Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente
- Autores
- Neuburger, Ana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La emergencia de espacios derruidos, la presencia de materiales precarios y descartables, la discontinuidad como procedimiento para construir una imagen del mundo contemporáneo, la basura y los restos: estos elementos recorren algunas de las ficciones argentinas del último tiempo. Más que el sentido de agotamiento y decadencia que presentan estas imágenes, quisiéramos pensar que precisamente ahí se ensayan otros modos de permanencia e inscripción del presente. Nos preguntamos a partir de la lectura de El viento que arrasa de Selva Almada y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued ¿de qué modo se figura el paisaje en estas narrativas? ¿Qué relación guarda con los restos? ¿Qué vínculo traza con las imágenes y la memoria? A partir de la configuración de paisajes sometidos a la descomposición y el abandono es posible detectar un desplazamiento en el imaginario estético contemporáneo que hace de esos restos la cifra de la imagen del presente.
The emergence of ruined space, the presences of precarious and disposables materials, the discontinuity as a procedure to build an image of the contemporary world, the waste and the remains: these elements cover some of the Argentine fictions of the last time. More than the sense of exhaustion and decay that these images present, we would like to think that precisely there, other modes of permanence and registration of the present. We ask from El viento que arrasa by Selva Almada and Bajo este sol tremendo by Carlos Busqued, how does the landscape appear in these novels? What relationships have with the remains? What relationship traced with the images and memory? From the configuration of ruined landscapes, it is possible to detect a shift in the contemporary aesthetic imaginary that makes these remains the figure of the image of the present.
Fil: Neuburger, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Restos
Desechos
Materialidad
Literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26d7143a3e4d0daec557f0aa32b645f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presenteNeuburger, AnaRestosDesechosMaterialidadLiteratura argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La emergencia de espacios derruidos, la presencia de materiales precarios y descartables, la discontinuidad como procedimiento para construir una imagen del mundo contemporáneo, la basura y los restos: estos elementos recorren algunas de las ficciones argentinas del último tiempo. Más que el sentido de agotamiento y decadencia que presentan estas imágenes, quisiéramos pensar que precisamente ahí se ensayan otros modos de permanencia e inscripción del presente. Nos preguntamos a partir de la lectura de El viento que arrasa de Selva Almada y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued ¿de qué modo se figura el paisaje en estas narrativas? ¿Qué relación guarda con los restos? ¿Qué vínculo traza con las imágenes y la memoria? A partir de la configuración de paisajes sometidos a la descomposición y el abandono es posible detectar un desplazamiento en el imaginario estético contemporáneo que hace de esos restos la cifra de la imagen del presente.The emergence of ruined space, the presences of precarious and disposables materials, the discontinuity as a procedure to build an image of the contemporary world, the waste and the remains: these elements cover some of the Argentine fictions of the last time. More than the sense of exhaustion and decay that these images present, we would like to think that precisely there, other modes of permanence and registration of the present. We ask from El viento que arrasa by Selva Almada and Bajo este sol tremendo by Carlos Busqued, how does the landscape appear in these novels? What relationships have with the remains? What relationship traced with the images and memory? From the configuration of ruined landscapes, it is possible to detect a shift in the contemporary aesthetic imaginary that makes these remains the figure of the image of the present.Fil: Neuburger, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144974Neuburger, Ana; Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria ; Badebec; 10; 19; 5-2020; 1-211853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/480info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:16.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente |
title |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente |
spellingShingle |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente Neuburger, Ana Restos Desechos Materialidad Literatura argentina |
title_short |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente |
title_full |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente |
title_fullStr |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente |
title_full_unstemmed |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente |
title_sort |
Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neuburger, Ana |
author |
Neuburger, Ana |
author_facet |
Neuburger, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Restos Desechos Materialidad Literatura argentina |
topic |
Restos Desechos Materialidad Literatura argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La emergencia de espacios derruidos, la presencia de materiales precarios y descartables, la discontinuidad como procedimiento para construir una imagen del mundo contemporáneo, la basura y los restos: estos elementos recorren algunas de las ficciones argentinas del último tiempo. Más que el sentido de agotamiento y decadencia que presentan estas imágenes, quisiéramos pensar que precisamente ahí se ensayan otros modos de permanencia e inscripción del presente. Nos preguntamos a partir de la lectura de El viento que arrasa de Selva Almada y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued ¿de qué modo se figura el paisaje en estas narrativas? ¿Qué relación guarda con los restos? ¿Qué vínculo traza con las imágenes y la memoria? A partir de la configuración de paisajes sometidos a la descomposición y el abandono es posible detectar un desplazamiento en el imaginario estético contemporáneo que hace de esos restos la cifra de la imagen del presente. The emergence of ruined space, the presences of precarious and disposables materials, the discontinuity as a procedure to build an image of the contemporary world, the waste and the remains: these elements cover some of the Argentine fictions of the last time. More than the sense of exhaustion and decay that these images present, we would like to think that precisely there, other modes of permanence and registration of the present. We ask from El viento que arrasa by Selva Almada and Bajo este sol tremendo by Carlos Busqued, how does the landscape appear in these novels? What relationships have with the remains? What relationship traced with the images and memory? From the configuration of ruined landscapes, it is possible to detect a shift in the contemporary aesthetic imaginary that makes these remains the figure of the image of the present. Fil: Neuburger, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
La emergencia de espacios derruidos, la presencia de materiales precarios y descartables, la discontinuidad como procedimiento para construir una imagen del mundo contemporáneo, la basura y los restos: estos elementos recorren algunas de las ficciones argentinas del último tiempo. Más que el sentido de agotamiento y decadencia que presentan estas imágenes, quisiéramos pensar que precisamente ahí se ensayan otros modos de permanencia e inscripción del presente. Nos preguntamos a partir de la lectura de El viento que arrasa de Selva Almada y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued ¿de qué modo se figura el paisaje en estas narrativas? ¿Qué relación guarda con los restos? ¿Qué vínculo traza con las imágenes y la memoria? A partir de la configuración de paisajes sometidos a la descomposición y el abandono es posible detectar un desplazamiento en el imaginario estético contemporáneo que hace de esos restos la cifra de la imagen del presente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144974 Neuburger, Ana; Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria ; Badebec; 10; 19; 5-2020; 1-21 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144974 |
identifier_str_mv |
Neuburger, Ana; Materiales desechables: Ficciones e imaginarios de los restos del presente; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria ; Badebec; 10; 19; 5-2020; 1-21 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/480 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782374006751232 |
score |
13.229304 |