUNICACIÓN
ESPACIOS EDUCATIVOS
FORMACIÓN DOCENTE
SABERES
SUBJETIVIDADES
title_short Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
title_full Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
title_fullStr Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
title_full_unstemmed Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
title_sort Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. Estudio de caso en dos ISFD y organizaciones sociales asociadas
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Sergio
Domján, Gabriela
author Andrade, Sergio
author_facet Andrade, Sergio
Domján, Gabriela
author_role author
author2 Domján, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
ESPACIOS EDUCATIVOS
FORMACIÓN DOCENTE
SABERES
SUBJETIVIDADES
topic COMUNICACIÓN
ESPACIOS EDUCATIVOS
FORMACIÓN DOCENTE
SABERES
SUBJETIVIDADES
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación presenta para la discusión las líneas de sentido de un proyecto de investigación inter-institucional de dos Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Córdoba en el marco de la Convocatoria del Instituto Nacional de Formación Docente. Los nuevos Diseños Curriculares para la Formación del Profesorado de Primaria e Inicial incluyen trayectos de prácticas en espacios escolares y otros espacios que educan. En este marco la intencionalidad de la investigación es estudiar saberes y prácticas de enseñanza implicadas en propuestas educativas vinculadas al trayecto de prácticas y residencias, focalizar en decisiones pedagógico-didácticas relativas a la intencionalidad educativa en espacios escolares y organizaciones asociadas, al ser interpelados los docentes y educadores por la necesidad de generar interacciones y vínculos en el marco de la nueva propuesta curricular. Se considera pertinente indagar acerca de la incidencia de los modos de habitar los espacios de referencia, las alternativas que se reconocen desde la interacción con otros espacios que educan, las tensiones que devienen de tal incorporación, el análisis de la situación social y cultural. Particularmente se atenderá a relevar un conjunto de saberes, reconocer procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en espacios sociales que educan. De tal modo contribuir al debate entre las relaciones del enseñar, el educar y sus implicancias políticas, advirtiendo que desde tales modos se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Atender a estos vínculos y volverlos significativos, favorecerá a la toma de decisiones en orden a la propuesta de formación docente inicial y al análisis crítico de las nuevas regulaciones en el marco de las reformas y políticas educativas.
http://prealas2014.unpa.edu.ar/pagina/trabajos-completos-mesa-5
publishedVersion
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description La comunicación presenta para la discusión las líneas de sentido de un proyecto de investigación inter-institucional de dos Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Córdoba en el marco de la Convocatoria del Instituto Nacional de Formación Docente. Los nuevos Diseños Curriculares para la Formación del Profesorado de Primaria e Inicial incluyen trayectos de prácticas en espacios escolares y otros espacios que educan. En este marco la intencionalidad de la investigación es estudiar saberes y prácticas de enseñanza implicadas en propuestas educativas vinculadas al trayecto de prácticas y residencias, focalizar en decisiones pedagógico-didácticas relativas a la intencionalidad educativa en espacios escolares y organizaciones asociadas, al ser interpelados los docentes y educadores por la necesidad de generar interacciones y vínculos en el marco de la nueva propuesta curricular. Se considera pertinente indagar acerca de la incidencia de los modos de habitar los espacios de referencia, las alternativas que se reconocen desde la interacción con otros espacios que educan, las tensiones que devienen de tal incorporación, el análisis de la situación social y cultural. Particularmente se atenderá a relevar un conjunto de saberes, reconocer procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en espacios sociales que educan. De tal modo contribuir al debate entre las relaciones del enseñar, el educar y sus implicancias políticas, advirtiendo que desde tales modos se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Atender a estos vínculos y volverlos significativos, favorecerá a la toma de decisiones en orden a la propuesta de formación docente inicial y al análisis crítico de las nuevas regulaciones en el marco de las reformas y políticas educativas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3714-03-0
http://hdl.handle.net/11086/25227
identifier_str_mv 978-987-3714-03-0
url http://hdl.handle.net/11086/25227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936508743680
score 13.070432