Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes

Autores
Ramírez, Rocío Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramírez, Rocío Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La siguiente comunicación presenta avances preliminares de una investigación en curso en el marco de una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas y se enmarca en un proyecto de investigación sobre procesos de metropolización del nordeste argentino desde el concepto de Ciudad-Región, una valiosa herramienta para el análisis de ciudades que establecen relaciones en forma creciente con sus similares que las hacen interdependientes, donde el desarrollo urbano debe entenderse desde una perspectiva territorial y analizarse como un conjunto de nodos de una compleja red de actividades humanas, en una escala regional y conexiones de diferente índole. En este trabajo se toma como caso de estudio la ciudad región del Gran Corrientes con el objetivo de reconocer y caracterizar la Región Metropolitana, con el fin de analizar su proceso reciente de configuración y extraer conclusiones que aporten a la planificación territorial.La metodología aplicada es de tipo exploratoria, cuanti-cualitativa. El análisis de los resultados se realizó basado en esquemas teóricos de ciudad región que entienden a la dinámica territorial como un sistema urbano con ciudades de diferentes características e interrelaciones, donde la diferencia espacial ya no asume la forma tradicional de división entre lo urbano y lo rural, sino como áreas sin límites claros con potencialidades de desarrollo. Se concluye que, el Gran Corrientes, al igual que las demás áreas metropolitanas del NEA, articula una compleja relación de varios municipios, que se encuentran vinculados en un territorio continuo de múltiples usos que no son plenamente urbanos, ni plenamente rurales, sino mixturas. La elaboración de modelos, como los esquemas presentados, constituye una primera aproximación para comprender este complejo territorio. Se considera que abordar el estudio del Gran Corrientes desde el enfoque de Ciudad-Región, aportará insumos para la planificación y gestión territorial, desde una perspectiva integral.
Materia
Planificación
Territorio
Desarrollo regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53454

id RIUNNE_3de53fa768c1e9aca0511341dd1447c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53454
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran CorrientesRamírez, Rocío SoledadPlanificaciónTerritorioDesarrollo regionalFil: Ramírez, Rocío Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La siguiente comunicación presenta avances preliminares de una investigación en curso en el marco de una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas y se enmarca en un proyecto de investigación sobre procesos de metropolización del nordeste argentino desde el concepto de Ciudad-Región, una valiosa herramienta para el análisis de ciudades que establecen relaciones en forma creciente con sus similares que las hacen interdependientes, donde el desarrollo urbano debe entenderse desde una perspectiva territorial y analizarse como un conjunto de nodos de una compleja red de actividades humanas, en una escala regional y conexiones de diferente índole. En este trabajo se toma como caso de estudio la ciudad región del Gran Corrientes con el objetivo de reconocer y caracterizar la Región Metropolitana, con el fin de analizar su proceso reciente de configuración y extraer conclusiones que aporten a la planificación territorial.La metodología aplicada es de tipo exploratoria, cuanti-cualitativa. El análisis de los resultados se realizó basado en esquemas teóricos de ciudad región que entienden a la dinámica territorial como un sistema urbano con ciudades de diferentes características e interrelaciones, donde la diferencia espacial ya no asume la forma tradicional de división entre lo urbano y lo rural, sino como áreas sin límites claros con potencialidades de desarrollo. Se concluye que, el Gran Corrientes, al igual que las demás áreas metropolitanas del NEA, articula una compleja relación de varios municipios, que se encuentran vinculados en un territorio continuo de múltiples usos que no son plenamente urbanos, ni plenamente rurales, sino mixturas. La elaboración de modelos, como los esquemas presentados, constituye una primera aproximación para comprender este complejo territorio. Se considera que abordar el estudio del Gran Corrientes desde el enfoque de Ciudad-Región, aportará insumos para la planificación y gestión territorial, desde una perspectiva integral.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaBarreto, Miguel ÁngelAbildgaard, Evelyn Roxana2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRamírez, Rocío Soledad, 2023. Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región metropolitana del Gran Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53454spaUNNE/EVC-CIN/19C002/AR. Corrientes/Ordenación y planificación territorial en el nordeste argentino. Análisis, caracterización e interacción reflexiva de procesos recientes de regionalización y metropolizacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53454instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:04.762Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
title Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
spellingShingle Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
Ramírez, Rocío Soledad
Planificación
Territorio
Desarrollo regional
title_short Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
title_full Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
title_fullStr Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
title_full_unstemmed Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
title_sort Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región Metropolitana del Gran Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Rocío Soledad
author Ramírez, Rocío Soledad
author_facet Ramírez, Rocío Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreto, Miguel Ángel
Abildgaard, Evelyn Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación
Territorio
Desarrollo regional
topic Planificación
Territorio
Desarrollo regional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Rocío Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La siguiente comunicación presenta avances preliminares de una investigación en curso en el marco de una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas y se enmarca en un proyecto de investigación sobre procesos de metropolización del nordeste argentino desde el concepto de Ciudad-Región, una valiosa herramienta para el análisis de ciudades que establecen relaciones en forma creciente con sus similares que las hacen interdependientes, donde el desarrollo urbano debe entenderse desde una perspectiva territorial y analizarse como un conjunto de nodos de una compleja red de actividades humanas, en una escala regional y conexiones de diferente índole. En este trabajo se toma como caso de estudio la ciudad región del Gran Corrientes con el objetivo de reconocer y caracterizar la Región Metropolitana, con el fin de analizar su proceso reciente de configuración y extraer conclusiones que aporten a la planificación territorial.La metodología aplicada es de tipo exploratoria, cuanti-cualitativa. El análisis de los resultados se realizó basado en esquemas teóricos de ciudad región que entienden a la dinámica territorial como un sistema urbano con ciudades de diferentes características e interrelaciones, donde la diferencia espacial ya no asume la forma tradicional de división entre lo urbano y lo rural, sino como áreas sin límites claros con potencialidades de desarrollo. Se concluye que, el Gran Corrientes, al igual que las demás áreas metropolitanas del NEA, articula una compleja relación de varios municipios, que se encuentran vinculados en un territorio continuo de múltiples usos que no son plenamente urbanos, ni plenamente rurales, sino mixturas. La elaboración de modelos, como los esquemas presentados, constituye una primera aproximación para comprender este complejo territorio. Se considera que abordar el estudio del Gran Corrientes desde el enfoque de Ciudad-Región, aportará insumos para la planificación y gestión territorial, desde una perspectiva integral.
description Fil: Ramírez, Rocío Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Rocío Soledad, 2023. Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región metropolitana del Gran Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53454
identifier_str_mv Ramírez, Rocío Soledad, 2023. Ciudades-región del Nordeste argentino. El caso de la región metropolitana del Gran Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/19C002/AR. Corrientes/Ordenación y planificación territorial en el nordeste argentino. Análisis, caracterización e interacción reflexiva de procesos recientes de regionalización y metropolización
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787826017894400
score 12.982451