Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas

Autores
Neuburger, Ana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortés Rocca, Paola
Milone, María Gabriela
Descripción
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente investigación doctoral se titula Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas, dentro de las cuales consideramos una serie de novelas de César Aira (2011, 2015), Gabriela Cabezón Cámara (2009, 2017), Selva Almada (2012) y Carlos Busqued (2009). Nos proponemos pensar en este corpus, a partir de sus aspectos formales, sus exploraciones materiales y procedimientos visuales, una problemática más amplia en la cual se vinculan ficción, teoría y crítica: una crisis de las coordenadas espacio-temporales tal como fueron constituídas en la modernidad y que en el presente las ficciones exploran los alcances de sus efectos a partir de los restos materiales que han quedado de la crisis de ese proyecto. El principal objetivo de esta investigación es la configuración de un marco teórico-metodológico con categorías provenientes de la estética, la teoría y la crítica literaria que busca actualizar las relaciones entre imaginación, materialidad y restos. A partir de la constatación de un tiempo presente signado por la crisis indagamos en los siguientes nudos problemáticos: una crisis de las coordenadas temporales de los imaginarios del espacio, una crisis de los imaginarios idealistas de representación del espacio y una crisis del régimen representativo y autónomo de la literatura. Las distintas modulaciones de la crisis y sus efectos supone la retirada de la comprensión del tiempo histórico en términos de progreso, desde una filosofía de la historia que consideró la temporalidad como un continuum histórico. En segundo lugar, la crisis de aquellos proyectos que buscaron otorgar un sentido total al territorio, de subsumirlo a la idea de Estado-Nación desde la cual se organizaron las bases de la fundación. Y finalmente, un agotamiento de la literatura como garantía de los sentidos de lo nacional en la cual es posible avizorar una crisis de la forma moderna paisaje bajo la cual se cimentaron las operaciones de apropiación del territorio. Desde el conjunto de estos problemas indagamos en cómo las ficciones del corpus exploran las relaciones espacio-temporales del presente y cómo desde allí recomienza la imaginación del espacio a partir de los restos que han quedado de ese proceso. Además, qué enclaves eligen para comprender críticamente estos nuevos paisajes y qué procedimientos inventan para recomenzar aquello que se encontraba agotado. Esta investigación busca problematizar un diagnóstico de crisis, anunciado principalmente en la teoría y crítica literaria contemporánea, a partir del estudio de una serie de conceptos y sus relaciones, tales como: paisaje y vacío, materia y procesos de espacialización, restos y escombros, clima e historia, para desde allí explorar sus posibles reordenamientos en el espacio de la ficción.
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ESPACIALIDAD
CRISIS
RESTOS
MATERIALIDAD
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549227

id RDUUNC_e3e36e97d9d96489751cc7cbf38a9983
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549227
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneasNeuburger, AnaESPACIALIDADCRISISRESTOSMATERIALIDADLITERATURA ARGENTINALITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEAFil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La presente investigación doctoral se titula Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas, dentro de las cuales consideramos una serie de novelas de César Aira (2011, 2015), Gabriela Cabezón Cámara (2009, 2017), Selva Almada (2012) y Carlos Busqued (2009). Nos proponemos pensar en este corpus, a partir de sus aspectos formales, sus exploraciones materiales y procedimientos visuales, una problemática más amplia en la cual se vinculan ficción, teoría y crítica: una crisis de las coordenadas espacio-temporales tal como fueron constituídas en la modernidad y que en el presente las ficciones exploran los alcances de sus efectos a partir de los restos materiales que han quedado de la crisis de ese proyecto. El principal objetivo de esta investigación es la configuración de un marco teórico-metodológico con categorías provenientes de la estética, la teoría y la crítica literaria que busca actualizar las relaciones entre imaginación, materialidad y restos. A partir de la constatación de un tiempo presente signado por la crisis indagamos en los siguientes nudos problemáticos: una crisis de las coordenadas temporales de los imaginarios del espacio, una crisis de los imaginarios idealistas de representación del espacio y una crisis del régimen representativo y autónomo de la literatura. Las distintas modulaciones de la crisis y sus efectos supone la retirada de la comprensión del tiempo histórico en términos de progreso, desde una filosofía de la historia que consideró la temporalidad como un continuum histórico. En segundo lugar, la crisis de aquellos proyectos que buscaron otorgar un sentido total al territorio, de subsumirlo a la idea de Estado-Nación desde la cual se organizaron las bases de la fundación. Y finalmente, un