El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad
- Autores
- Maldonado, María Rita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cecchetto, Gabriela
Philp, Marta - Descripción
- Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
En la década de 1960 las políticas desarrollistas del Estado consideraron a la planificación como la herramienta fundamental para completar las etapas inconclusas de la sustitución de importaciones. El Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo (1966-1969) apeló a la región como el ámbito territorial para la aplicación de estas políticas, partiendo del supuesto de que existía una espacialización diferencial de los procesos sociales y económicos (Quintero Palacios, 1997); por ello buscaron generar polos de desarrollo capaces de irradiar esos efectos sobre un área geográfica determinada. La particularidad que le imprimió el momento político en el que se impulsó, fue su vinculación con las políticas de seguridad. Nuestra investigación se propone como principal objetivo indagar sobre el papel asignado al territorio de la provincia de Córdoba en esta planificación desarrollista y regional. Nuestros problemas de investigación son: ¿Cuál fue el papel asignado a las políticas de regionalización en la planificación desarrollista durante el periodo 1966-1969, particularmente en el caso de la provincia de Córdoba? ¿De qué manera se articularon las nociones de desarrollo y seguridad en las políticas de planificación desarrollista durante el periodo 1966-1969? En relación con estos problemas generales: ¿Cuáles fueron las instituciones creadas, los sujetos técnicos y los supuestos teóricos y epistemológicos desde donde estos sujetos se posicionaron para viabilizar y legitimar esta planificación? ¿Cuáles fueron las medidas concretas que se tomaron para materializar esta planificación en el territorio provincial? Por último, ¿cuáles fueron los discursos que sustentaron la implementación de las políticas de desarrollo y seguridad en Córdoba entre 1966 y 1969?
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
PLANIFICACIÓN
TERRITORIO
REGIÓN
DESARROLLISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547085
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e39cd6fc75cb368a55b4993e0043fc3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547085 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridadMaldonado, María RitaPLANIFICACIÓNTERRITORIOREGIÓNDESARROLLISMOFil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.En la década de 1960 las políticas desarrollistas del Estado consideraron a la planificación como la herramienta fundamental para completar las etapas inconclusas de la sustitución de importaciones. El Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo (1966-1969) apeló a la región como el ámbito territorial para la aplicación de estas políticas, partiendo del supuesto de que existía una espacialización diferencial de los procesos sociales y económicos (Quintero Palacios, 1997); por ello buscaron generar polos de desarrollo capaces de irradiar esos efectos sobre un área geográfica determinada. La particularidad que le imprimió el momento político en el que se impulsó, fue su vinculación con las políticas de seguridad. Nuestra investigación se propone como principal objetivo indagar sobre el papel asignado al territorio de la provincia de Córdoba en esta planificación desarrollista y regional. Nuestros problemas de investigación son: ¿Cuál fue el papel asignado a las políticas de regionalización en la planificación desarrollista durante el periodo 1966-1969, particularmente en el caso de la provincia de Córdoba? ¿De qué manera se articularon las nociones de desarrollo y seguridad en las políticas de planificación desarrollista durante el periodo 1966-1969? En relación con estos problemas generales: ¿Cuáles fueron las instituciones creadas, los sujetos técnicos y los supuestos teóricos y epistemológicos desde donde estos sujetos se posicionaron para viabilizar y legitimar esta planificación? ¿Cuáles fueron las medidas concretas que se tomaron para materializar esta planificación en el territorio provincial? Por último, ¿cuáles fueron los discursos que sustentaron la implementación de las políticas de desarrollo y seguridad en Córdoba entre 1966 y 1969?Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Cecchetto, GabrielaPhilp, Marta2020-05-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547085spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547085Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:05.427Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad |
title |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad |
spellingShingle |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad Maldonado, María Rita PLANIFICACIÓN TERRITORIO REGIÓN DESARROLLISMO |
title_short |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad |
title_full |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad |
title_fullStr |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad |
title_full_unstemmed |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad |
title_sort |
El caso del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo en la Provincia de Córdoba (1966-1969) : la región, territorio para el desarrollo y la seguridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, María Rita |
author |
Maldonado, María Rita |
author_facet |
Maldonado, María Rita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cecchetto, Gabriela Philp, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANIFICACIÓN TERRITORIO REGIÓN DESARROLLISMO |
topic |
PLANIFICACIÓN TERRITORIO REGIÓN DESARROLLISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. En la década de 1960 las políticas desarrollistas del Estado consideraron a la planificación como la herramienta fundamental para completar las etapas inconclusas de la sustitución de importaciones. El Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo (1966-1969) apeló a la región como el ámbito territorial para la aplicación de estas políticas, partiendo del supuesto de que existía una espacialización diferencial de los procesos sociales y económicos (Quintero Palacios, 1997); por ello buscaron generar polos de desarrollo capaces de irradiar esos efectos sobre un área geográfica determinada. La particularidad que le imprimió el momento político en el que se impulsó, fue su vinculación con las políticas de seguridad. Nuestra investigación se propone como principal objetivo indagar sobre el papel asignado al territorio de la provincia de Córdoba en esta planificación desarrollista y regional. Nuestros problemas de investigación son: ¿Cuál fue el papel asignado a las políticas de regionalización en la planificación desarrollista durante el periodo 1966-1969, particularmente en el caso de la provincia de Córdoba? ¿De qué manera se articularon las nociones de desarrollo y seguridad en las políticas de planificación desarrollista durante el periodo 1966-1969? En relación con estos problemas generales: ¿Cuáles fueron las instituciones creadas, los sujetos técnicos y los supuestos teóricos y epistemológicos desde donde estos sujetos se posicionaron para viabilizar y legitimar esta planificación? ¿Cuáles fueron las medidas concretas que se tomaron para materializar esta planificación en el territorio provincial? Por último, ¿cuáles fueron los discursos que sustentaron la implementación de las políticas de desarrollo y seguridad en Córdoba entre 1966 y 1969? Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
description |
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547085 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618973502504960 |
score |
13.070432 |