Trazar territorio, habitar territorio

Autores
Luna Kelly, María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La historia económica y social de la Argentina se encuentra signada por el carácter dependiente de la matriz productiva durante su historia como país. Los procesos de genocidio y repoblamiento del territorio, la instalación de un modelo exportador, la industrialización urbana, la tecnificación del agro, la concentración de los servicios e infraestructuras, fueron configurando un mapa cada vez más urbanizado, hasta llegar a la actualidad en la que la Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo y de la región latinoamericana. Dentro del mapa nacional de ciudades, encontramos diferencias entre aquellas que se encuentran más o menos conectadas con los flujos económicos globales. Particularmente las grandes metrópolis, y en especial Buenos Aires, contienen en su interior actores económicos de diversas escalas: desde la economía popular hasta grandes empresas multinacionales y conglomerados económicos concentrados. A nivel internacional, las empresas trasnacionales constituyen un eslabón de comunicación directo entre la escala local y la mundial, y su estudio aporta elementos clave para comprender las tendencias urbanas de un espacio geográfico determinado.
Fil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
I Jornada de Investigadorxs en Formación: "La cocina de la investigación"
Ciudad Autònoma de Buenos Aires
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Materia
TERRITORIO
PLANIFICACIÓN
REGION METROPOLITANA
HABITAT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273139

id CONICETDig_ada19066aa10ae57a0d74f938039ba75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273139
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trazar territorio, habitar territorioLuna Kelly, MaríaTERRITORIOPLANIFICACIÓNREGION METROPOLITANAHABITAThttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La historia económica y social de la Argentina se encuentra signada por el carácter dependiente de la matriz productiva durante su historia como país. Los procesos de genocidio y repoblamiento del territorio, la instalación de un modelo exportador, la industrialización urbana, la tecnificación del agro, la concentración de los servicios e infraestructuras, fueron configurando un mapa cada vez más urbanizado, hasta llegar a la actualidad en la que la Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo y de la región latinoamericana. Dentro del mapa nacional de ciudades, encontramos diferencias entre aquellas que se encuentran más o menos conectadas con los flujos económicos globales. Particularmente las grandes metrópolis, y en especial Buenos Aires, contienen en su interior actores económicos de diversas escalas: desde la economía popular hasta grandes empresas multinacionales y conglomerados económicos concentrados. A nivel internacional, las empresas trasnacionales constituyen un eslabón de comunicación directo entre la escala local y la mundial, y su estudio aporta elementos clave para comprender las tendencias urbanas de un espacio geográfico determinado.Fil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaI Jornada de Investigadorxs en Formación: "La cocina de la investigación"Ciudad Autònoma de Buenos AiresArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones LaboralesCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273139Trazar territorio, habitar territorio; I Jornada de Investigadorxs en Formación: "La cocina de la investigación"; Ciudad Autònoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/i.jornada.de.investigadorxs.en.formacion.la.cocina.de.la.investigacion/tabs/cfpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/becarixs.ceil/4Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:28.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trazar territorio, habitar territorio
title Trazar territorio, habitar territorio
spellingShingle Trazar territorio, habitar territorio
Luna Kelly, María
TERRITORIO
PLANIFICACIÓN
REGION METROPOLITANA
HABITAT
title_short Trazar territorio, habitar territorio
title_full Trazar territorio, habitar territorio
title_fullStr Trazar territorio, habitar territorio
title_full_unstemmed Trazar territorio, habitar territorio
title_sort Trazar territorio, habitar territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Luna Kelly, María
author Luna Kelly, María
author_facet Luna Kelly, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIO
PLANIFICACIÓN
REGION METROPOLITANA
HABITAT
topic TERRITORIO
PLANIFICACIÓN
REGION METROPOLITANA
HABITAT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La historia económica y social de la Argentina se encuentra signada por el carácter dependiente de la matriz productiva durante su historia como país. Los procesos de genocidio y repoblamiento del territorio, la instalación de un modelo exportador, la industrialización urbana, la tecnificación del agro, la concentración de los servicios e infraestructuras, fueron configurando un mapa cada vez más urbanizado, hasta llegar a la actualidad en la que la Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo y de la región latinoamericana. Dentro del mapa nacional de ciudades, encontramos diferencias entre aquellas que se encuentran más o menos conectadas con los flujos económicos globales. Particularmente las grandes metrópolis, y en especial Buenos Aires, contienen en su interior actores económicos de diversas escalas: desde la economía popular hasta grandes empresas multinacionales y conglomerados económicos concentrados. A nivel internacional, las empresas trasnacionales constituyen un eslabón de comunicación directo entre la escala local y la mundial, y su estudio aporta elementos clave para comprender las tendencias urbanas de un espacio geográfico determinado.
Fil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
I Jornada de Investigadorxs en Formación: "La cocina de la investigación"
Ciudad Autònoma de Buenos Aires
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
description La historia económica y social de la Argentina se encuentra signada por el carácter dependiente de la matriz productiva durante su historia como país. Los procesos de genocidio y repoblamiento del territorio, la instalación de un modelo exportador, la industrialización urbana, la tecnificación del agro, la concentración de los servicios e infraestructuras, fueron configurando un mapa cada vez más urbanizado, hasta llegar a la actualidad en la que la Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo y de la región latinoamericana. Dentro del mapa nacional de ciudades, encontramos diferencias entre aquellas que se encuentran más o menos conectadas con los flujos económicos globales. Particularmente las grandes metrópolis, y en especial Buenos Aires, contienen en su interior actores económicos de diversas escalas: desde la economía popular hasta grandes empresas multinacionales y conglomerados económicos concentrados. A nivel internacional, las empresas trasnacionales constituyen un eslabón de comunicación directo entre la escala local y la mundial, y su estudio aporta elementos clave para comprender las tendencias urbanas de un espacio geográfico determinado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273139
Trazar territorio, habitar territorio; I Jornada de Investigadorxs en Formación: "La cocina de la investigación"; Ciudad Autònoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273139
identifier_str_mv Trazar territorio, habitar territorio; I Jornada de Investigadorxs en Formación: "La cocina de la investigación"; Ciudad Autònoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/i.jornada.de.investigadorxs.en.formacion.la.cocina.de.la.investigacion/tabs/cfp
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/becarixs.ceil/4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083219611451392
score 13.22299