agotamiento de la literatura como garantía de los sentidos de lo nacional en la cual es posible avizorar una crisis de la forma moderna paisaje bajo la cual se cimentaron las operaciones de apropiación del territorio. Desde el conjunto de estos problemas indagamos en cómo las ficciones del corpus exploran las relaciones espacio-temporales del presente y cómo desde allí recomienza la imaginación del espacio a partir de los restos que han quedado de ese proceso. Además, qué enclaves eligen para comprender críticamente estos nuevos paisajes y qué procedimientos inventan para recomenzar aquello que se encontraba agotado. Esta investigación busca problematizar un diagnóstico de crisis, anunciado principalmente en la teoría y crítica literaria contemporánea, a partir del estudio de una serie de conceptos y sus relaciones, tales como: paisaje y vacío, materia y procesos de espacialización, restos y escombros, clima e historia, para desde allí explorar sus posibles reordenamientos en el espacio de la ficción.Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Cortés Rocca, PaolaMilone, María Gabriela2023-05-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549227spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549227Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:19.569Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
title Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
spellingShingle Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
Neuburger, Ana
ESPACIALIDAD
CRISIS
RESTOS
MATERIALIDAD
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
title_short Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
title_full Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
title_fullStr Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
title_full_unstemmed Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
title_sort Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Neuburger, Ana
author Neuburger, Ana
author_facet Neuburger, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortés Rocca, Paola
Milone, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIALIDAD
CRISIS
RESTOS
MATERIALIDAD
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
topic ESPACIALIDAD
CRISIS
RESTOS
MATERIALIDAD
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente investigación doctoral se titula Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas, dentro de las cuales consideramos una serie de novelas de César Aira (2011, 2015), Gabriela Cabezón Cámara (2009, 2017), Selva Almada (2012) y Carlos Busqued (2009). Nos proponemos pensar en este corpus, a partir de sus aspectos formales, sus exploraciones materiales y procedimientos visuales, una problemática más amplia en la cual se vinculan ficción, teoría y crítica: una crisis de las coordenadas espacio-temporales tal como fueron constituídas en la modernidad y que en el presente las ficciones exploran los alcances de sus efectos a partir de los restos materiales que han quedado de la crisis de ese proyecto. El principal objetivo de esta investigación es la configuración de un marco teórico-metodológico con categorías provenientes de la estética, la teoría y la crítica literaria que busca actualizar las relaciones entre imaginación, materialidad y restos. A partir de la constatación de un tiempo presente signado por la crisis indagamos en los siguientes nudos problemáticos: una crisis de las coordenadas temporales de los imaginarios del espacio, una crisis de los imaginarios idealistas de representación del espacio y una crisis del régimen representativo y autónomo de la literatura. Las distintas modulaciones de la crisis y sus efectos supone la retirada de la comprensión del tiempo histórico en términos de progreso, desde una filosofía de la historia que consideró la temporalidad como un continuum histórico. En segundo lugar, la crisis de aquellos proyectos que buscaron otorgar un sentido total al territorio, de subsumirlo a la idea de Estado-Nación desde la cual se organizaron las bases de la fundación. Y finalmente, un agotamiento de la literatura como garantía de los sentidos de lo nacional en la cual es posible avizorar una crisis de la forma moderna paisaje bajo la cual se cimentaron las operaciones de apropiación del territorio. Desde el conjunto de estos problemas indagamos en cómo las ficciones del corpus exploran las relaciones espacio-temporales del presente y cómo desde allí recomienza la imaginación del espacio a partir de los restos que han quedado de ese proceso. Además, qué enclaves eligen para comprender críticamente estos nuevos paisajes y qué procedimientos inventan para recomenzar aquello que se encontraba agotado. Esta investigación busca problematizar un diagnóstico de crisis, anunciado principalmente en la teoría y crítica literaria contemporánea, a partir del estudio de una serie de conceptos y sus relaciones, tales como: paisaje y vacío, materia y procesos de espacialización, restos y escombros, clima e historia, para desde allí explorar sus posibles reordenamientos en el espacio de la ficción.
Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549227
url http://hdl.handle.net/11086/549227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618924196364288
score 13.070432